Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 56(1): 45-54, ene.-mar. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115453

RESUMO

Fueron estudiados y clasificados in vitro cuarenta cálculos vesiculares provenientes de veitiocho pacientes por radiología, ecografía, tomografía axial computada y resonancia magnética. Se elaboraron cinco patrones tomográficos: hiperdenso, anular, heterogéneo, hipo e isodenso. Los restantes métodos no permitieron abrir juicio certero sobre la estructura química de los litos. La TC demostró ser el procedimiento de elección en la aproximación al diagnóstico de la composición química de los litos, en especial su contenido colesterínico. Cabe mencionar que veinticinco de los pacientes estudiados presentaron individualmente cálculos con patrones similares, siete de ellos con patrón hipodenso (28%), dos con patrón isodenso (8%) y ocho con patrón anular (37%). Los restantes tres pacientes mostraron individualmente cálculos con diferente composición química, combinando patrones anular, hipodenso o hiperdenso. Posteriomente se seleccionaron diferentes cálculos con patrones hipodensos, isodensos y anulares los cuales fueron sumergidos en diversas soluciones de metiltert-butil eter (MTBE), ácido etilen-diamino-tetra-acético (EDTA), dimetil sulfóxido (DMSO) en forma aislada, combinados y mezclados con bilis humana, en distintas proporciones. El MTBE demostró su efectividad ya sea en la disolución completa o reducción a finas partículas no mensurables de los cálculos con patrón hipo o isodenso (alto contenido colesterínico). Los restantes solventes, aislados o en combinación con MTBE, no mejoraron esta perfomance. Los cálculos con patrón anular sumergidos en MTBE redujeron los litos a delgadas cáscaras cálcicas que se desintegraron en partículas mensurables, pudiendo en tales casos condicionar patología vesicular o pancreática in vitro. La efectividad de los diferentes disolventes químicos utilizados en forma aislada o en combinación, guarda una íntima relación con la estructura y composición química de los cálculos. De tal forma resulta imprescindible una estricta selección de los pacientes pasibles de este tratamiento


Assuntos
Colelitíase , Técnicas In Vitro , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Colelitíase/terapia , Dimetil Sulfóxido/uso terapêutico , Ácido Edético/uso terapêutico , Éteres/uso terapêutico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Solventes/uso terapêutico , Tomografia Computadorizada por Raios X/normas , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA