Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Genet. mol. res. (Online) ; 4(2): 143-151, 30 jun. 2005. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-445297

RESUMO

We studied chromosomal abnormalities in arrested embryos produced by assisted reproductive technology with fluorescence in situ hybridization (FISH) and comparative genomic hybridization (CGH) in order to determine the best technique for evaluating chromosomal aneusomies to be implemented in different situations. We examined individual blastomeres from arrested embryos by FISH and arrested whole embryos by CGH. All of the 10 FISH-analyzed embryos gave results, while only 7 of the 30 embryos analyzed by CGH were usable. Fifteen of the 17 embryos were chromosomally abnormal. CGH provided more accurate data for arrested embryos; however, FISH is the technique of choice for screening in preimplantation genetic diagnosis, because the results can be obtained within a day, while the embryos are still in culture.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Hibridização in Situ Fluorescente , Cariotipagem/métodos , Diagnóstico Pré-Implantação/métodos , Genômica , Transtornos Cromossômicos/diagnóstico , Transtornos Cromossômicos/embriologia , Transtornos Cromossômicos/genética , Técnicas de Reprodução Assistida
12.
Reproducción ; 10(3): 117-20, dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226720

RESUMO

En un paciente con diagnóstico de agenesia de vías espermáticas se propuso afectuar una aspiración epididimaria asociada a FIV (fertilización in vitro). En la exploración excrotal no se encontró epidídimo (debido probablemente a antecedente quirúrgico de biopsia epididimaria) por lo que se efectuó una biopsia testicular. Este material fue procesado obteniéndose escasos espermatozoides (algunos cientos). Estos espermatozoides fueron inyectados en el citoplasma de los ovocitos de la esposa (técnica de ICSI).De los 18 ovocitos inyectados, 3 se dañaron durante el procedimiento y a las 16 horas se observaron signos de fertilización normal en 6 de ellos, prosiguiendo el desarrollo 4 de embriones que fueron transferidos al útero por vía transcervical, 3 en estado de 8 células y uno de 6 células, habiéndosele efectuado previamnete en la zona pelúcida de cada uno de los embriones un orificio de 20 micrones con solución ácida de Tyrode. A los 15 días de la transferencia (2-1-95) el resultado de la subunidad beta de HCG fue positiva, detectándose al mes (2-2-95) por ecografía un embrión de 19 mm, cursando un embarazo normal


Assuntos
Humanos , Masculino , Gravidez , Feminino , Cordão Espermático/anormalidades , Fertilização in vitro/métodos , Microinjeções/estatística & dados numéricos , Micromanipulação/métodos , Espermatozoides/fisiologia , Testículo/cirurgia
13.
Medicina (B.Aires) ; 53(2): 137-40, mar.-abr. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127998

RESUMO

De un hombre afectado de agenesia de cuerpo y cola de epidídimos y conductos deferentes, se obtuvieron espermatozoides mediante la aspiración microquirúrgica del contenido epididimario. Los espermatozoides móviles se separaron de las muestras aspiradas mediante centrifugación a través de un gradiente discontínuo de Percoll, y se procedió a la fertilización in vitro de los oocitos obtendios de la esposa con la técnica habitual. La inseminación se realizó a las 8 horas de la recolección de los oocitos. Veinte hora después se examinaron los oocitos para detectar signos de fertilización transferiéndolos a medio de cultivo fresco. De 23 oocitos preovulatorios, sólo fertilizó uno, el cual fue transferido a la trompa de Falopio al alcanzar el estadío de 6 células. A los 14 días de la transferencia se detectó en sangre una subunidad HCG de 320 mU/ml y el día 29 se visualizó por ecografía transvaginal un saco fetal de 5 mm con actividad cardíaca. Después de una gestación de 38 semanas se produjó el parto de una niña normal de 2 800 g de peso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Epididimo/anormalidades , Fertilização in vitro , Gravidez , Espermatozoides/fisiologia , Transferência Embrionária
16.
Medicina (B.Aires) ; 41(3): 328-32, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-3148

RESUMO

En este trabajo se intento dilucidar el papel que juega la inmunidad celular en la enfermedad del raton infectado con dosis bajas T.cruzi, comparando el curso de la infeccion de ratones congenitamente atimicos (nu/nu) con sus hermanos de camada fenotipicamente normales (nu/+). Para esto se infectaron ratones de ambos grupos de 4 semanas de edad, por via intraperitoneal con 5000 o 5 tripomastigotes de sangre. El curso de la enfermedad fue mas severo en los ratones atimicos, con parasitemia significativamente mas alta y promedio de sobrevida menor que en los controles inmunocompetentes, sugiriendo que en este caso, los linfocitos timodependientes tienen un papel importante en la defensa contra la infeccion con T. cruzi


Assuntos
Doença de Chagas , Timo , Imunidade Celular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA