Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Subj. procesos cogn ; 24(1): 84-93, 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1255163

RESUMO

El presente trabajo ofrece una adaptación y validación al contexto local de la Escala de Miedo a la Muerte (FODS) de Collett-Lester en una muestra de 150 estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El análisis confirmatorio arrojó un ajuste adecuado para el modelo de cuatro factores propuesto por los autores originales (NNFI= .95; CFI= .95; IFI= .95; SRMR= .90). Por su parte, el análisis de la consistencia interna a partir del Omega de McDonald arrojó valores aceptables para el miedo a la propia muerte (ω = .88) al proceso de morir propio (ω = .81), a la muerte de otros (ω = .84) y al proceso de morir de otros (ω = .89). La versión local de la FODS ofrece 28 ítems en línea con los propuestos en la versión original. Se sugiere sin embargo que futuros estudios continúen explorando sus propiedades psicométricas en nuestro país(AU)


The present study aims to offers an adaptation and validation to the local context of the Collett­Lester Fear to Death Scale (FODS) in a sample of 150 university students from the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina. The confirmatory analysis yielded an adequate fit for the four-factor model proposed by the original authors (NNFI = .95; CFI = .95; IFI = .95; SRMR = .90). For its part, the analysis of reliability based on the McDonald's Omega also yielded acceptable values, obtaining acceptable figures for the Fear of death of self (ω = .88) Fear of dying of self (ω = .81), Fear of death of others (ω = .84) and Fear of dying of others (ω = .89). The Argentine adaptation of the FODS offers 28 items in line with those proposed in the original version. However, it is suggested that future studies continue to explore its psychometric properties in our country(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Técnicas Psicológicas , Morte , Medo , Psicometria , Estudantes , Universidades , Adaptação a Desastres
2.
Acta méd. colomb ; 27(3): 151-157, mayo-jun. 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-358265

RESUMO

Objetivo: esta investigación tuvo como objetivo la determinación de los niveles de lipoproteína (a) (Lp(a)) y perfil lipídico en un grupo de individuos sanos. Material y métodos: Doscientos sujetos aparentemente sanos seleccionados al azar (hombres n=78; mujeres n=122) residentes en Bogotá O.C. a los cuales se les determinó colesterol total (Klosses y Shumberger, Lab. Bayer), triglicéridos (Wahlefildwl, Lab. Bayer S.A.), colesterol HDL (Finley, Warnik, Lab. Bayer S.A.), colesterol LDL (Burstein y Samoillee, Lab. Bayer S.A.), apo Al y B (Brustolini D y Maiernam M, por métodos enzimáticos colorimétricos; la Lp(a) por nefelometría y las apoproteínas por turbidimetría. Resultados: los resultados no mostraron una relación directa entre el perfil lipídico y los niveles de Lp(a), observándose que esta es un factor de riesgo independiente que puede inducir enfermedad cardiovascular. Este estudio permitió clasificar los individuos en cuatro grupos según la frecuencia de la distribución de la Lp(a) mostrando que el 85 por ciento exhibían valores < 26 mg/dL. Conclusiones: probabilísticamente se encontró que valores superiores pueden convertirse eventualmente en un factor de riesgo, o por lo menos de alerta, para enfermedad cardiovascular en la población bogotana.


Assuntos
Cardiopatias , Lipoproteínas/análise , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA