Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 9(1): 6-11, ene. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-235872

RESUMO

Al asumir Fred L. Soper la dirección de la Organización Panamericana de la Salud se captaron recursos financieros hacia el continente americano para erradicar las enfermedades transmisibles. El Programa Continental de Erradicación que se inició en el Perú en 1949, adiestró personal y mejoró los laboratorios para la preparación de la vacuna antivariólica en America Latina. Se trataba de producir una vacuna más resistencia al calor en las zonas tropicales remotas, donde no habían posibilidades de conservarla en refrigeración constante y facilitar su transporte con el fin de realizar programas uniformes de vacunación en masa. El laboratorio del Instituto Nacional de Salud, pudo contar con cantidades suficientes de vacuna liofilizada para el Programa Nacional de Erradicación de Viruela e incluso para enviar a otros países. Este laboratorio se convirtió en un centro piloto en el que se entrenaron técnicos y profesionales de otros paises. El Perú contribuyó al Programa Mundial de Erradicación de la Viruela con 3,000.000 de dosis.


Assuntos
Varíola/história , Vacina Antivariólica , Organização Pan-Americana da Saúde , Doenças Transmissíveis
2.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 9(1): 41-53, ene. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-235874

RESUMO

Los invasores españoles y sus aliados biólogicos entre ellos, el virus de la viruela diezmaron a la población precolombina a partir de 1492. De manera que el recuento histórico se inicia con la primera epidemia de viruela aparecida en el Tahuantinsuyo hasta su erradicación del territorio patrio. En concordancia con los intereses económicos y los cataclismos sociales, la política sanitaria del Estado adquiere diversas modalidades. Las asignaciones presupuestales y los vericuetos burocráticos son comentados con agudeza, lo que le confiere actualidad. La evolución de la técnica de conservación y transporte del fluído vacunal; así como el aporte de los médicos peruanos son registrados con objetividad.


Assuntos
Varíola/história
3.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 8(2): 3-4, dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-619828

Assuntos
Humanos , Epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA