Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Asunción; s.n; 20120600. 46 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018725

RESUMO

El problema de la contaminación ambiental figura entre las principales preocupaciones de la sociedad mundial debido al impacto que genera en la salud de la población y el medio ambiente en general; sin duda, los líquidos radiográficos no están ajeno a ello debido a que, los iones plata vertidos en alcantarillados sanitarios o directamente a cursos de aguas superficiales pueden producir efectos dañinos en el ambiente. Durante el proceso de revelado de las películas radiográficas se desprende un promedio del 50% de la plata que contiene la emulsión al revelar la imagen. Este metal así acumulado en el fijador remanente, si no se recupera, constituye un valioso recurso desperdiciado pues cuando llegan a la red de saneamiento se diluyen imposibilitando su recuperación. Por ello, es importante el manejo adecuado de desechos generados durante la práctica odontológica ya que por varios tiempos se ha restado importancia a los problemas ambientales. Se realizó este estudio piloto con el objetivo de evaluar los niveles de desechos peligrosos inorgánicos generados por los líquidos radiográficos provenientes de consultorios odontológicos de Asunción durante el año 2012. Con un diseño observacional descriptivo, se analizaron en laboratorio muestras de efluentes de líquidos radiográficos de 10 consultorios de Asunción, donde se determinaron concentraciones de iones plata, cromo, Demanda Química de Oxígeno y potencial de Hidrógeno, de los cuales los parámetros de plata y Demanda Química de Oxígeno sobrepasaron en gran medida los niveles máximos permitidos establecidos por la Secretaria del Ambiente. Con ello se ha constado que es necesario que los consultorios que generen cantidades de desechos de estos líquidos realicen un tratamiento previo de recuperación de la plata, y evitar, el desperdicio de este recurso mineral tan valioso a fin de evitar que sobrepase el nivel máximo permitido establecido, ya que esto genera contaminación ambiental.


Assuntos
Humanos , Meio Ambiente , Odontologia , Saúde Pública , Saúde Pública/educação , Águas Residuárias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA