Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Fármacos ; 19(1/2): 23-30, ene.-dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581766

RESUMO

Un error de medicación está definido como: "cualquier incidente prevenible que pueda causar daño al paciente o dé lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando éstos están bajo el control de los profesionales sanitarios, del paciente o de un familiar. Estos incidentes pueden estar relacionados con la práctica profesional, con los procedimientos o con los sistemas, incluyendo fallas en la prescripción, comunicación, etiquetado, envasado, denominación, preparación, dispensación, distribución, administración, educación, seguimiento y utilización"...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Erros de Diagnóstico , Erros de Medicação/efeitos adversos , Erros Médicos , Centros de Controle de Intoxicações , Risco , Fatores de Risco , Costa Rica
2.
Acta pediátr. costarric ; 12(1): 28-31, 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-297323

RESUMO

Objetivos: Analizar las características de las intoxicaciones en niños atendidos en el Hospital Nacional de Niños. Diseño: Estudio retrospectivo. Materiales y Métodos: Se analizaron todos los "Registros de la Consulta Toxicológica", del Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (Centro), durante el período comprendido entre 1990-1996. Se seleccionó el código "013" que identifica a las consultas de pacientes atendidos en este hospital y el código 0 que corresponde a intoxicaciones. Se estudiaron las variables de mes, hora, día de la semana, causa, sexo, ruta de exposición, edad, estancia hospitalaria, agentes, signos y síntomas, mortalidad, uso de antídotos y severidad de la intoxicación. Resultados: Se atendieron 4025 niños intoxicados. La distribución mensual es similar en el transcurso del año así como la frecuencia por días de la semana. A mediodía es el pico máximo de atención de pacientes. El 49.6 por ciento de los productos ingeridos fueron líquidos. La proporción del sexo masculino sobre el femenino fue de 1.36. La edad más susceptible fue 1-2 años. El 76 por ciento de los pacientes tuvieron una estancia hospitalaria menor de 24 horas. Un 32.3 por ciento de los pacientes cursaron asintomáticos. La mortalidad fue de 0.25 por ciento. El uso de antídotos farmacológicos fue requerido en un 8.3 por ciento de los pacientes. Un 21.3 por ciento no necesitó ninguna intervención terapeútica. El 58 por ciento de los agentes fueron clasificadas de una severidad moderada. Conclusiones: La morbilidad en pediatría por intoxicaciones es alta. El patrón de este tipo de accidentes es similar al que se reporta en otros países del mundo. Palabras claves: intoxicaciones, tóxico, ingestión, lorazepan, niños, mortalidad, epidemiológia, hospitalización, antídotos, accidente


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Lactente , Acidentes Domésticos , Lorazepam/efeitos adversos , Paraquat/efeitos adversos , Intoxicação/diagnóstico , Intoxicação/etiologia , Substâncias Tóxicas , Toxicologia , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA