Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ambato; s.n; 2015. 1-134 p. ilus, tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-998012

RESUMO

La investigación considera el uso de hierbas medicinales en el embarazo. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, para determinar el uso de hierbas medicinales en el embarazo y su relación con las creencias acerca de los efectos en el parto. Así como el nivel de conocimiento de los pacientes en lo referente a al uso de la Fitoterapia, se utilizó una encuesta que permitió verificar la hipótesis. Los resultados demuestran que la totalidad de las mujeres encuestadas usan plantas medicinales para aliviar ciertos síntomas del embarazo, el método más práctico para el uso de plantas medicinales fue la infusión, entre las plantas medicinales más usadas fueron: Manzanilla, Menta, Toronjil, Linaza, Canela, Orégano, Anís, Yerbabuena, Sábila, Ruda, Aguacate, Chirimoya, Higo. En lo que respecta al parto las creencias fueron: que al beber una infusión "se iniciará la labor de parto, reducirá el dolor y que el bebé saldrá pronto". Las creencias familiares son las que lideran a los demás tipos mediando así el uso de plantas medicinales. La Hipótesis que se acepta fue la que habla de las creencias familiares y su relación con el uso de hierbas medicinales en el embarazo. (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Plantas Medicinais , Gravidez , Camomila , Mentha , Parto , População Rural , Equador , Fitoterapia , Medicina Tradicional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA