Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 62(3): 153-159, sept. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340934

RESUMO

Determinar la utilidad del Doppler en la arteria uterina para la predicción de preeclampsia y crecimiento fetal restringido en una población de bajo riesgo. Se realizó Doppler en la arterias uterinas a partir de la semana 26 en 100 embarazadas. Un indice sístole/diástole> 2,7 o la incisura diastólica fue definido como anormal. La preeclampsia o el crecimiento fetal restringido fueron los parámetros principalmente evaluados en cuanto a pronóstico. Ocho pacientes (8 por ciento) desarrollaron preeclampsia e igual número desarrolló crecimiento restringido. La sensibilidad y especifidad de la incisura bilateral para predecir preeclampsia y crecimiento fetal restringido fue: 62,5 por ciento, 92,2 por ciento y 85,7 por ciento respectivamente. La sensibilidad y especifidad del índice sístole/diástole anormal en la prediccón de preeclampsia y crecimiento fetal restringido fue: 37,5 por ciento, 94,5 por ciento y 87,5 por ciento, 98,9 por ciento respectivamente. El Doppler de la arteria uterina es útil en la predicción de preeclampsia o crecimiento fetal restringido


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Pessoa de Meia-Idade , Pré-Eclâmpsia , Ecocardiografia Doppler , Retardo do Crescimento Fetal , Venezuela , Obstetrícia
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 38(1/2): 41-5, ene.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192497

RESUMO

El objetivo del siguiente estudio fue el de propiciar en la comunidad de Tiara cambios de actitudes que le permitan, a través de la participación activa, mayor autonomía para generar acciones que conlleven a optimizar la salud comunitaria. La investigación se condujo bajo el enfoque investigación-acción participativa, abarcando cuatro fases, la exploratoria, la organizativa, la de elaboración de estrategías y acciones y la evaluativa. Se obtuvieron alcances significativos no sólo a nivel de los investigadores comunitarios (comunidad propiamente dicha), sino también del equipo coordinador investigador. La conclusión más relevante señala la evidencia de un cambio de actidud de la población manifestada a través de su organización para enfrentar los problemas de salud comunitaria. Entre las recomendaciones se proponen la creación del "Proyecto Tiara" para darle continuidad al trabajo iniciado y garantizar la dotación del ambulatorio según el programa de medicina simplificada.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Serviços de Saúde Comunitária/tendências , Serviços de Saúde Comunitária/estatística & dados numéricos , Pesquisa sobre Serviços de Saúde , População Rural , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA