Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(8): 529-31, ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-68475

RESUMO

Se estudiaron 50 recién nacidos con malformación anorrectal (MAR) que ingresaron en un período de dos años al servicio de neonatología del Hospital General Médico La Raza. El 60% de los casos correspondió a MAR alta, el 30% a MAR alta, el 30% a MAR baja y el 10% a MAR intermedia. En el 66% de los casos se encontró una o más anomalías congénitas asociadas a la MAR, el 42% de los casos presentó alteraciones del tracto genitourinario, el 38% fístula a uretra, vagina o periné, el 8% defecto de la pared abdominal y el 24% anomalías diversas; en el 12% se encontró la MAR como componente o asociada a entidades como el Síndrome de Down, el sSíndrome de "prune belly" y la asociación de VATER. Se hace énfasis en la necesidad de una búsqueda intencionada de malformaciones agregadas con objeto de identificar un sSíndrome genético que permita ofrecer un aseoramiento genético adecuado, así como la intervención multidisciplinaria para su tratamiento y manejo integral


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Canal Anal/anormalidades , Anormalidades do Sistema Digestório/complicações , Reto/anormalidades
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA