Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cochabamba; SEDES-CBBA; abr. 2008. 50 p. graf.
Não convencional em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOPI | ID: biblio-1297097

RESUMO

Según los resultados del trabajo realizado en el Centro de Salud Sipe Sipe, la incidencia del uso del método anticonceptivo Depo-Provera durante el primer trimestre del 2008 fueron solo 60 pacientes que acudieron al servicio para recibir la inyección pero no todas fueron encuestadas


Assuntos
Anticoncepção/métodos , Enfermagem em Saúde Comunitária , Bolívia
2.
Cochabamba; s.n; Ene. 2008. 76 p. mapas, tab, graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296022

RESUMO

Con los resultados obtenidos en el estudio, se pudo evidenciar que, los niños de sexo masculino son más vulnerables a contraer la parasitosis intestinal. Estos parásitos aparecen en un 58% en E. histolityca, 42% G. lamblia, 44% H.nana, 38% uncinarias, 50% oxiuros, 67% A. lumbricoides y 67% E. estercoralis.Las especies de parásitos más frecuentes en los niños menores de cinco años en ambos sexos corresponden a E. histolityca en un 42%, 27% a G. lamblia, 10% a H. nana, 9% a uncinarias, 7% a A. lumbricoides, 3% E. estercoralis y 2% a los oxiuros. El grupo etáreo, más afectado por la parasitosis intestinal son los niños de 1- 3 años. Estos están infestados en un 61% por E. histolityca, 58% por G. lamblia, 56% por H. nana, 75% por uncinarias, 50% por oxiuros, 33% por A. lumbricoides y 100% por E. estercoralis.


Assuntos
Criança , Bolívia , Fatores de Risco , Enteropatias Parasitárias/prevenção & controle , Enteropatias Parasitárias/transmissão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA