Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neurocir ; 13: 32-45, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253117

RESUMO

Injurias del cráneo y las meninges; frecuentemente ocurren concomitantes con el TEC. Las fracturas del seno frontal son un tópico importante de estas lesiones. Controversias sobre el tratamiento quirúrgico vs. el conservador son todavía evidentes en la literatura más reciente. Como son diferentes especialistas los que tratan esta patología, los consensos se alejan más todavía. Por otra parte el diagnóstico y tratamiento de las fracturas del seno frontal está aún en desarrollo. Dependiendo la literatura que se revise, los criterios para tratar estas lesiones son variables. Parte de esto está condicionado, por el reducido número de pacientes y el corto período de seguimiento de las series inicialmente publicadas. Además la disponibilidad, cada vez mayor de técnicas de imagen de alta definición, ha ocasionado que se pueda realizar un diagnóstico más acusioso de la extensión de estas fracturas y por ende plantear conductas terapéuticas más acertadas. En este trabajo presentamos un flujograma terapéutico empleado en 29 casos de fracturas del seno frontal, originado de una revisión crítica de la literatura y de la experiencia adquirida, durante los últimos cuatro años de trabajo (1992-1996) en un servicio de urgencia metropolitano; caracterizado por una alta incidencia de patología traumática. Nuestro enfoque está basado fundamentalmente en la localización anatómica, la severidad y el grado de desplazamiento de la fractura y la presencia de brecha osteomeningea (BOM) y/o fístula licuórica; que sumamos al criterio aprendido con colegas otorrinolaringólogos respecto a la importancia del involucro del ducto frontonasal en estas lesiones; nos han permitido una evolución conceptual, individualizándo los casos, pero al mismo tiempo tomando decisiones escalonadas en base a una mejor comprensión de esta compleja y controvertida temática que es parte importante del traumatismo de la fosa craneal anterior. Creemos así mismo, posible desprender algunos criterios de utilidad para el manejo del seno frontal durante la craneotomía frontal, habitual en procedimientos neuroquirúrgicos electivos y los cada vez más frecuentes accesos ampliados a la base del cráneo. Incidencias de complicaciones en estas intervenciones, no han sido muy bien documentadas, pero no hay duda de su existencia


Assuntos
Humanos , Seio Frontal/lesões , Procedimentos Neurocirúrgicos , Fraturas Cranianas/cirurgia , Seio Frontal , Seio Frontal/anatomia & histologia , Seio Frontal/cirurgia
2.
Rev. chil. neurocir ; 9(13): 22-7, 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165060

RESUMO

La infección bacteriana supurada del espacio epidural espinal tiene una elevada morbilidad y mortalidad en las distintas series, cuya baja incidencia aún persiste. Su diagnóstico se ha facilitado con los modernos métodos de neuroimagen. Se analizan 10 casos considerando factores clínicos, diagnósticos, de terapia y evolución. Fiebre, dolor espinalñ, déficit sensitivo y motor fueron los síntomas más frecuentes. El diagnóstico topográfico fue corroborado por mielografía, TAC o RNM, se discute su oportunidad y eficacia. Se aisló germen en 7 casos. En todos los pacientes se realizó cirugía decompresiva seguida de terapia antibiótica, discutiendo su eficacia. La evolución fue satisfactoria en 5 casos, hubo un fallecido y otros cuatro pacientes mejoraron su condición de ingreso. Se pone énfasis en la intervención quirúrgica precoz y terapia antibiótica agresiva como condiciones que mejoran los resultados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso/microbiologia , Espaço Epidural/microbiologia , Abscesso/etiologia , Antibacterianos/administração & dosagem , Bactérias/isolamento & purificação , Espaço Epidural/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA