Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta otorrinolaringol. cir. cuello (En línea) ; 51(3): 212-221, 2023/10/2024. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1531161

RESUMO

Introducción: la apnea obstructiva del sueño (AOS) es una enfermedad de etiología multifactorial. Existen diversos factores que condicionan la baja adherencia al manejo con sistemas de presión positiva desde problemas con el equipo hasta condiciones inherentes al paciente. El objetivo de este estudio es describir la frecuencia de los factores de mala adherencia reportados en la literatura en pacientes manejados entre 2015-2020. Metodos: estudio observacional, descriptivo, tipo serie de casos. Se realizó la revisión de historia clínica y diligenciamiento de una encuesta. Se caracterizaron y describieron las variables clínicas, físicas y relacionadas con el dispositivo. Resultados: se analizaron 26 pacientes, 76,9 % de sexo masculino y 23.1% de sexo femenino (23,1 %). La edad promedio de los pacientes era de 51,2 ± 13,2 anÞos. El índice de masa corporal (IMC) promedio fue de 27,8, de los cuales solo siete pacientes tenían un índice normal (<25; 26.9%). 10 pacientes al momento de la primera consulta no tenían somnolencia diurna (38,5 %). El índice de apnea-hipopnea (IAH) fue en promedio de 37,4/hora ± 17,5. Seis pacientes con presión de tratamiento menor o igual a 8 cmH2O (30 %) y 14 pacientes con presiones superiores (70 %). El promedio de IAH residual fue de 8,3 eventos/hora ± 10,1. Conclusiones: la frecuencia de factores relacionados con baja adherencia al tratamiento sugiere la necesidad de una valoración psicosocial exhaustiva del paciente, una historia clínica detallada y un examen físico completo con el fin de identificar limitantes para la adherencia al manejo y proporcionar estrategias terapéuticas.


Introduction: Obstructive sleep apnea (OSA) is a complex condition with multiple causative factors contributing to poor adherence to positive pressure systems since problems with device and conditions inherent to the patient. This study aims to describe the frequency of such factors reported in the literature for patients treated between 2015-2020. Methods: Observational, descriptive, case series study. The medical history was reviewed, and a survey was completed. Clinical, physical, and device-related variables were characterized and described. Results: 26 patients were analyzed in this study, 76.9% were male and 23.1% female. The average age of the patients was 51.2 ± 13.2 years. The body mass index (BMI) was 27.8, of which only 7 patients had a normal index (<25; 26.9%). 10 patients at the time of the first consultation do not have daytime sleepiness (38.5%). The apnea hypopnea index (AHI) was on average 37.4/hour ± 17.5. 6 patients with treatment pressure less than or equal to 8 cmH2O (30%) and 14 patients with pressure greater (70%). The residual AHI was on average 8.3 events/hour ± 10.1. Conclusions: The fre-quency of factors associated with poor treatment adherence underscores the need for comprehensive psychosocial assessments, detailed clinical histories, and tho-rough physical assessment to identify barriers to adherence and develop effective therapeutic strategies.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colômbia
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 25(3)sept. 2011. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639100

RESUMO

Introducción: el pie de Morton es un síndrome que se presenta con todas o algunas de las siguientes características: retracción de los gastronemios, inestabilidad dolorosa de la primera articulación cuneometatarsiana, metatarso primo varo, hallux valgus (HV) y metatarsalgia del segundo y/o tercer rayo. El pie de Morton es toda una disfunción del antepié que debe tener un abordaje integral de todas las patologías para obtener un resultado satisfactorio y una marcha indolora. El objetivo del presente estudio es evaluar el resultado clínico y funcional de las correcciones realizadas en pies de Morton en el Centro Médico Imbanaco. Materiales y métodos: se presenta una cohorte prospectiva con los resultados clínicos y funcionales de pacientes con patología de pie de Morton llevados a cirugía para corrección del HV y de todas las disfunciones del antepié en el mismo acto entre el 1º de agosto del 2006 y el 30 de noviembre del 2008. Se evaluaron el resultado clínico, la satisfacción de los pacientes con la cirugía y la mejoría en la clase funcional. Resultados: se evaluaron 38 pies en 34 pacientes. El HV promedio pasó de 35° en el preoperatorio a 5° en el posoperatorio. Asimismo, el ángulo intermetatarsiano pasó de 15° a 3°. Hubo mejoría en todas las escalas evaluadas. El dolor (escala visual análoga) pasó de 8,5 a 1,5 a los seis meses. La escala de la AOFAS pasó de un promedio inicial de 59 a uno posquirúrgico a los seis meses de 93. Se evidenció mejoría en la calidad de vida y percepción del estado de salud en la escala SF-36; 45 % de los pacientes consideraron tener un estado físico saludable en un nivel muy alto con actividad deportiva constante y 38 % consideró tener un estado de salud mejor que el año anterior. Se presentó edema posoperatorio en 8 pacientes (25 %), aún después de seis meses. Discusión: este estudio evidenció mejoría en los índices de dolor y recuperación funcional, lográndose adecuadas correcciones de las deformidades, lo cual muestra que la técnica quirúrgica utilizada por los autores para el manejo del pie de Morton fue predecible.


Assuntos
Deformidades Congênitas do Pé/cirurgia , Hallux Valgus/cirurgia , Instabilidade Articular , Metatarsalgia
3.
Gac. méd. Caracas ; 119(1): 34-39, ene.-mar. 2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-680327

RESUMO

En el contexto del segundo estudio Nacional de crecimiento y desarrollo humano de la República Bolivariana de Venezuela (SENACREDH), se evaluó la presión arterial en 4017 individuos de 6,00 a 19,99 años en los estados Carabobo, aragua, Miranda, Vargas y Distrito Capital, los cuales representaron para la expansión de los datos 1340738 habitantes; 54,89% del sexo masculino. La prevalencia de valores de presión arterial > igual P90 (prehipertensión e hipertensión) sistólica aislada 4,36% y 4,62% para la diastólica. Al clasificar por estratos sociales, se encontró que los sujetos de los estratos I + II + III presentaron una prevalencia de presión arterial sistólica > igual P90 significativamente mayor, 5,4%, en comparación con los de estrato IV 4,2% y los del estreto V 3,8% (X²=965,4; P<0,001) (OR=1,35 [IC95% 1,32-1,38] I + II + III vs IV +V). Estos resultados indican que aquellos niños y niñas adolescentes de familias de estratos sociales altos (con condiciones sociales favorables) presentan 1,35 veces más valores de presión arterial sistólica en rangos que corresponden a prehipertensión e hipertensión arterial, en comparación con aquellos de estratos sociales bajos (con condiciones sociales desfavorables). Esto apunta a a la importancia de focalizar las estrategias de control y prevención de la hipertensión arterial en dichas poblaciones pediátricas en mayor riesgo


In the context of the second national study of human growth and development of the Bolivarian Republic of Venezuela (SENACREDH), blood pressure was evaluated in 4017 individuals 6.00 to 19.99 years-old from Carabobo, Aragua, Miranda, Vargas states and Capital District. They represented, for the weighted data, 1.340.738 pop; 54,89% males. Prevalence of isolated blood pressure values ­­> iqual P90 was 4.36% for systolic pressure and 4.62% for diastolic pressure. When those prevalences were adjusted social strata, those from I + II+ III strata presented blood pressure a > iqual P90 prevalence significantly higher, 5,4%, compared to those from IV stratum 4.2% and those fro V stratum 3.8% (X²=965.4; P<0.001) (OR=1.35 [IC 95% 1.32-1.381] I + II + III vs IV + V). These results indicate that those children and teenagers from high social strata families (with better living conditions) present 1.35 times more blood pressure values in ranges corresponding to prehypertension and hypertension, compared to those from low social strata (with less favorable living conditions). This leads to the importance of focus on control and prevention strategies in hypertension in those pediatric populations at higher risk


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Criança , Condições Sociais/economia , Crescimento e Desenvolvimento/fisiologia , Doenças Cardiovasculares/fisiopatologia , Pressão Arterial/fisiologia , Desenvolvimento Humano/fisiologia , Pediatria , Pré-Hipertensão/etiologia , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA