Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Homeopatia Méx ; 88(718): 27-35, jul.-sept. 2019.
Artigo em Espanhol | HomeoIndex, LILACS | ID: biblio-1147357

RESUMO

La alta demanda y saturación de los servicios de salud, la explosión demográfica y la reaparición de enfermedades que se creían extintas, hacen que los servicios se vuelvan ineficientes e ineficaces, por lo tanto, existe una necesidad de sumar a los servicios de salud convencionales las medicinas complementarias (MC), basados en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual apoya su integración en los sistemas de salud, siempre y cuando se desarrollen normas, directrices, técnicas y metodologías relativas a la investigación clínica, la preparación de medicamentos y la práctica clínica, factores todos ellos que rijan un desempeño y desarrollo de prácticas profesionales éticas y responsables que conlleven a una integración apropiada en los sistemas de salud. En México existen algunas normatividades para ejercer las MC; es el caso de la acupuntura, la Homeopatía y la herbolaria, sin embargo, dichos lineamientos no abarcan en su totalidad la regulación de praxis, desarrollo y síntesis de medicamentos, así como su profesionalización, lo que ha generado dificultades operativas institucionales ya que la práctica de las MC es menospreciada y susceptible al desarrollo de mala praxis por los prestadores de servicios, lo cual se ve agravado por la existencia de vacíos legales e institucionales que aprovechan muchos servidores del sector salud. La regulación en la normatividad y la existencia en la legislación de las MC es necesaria para ofrecer más y mejores opciones terapéuticas, y así brindar una mejor atención médica, de manera que realice un impacto positivo en la calidad de vida de la población, reduzca la saturación de los servicios de salud pública y optimice los costos de atención en los sistemas de salud del Estado. (AU)


Assuntos
Terapias Complementares , Cuidados Médicos , Sistemas Nacionais de Saúde , Marcos Regulatórios em Saúde
2.
Homeopatia Méx ; 82(683): 20-24, mar.-abr. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-728161

RESUMO

El óxido nítrico (NO), primariamente dentificado como un factor relajante derivado del endotelio, es un radical libre que actúa en la señalización de diferentes procesos biológicos. La sebsecuente caracterización de los mecanismos d activación celulares posibilitaron la comprensión de las interacciones fisiológicas, así como la comprensión de mecanismos patológicos, en que se involucra el NO. Desde su descubrimiento se le ha catalogado como la molécula dei ano, lo que hizo que un gran número de científicos lidiaran con esta evasiva partícula. EI médíco home6pata Constantino Hering. gracias a los ensayos clínicos reportados en la época. ayudó a posicionar a la nitroglicerina (NG) o Glonoinum, como él la renombró, en el ojo de la terapéutica médica convencional. Así, con el paso dei ttempo y gracias a los avances tecnológicos y el conocimiento científico, fueron adjudicados tres premíos Nobel por el descubrimiento de esta molécula y el mecanismo de acci6n de los nitratos, incluida la NG. En realídad se puede decir que, en mayor o menor grado, el NO sigue siendo la molécula dei ano o la década. Este artículo es una revisión actualizada sobre la NG, el Glonoinum y el NO, comenzando por sus antecedentes históricos y siguiendo con su estructura molecular, metabolismo y posible mecanismo de acción desde el punto de vista de las altas diluciones que conforman y fundamentan la farmacología homeopática.


Nitric oxide (NO), was identified as an endothelium-derived relaxing factor. is a free radical that acts in the signaling of different biological processes. The subsequent characterization of the mechanisms of cellular activation of both enzymes enabled the understanding of physiological interactions as understanding of disease mechanisms in which NO is involved, since its discovery has been labeled the molecule/e of the year as among the large number of scientists who dealt with this elusive molecule is the homeopath Constantine Hering, thanks lo clinical trials reported aI the time this drug is positioned to the Nitroglycerin (NG) or Glonoine as he renamed in the eye of conventional medical therapy.


Assuntos
Altas Potências , Óxido Nítrico , Nitroglicerina , Homeopatia/história
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA