Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(3): 141-4, mayo-jun. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216512

RESUMO

En 25 años de esfuerzos sostenidos y enfrentando numerosos desafíos y obstáculos, el Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios ha logrado crear un consultorio operativo, dinámico y resolutivo de medicina interna de nivel secundario; de amplia labor asistencias y docente, que ha sido lentamente aceptada y valorada por los especialista y en especial por los pacientes. Con ello se han logrado dos importantes objetivos: 1) elevar el nivel y ampliar significativamente el radio de acción de la asistencia y de la docencia ambulatorias, demostrando su rendimiento, sus ventajas y sus posibilidades y dándole un carácter más humanizado. 2) reducir el número y la duración de las hospitalizaciones que aislan a los pacientes y los desconectan de su entorno habitual


Assuntos
Consultórios Médicos/organização & administração , Medicina Interna , Assistência ao Paciente/normas , Consultórios Médicos/estatística & dados numéricos , Tempo de Internação , Ambulatório Hospitalar/organização & administração
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 41(4): 223-7, jul.-ago. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140419

RESUMO

Se analiza el funcionamiento de un Consultorio integral y resolutivo de Medicina interna de nivel secundario, cuyos consultantes provienen en 72 por ciento de la Atención primaria, 22 por ciento de la Atención terciaria y 6 por ciento de la atención de urgencia. Con respecto al destino ulterior de estos consultantes se señala que el 18,5 por ciento abandona al primero o segundo control; el 27 por ciento es devuelto de inmediato a la atención primaria; el 33 por ciento es derivado a la Atención terciaria y sólo el 9 por ciento es hospitalizado, porcentaje que varía considerablemente según el origen de los pacientes. El modelo que se analiza ha permitido superar, en gran parte, el déficit de camas disponibles y de personal para operarlas y ha demostrado que, con ciertos recursos físicos, humanos e instrumentales mínimos, es posible desarrollar una atención ambulatoria expedita, dinámica, integral y resolutiva, que es satisfactoria y útil para los pacientes, a la vez que atractiva y desafiante para los integrantes del equipo de salud. La Medicina interna pierde parte de estas características cuando se circunscribe exclusivamente a la atención de pacientes hospitalizados que son mayoritariamente muy ancianos, crónicos e irreversiblemente deteriorados. Se enfatiza la necesidad de incrementar la capacidad de la atención domiciliaria, que es un recurso que no hemos podido explotar por no disponer de los elementos mínimos requeridos (movilización y enfermería), para poder realizarla en forma eficiente


Assuntos
Instituições de Assistência Ambulatorial/estatística & dados numéricos , Medicina Interna/organização & administração , Assistência Integral à Saúde/estatística & dados numéricos , Consultórios Médicos/estatística & dados numéricos , Encaminhamento e Consulta/estatística & dados numéricos , Atenção Secundária à Saúde , Serviços de Assistência Domiciliar/organização & administração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA