Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207289

RESUMO

El problema del aumento estacional de irradiación UV debido a la destrucción del O3, en latitudes australes y ocasionalmente inferiores a 33ºS, es muy preocupante. Se debe directamente a la acción antrópica y tiene un riesgo potencial alto para toda la biósfera y el sistema global, a causa de la alta acumulación de CFC, gases con efecto invernadero. La ozonósfera estará afectada hasta los años 2.070 y 2.090, pudiendo la situación empeorar o ser controlada según se intervenga por parte de la comunidad mnudial organizada. El impacto y duración de los efectos dependerá de la consistencia de las decisiones en relación a los hechos y riesgos comprobados por científicos y ambientalistas, y la priorización secundaria de otros intereses. Los profesionales de la salud deben participar y promover el conocimiento del problema, y educar a sus pacientes. Los estados tienen la responsabilidad de preservar el medio, no sólo por ética ecológica y requerimiento básico para sustentar un proceso de desarrollo continuo, si no por razones de seguridad de sus habitantes y proteción de sus derechos fundamentales. Para ello, deben establecerse políticas permanentes sobre el uso y preservación del medio aeroespacial, entre otras. Las acciones deben involucrar tanto a autoridades como a científicos, organizaciones diversas y medios de comunicación; dentro de las instituciones, las de la Defensa Nacional tienen un rol público muy importante. La carga demográfica del planeta crece actualmente en 1 millón de habitantes cada 5 días y se habrá duplicado durante la primera etapa de sobre irradiación ultravioleta, sometiendo a una inmensa población al riesgo. La ozonósfera es un precioso bien de la vida, que la humanidad debe proteger por insustituible. Su destrucción afectaría a toda la biósfera, pero en forma más severa a los territorios más australes, como el de Chile. Es necesario aceptar, llamar la atención y crear conciencia sobre un riesgo silencioso pero real, evolutivo y amenazante, que existe por años y nos afecta hoy; y actuar eficientemente. Mañana, si fuese tarde, podríamos estar frente al primer desastre "natural" de origen tecnólógico puro en la historia del planeta


Assuntos
Humanos , Ozônio/análise , Atmosfera/análise , Raios Ultravioleta/efeitos adversos , Exposição Ambiental/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA