Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Med. UIS ; 30(3): 89-100, sep.-dic. 2017. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-894222

RESUMO

Resumen Introducción: La muerte de un hijo es un proceso complejo y dramático; el equipo de salud describe dificultades para abordar esta situación. Objetivos: Identificar en la literatura científica las principales prácticas de los profesionales en la atención de padres o familiares de un recién nacido que fallece en institución hospitalaria y determinar cuáles facilitan el desarrollo del duelo. Metodología de búsqueda: Revisión integrativa de la literatura científica. 33 artículos superaron la evaluación de calidad metodológica y se incluyeron en la revisión. Resultados: Se identificaron dos tipos de prácticas que los profesionales desarrollan con la familia en duelo: de soporte, por ejemplo facilitar el acercamiento al bebé fallecido y la fotografía postmortem; y de no soporte, por ejemplo la ausencia de consentimiento previo antes de que un grupo de estudiantes presencien un procedimiento específico o asumir actitudes hostiles hacia el paciente. Discusión: Como reportan otros estudios, las prácticas de soporte tienen como base una comunicación veraz, adecuada y permanente entre el profesional y los familiares. Las prácticas de no soporte podrían relacionarse con el estrés de los profesionales, ante el fallecimiento de los pacientes y de las características propias de la formación médica. Conclusiones: Los profesionales desarrollan diversas prácticas en el acompañamiento al familiar doliente, algunas de las cuales brindan un mejor desarrollo del duelo, como las prácticas de soporte. MÉD. UIS. 2017;30(3):89-100.


Abstract Introduction: A child's death is a complex and painful process; the health staff describes difficulties to affront it. Objective: To identify the practices performed by the health staff to tackle the family of a newborn death into the hospital and determine which facilitates the grieving process. Searching methodology: Integrative review of scientific literature. 33 articles surpassed the methodological quality assessment and were included in the review. Results: Two kinds of practices were identified: support practices, such as facilitating the approach to the deceased baby and the postmortem photography; and non-support practices, such as the absence of prior consent before a group of students witness a specific procedure or hostile attitudes towards the patient. Discussion: The support practices are based on a truthful, adequate and ongoing communication between family and staff. On the contrary, the non-support practices are in relation with the high stress professionals are feeling, which come from the nature of the death event and the medical education characteristics. Conclusions: Professionals implement practices in the acompaniment to the suffering family member, some of which allow a better development of the grieving process. MÉD.UIS. 2017;30(3):89-100.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Pesar , Morte Perinatal , Unidades de Terapia Intensiva , Pediatria , Recém-Nascido , Saúde Mental
2.
Vitae (Medellín) ; 20(2): 95-104, May.-Sep. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-696289

RESUMO

Antecedentes: Los antioxidantes se han convertido en uno de los conceptos comerciales de mayor impactoen el mercado de los alimentos funcionales; sin embargo, su declaración resulta ser un tema controvertidoentre los entes regulatorios a nivel global debido a la complejidad que comprende demostrar la presencia ybioactividad de éstos en un alimento. En este contexto, investigaciones recientes en el café han atribuidopropiedades antioxidantes a su bebida. Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar por métodosin-vitro que las bebidas de café contienen sustancias fenólicas, las cuales pueden actuar como antioxidantes,y evaluar cómo su bioactividad puede variar en el tiempo. Métodos: Se evaluaron 48 productos de caféen dos tiempos de almacenamiento, a saber, al inicio y al final de la vida útil del producto, determinandosu contenido de fenoles totales y la actividad antioxidante por captura de los radicales ABTS (2,2’ -azino-bis-(3-etil benzotiazolin -6- sulfonato de amonio) y DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidracilo); además,se determinó por FRAP la actividad reductora del hierro férrico con el fin de establecer el contenido defenoles antioxidantes a declarar en la etiqueta. Resultados: El contenido de polifenoles antioxidantes fuediferente según el tipo de café, los cafés tostados presentaron 328,61 ± 31.35 mg Equivalentes de ÁcidoGálico por cada 100 mL de bebida y los cafés solubles 297,17 ± 68.48. Los resultados obtenidos por losmétodos de ABTS, DPPH y FRAP mostraron, por medio de un análisis de componentes principales,que éstos se correlacionan entre sí y que el tiempo de almacenamiento tiene efecto sobre la actividadantioxidante de los productos. Se evaluó la actividad antioxidante ex-vivo en una bebida de café tostado yen otra de café soluble mediante el ensayo de peroxidación lipídica de la Lipoproteína de Baja Densidad(LDL), lográndose evidenciar que estas evitaron la oxidación de la LDL, conforme los contenidos anteriores...


Assuntos
Antioxidantes , Café , Fenóis
5.
CES odontol ; 10(1)ene.-jun. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-562353

RESUMO

Este documento tiene por objeto realizar una actualización acerca de las terapias más utilizadas en la práctica clínica para obtener regeneración periodontal, sus principios biológicos y sus perspectivas para el futuro. Se hace mención además de las terapias convencionales así como de los diferentes materiales de injerto utilizados para el tratamiento de defectos óseos periodontales.


The aim of this paper is to realize about the most useful therapies to obtain periodontal regeneration on the clinical practice, its biological principles and further future. It has also been reviewed conventional therapies as well as different graft materials which are used for periodontal osseous defects treatment.


Assuntos
Periodontia/métodos , Periodontia/tendências , Regeneração/fisiologia , Doenças Periodontais
7.
Horiz. enferm ; 2(1): 20-4, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-126021

RESUMO

La Enfermería Geróntica se ha definido como "La práctica del cuidado y el fomento de la comodidad y salud de los geróntes, utilizando métodos básicos de enfermería y conocimientos especializados sobre el envejecimiento". En 1981, la Asociación Interamericana de Enfermería estableció que la enfermería Gerontológica abarca la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención de enfermedades y el autocuidado de los ancianos, dirigidos todo ello hacia la restauración y mantenimiento del óptimo grado de funcionamiento físico, psicológico y social. Abarca también el control de las enfermedades y el ofrecer comodidad y dignidad hasta la muerte. En 1976 la Asociación diseñó estándares o normas para la práctica de la enfermería gerontológica que incluye la valoración del estado de salud de la persona de edad avanzada, el diseño del plan de acciones, la instrumentación de dicho plan y la evaluación, y fue seleccionadad como eje para el diseño de estandares para enfermería


Assuntos
Idoso , Humanos , Assistência ao Paciente/normas , Enfermagem Geriátrica/normas , Padrões de Referência
8.
Rev. Finlay ; 4(4): 46-54, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267415

RESUMO

Se estudiaron 300 niños que acudieron al servicio de gastroenterologia con trastornos digestivos dados por: dolor abdominal, nauseas, pirosis vomitos, hematemesis y melenas. Se les realizó RX de esofago, estomago y deudeno y endoscopia. Fueron diagnosticados 11 pacientes portadores de ulcera peptica, en los cuales el diagnostico endoscopico fue el mas exacto. Se presentó esta entidad en niños mayores de seis años con un predominio del sexo masculino y localización duodenal. El sintoma mas frecuente fue el dolor abdominal recurrente localizado en epigastrio, asociado a nauseas, vómitos y pirosis. La mayoría de los pacientes tuvieron antecedentes familiares de enfermedad peptica. La mitad de los casos tuvieron conflictos con el medio social y la ansiedad e inseguridad fueron las caracteristicas de personalidad mas frecuentes


Assuntos
Úlcera Péptica
9.
Maracaibo; s.n; 1990. [11] p. ilus.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-368428

RESUMO

El documento describe el campo de la enfermeria gerontologica y su papel en el cuidado de los ancianos. Describe las 7 normas de la practica de enfermeria gerontologica disenadas por la Asociación Américana de Enfermería


Assuntos
Recursos Humanos de Enfermagem , Prática Profissional/normas , Estados Unidos
10.
Maracaibo; s.n; 1990. 26 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-368431

RESUMO

Este trabajo presenta los datos obtenidos durante la evaluación curricular llevada a cabo por los estudiantes que cursaron la asignatura "Intervencion de Enfermería con Personas de Edad Avanzada", del pensum de estudios de la carrera de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, Venezuela


Assuntos
Avaliação de Programas e Projetos de Saúde , Saúde do Idoso , Currículo , Venezuela
11.
Maracaibo; Venezuela. Universidad del Zulia; 1990. 20 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-368602

RESUMO

La autora describe los componentes generales, los componentes especificos y el diseno estructural de la asignatura Enfermería Gerontologica. La misma esta organizada en 5 unidades extensamente detalladas en cuadros


Assuntos
Currículo , Pessoal Técnico de Saúde/educação , Venezuela
12.
Maracaibo; Venezuela. Universidad del Zulia; 1988. 13 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-366758

RESUMO

Este trabajo aporta algunas ideas para que los trabajadores de salud ensenen a las personas de edad avanzada, a incorporar en su vida diaria conductas de salud fisica, mental y espiritual que favorezcan su bienestar. La autora destaca la importancia de la promocion de conductas que hagan al anciano saludable e independiente y hace enfasis en que el autocuidado es una alternativa eficaz para lograr esos objetivos


Assuntos
Saúde do Idoso , Autocuidado
13.
Maracaibo; s.n; 1988. [17] p. ilus.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-366760

RESUMO

La autora describe los motivos que llevaron al establecimiento del programa de Enfermería Gerontologica de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Zulia. Enumera los objetivos generales del curso y el contenido de las 5 unidades academicas de que consta el programa


Assuntos
Dinâmica Populacional , Saúde do Idoso , Currículo , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA