Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. nutr ; 51(1)feb. 2024.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1550799

RESUMO

La prestación de servicios para la atención integral de la salud requiere la participación de diversos profesionales con competencias específicas para brindar la mejor atención posible a la población. La inclusión del nutricionista en los diferentes niveles del sistema de salud es crucial para garantizar una atención integral en las diversas etapas de la vida. Una distribución inequitativa de nutricionistas en los niveles de atención puede conducir a una fragmentación de la atención y la pérdida de oportunidades para abordar los problemas relacionados con la alimentación y nutrición. Por ello, se desarrolló un estudio con el objetivo de describir la distribución de nutricionistas en los establecimientos de salud según el nivel de atención, y evaluar el cumplimiento de las recomendaciones de recursos humanos establecidas por la norma técnica de las UPSS de Nutrición y Dietética. Se desarrolló un estudio descriptivo y transversal, mediante el análisis de fuentes secundarias. Se utilizaron los datos de recursos humanos por IPRESS de SUSALUD, del año 2022. Se consideró la Norma técnica de UPSS de Nutrición y Dietética para evaluar el cumplimiento de las recomendaciones de recursos humanos. Entre los principales resultados, se identificó que el 7.93% de los establecimientos de salud del primer nivel de atención tienen al menos un nutricionista. En el segundo nivel de atención, el 96.35% de los establecimientos de salud no cumplen con las recomendaciones de recursos humanos de la norma técnica, y ningún establecimiento del tercer nivel de atención cumplió esta recomendación. La distribución de nutricionistas en los diversos niveles de atención del sistema de salud peruano es desigual. Es necesario mejorar la planificación de recursos humanos en el sistema de salud peruano para garantizar una atención integral de la salud a la población.


The provision of services for comprehensive healthcare requires the involvement of various professionals with specific competencies to provide the best possible care to the population. The inclusion of nutritionists at different levels of the healthcare system is crucial to ensure comprehensive care at various stages of life. An unequal distribution of nutritionists across healthcare levels can lead to fragmented care and missed opportunities to address nutrition-related issues. Therefore, a study was conducted with the aim of describing the distribution of nutritionists in healthcare facilities according to the level of care and evaluating compliance with the human resources recommendations established by the technical standard of Nutrition and Dietetics UPSS. A descriptive and cross-sectional study was conducted using the analysis of secondary sources. Human resources data from SUSALUD for the year 2022 were used. The Technical Standard of UPSS of Nutrition and Dietetics was considered to assess compliance with human resources recommendations. Among the main findings, it was identified that 7.93% of first-level healthcare facilities have at least one nutritionist. In the second level of care, 96.35% of healthcare facilities do not comply with the human resources recommendations of the technical standard, and no third-level healthcare facility met this recommendation. The distribution of nutritionists across various levels of care in the Peruvian healthcare system is unequal. It is necessary to improve human resources planning in the Peruvian healthcare system to ensure comprehensive healthcare for the population..

3.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 11(43)jan. 2009. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-522185

RESUMO

Las imágenes en medicina nuclear y radiología son complementarias y su fusión permite una comprensión integrada, respondiendo a la necesidad de entregar al clínico un formato amigable y confiable de la información. Para SPECT (tomografía por emisión de fotón único) o PET (tomografía por emisión de positrones), distintos radiotrazadores (RT) administrados al paciente revelan el estado funcional de órganos y tumores. Por la relativa carencia de referentes anatómicos, SPECT y PET pueden requerir correlación morfológica dirigida. Su fusión con una tomografía computarizada (CT) o resonancia magnética (RM), constituye una pareja de imágenes de distinta modalidad; SPECT/CT, SPECT/RM, PET/ CT o PET/RM, capaz de localizar focos isotópicos en su estructura correspondiente, que puede o no estar alterada. Con el objetivo de evaluar el valor diagnostico de la Fusión de Imágenes en el Procesador de Imágenes IM512P propuesta por el autor como Protocolo a usarse en los servicios de Medicina Nuclear; se diseño un estudio Observacional, Transversal, Comparativo, Retrospectivo; en el Hospital de Policía Luis N Sáenz, durante los meses de enero a julio del 2007. Se realizo la recolección de imágenes e informes médicos, en las técnicas de Spect y Resonancia Magnética, de 38 pacientes para luego en la estación de trabajo del procesador de imágenes realizar la Fusión de las mismas, y así obtener resultados, y comparar con los valores ya establecidos de sensibilidad y especificidad. Los resultados mostraron valores de Sensibilidad de 96,55 por ciento con un índice de confiabilidad de 95 por ciento entre 88,19 por ciento y 100 por ciento, Especificidad de 77,78 por ciento con un índice de confiabilidad de 95 por ciento entre 45,06 por ciento y 100 por ciento, Valor Predictivo Positivo de 93,33 por ciento Valor Predictivo Negativo de 87,50 por ciento...


Assuntos
Humanos , Medicina Nuclear/instrumentação , Processamento de Imagem Assistida por Computador/métodos , Lesões Encefálicas Traumáticas/diagnóstico , Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único , Curva ROC , Estudos Retrospectivos , Estudos Transversais , Imageamento por Ressonância Magnética , Mapeamento Encefálico/métodos , Sensibilidade e Especificidade , Lesões Encefálicas Traumáticas/fisiopatologia , Valor Preditivo dos Testes
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 17(2): 166-169, mayo-ago. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-525858

RESUMO

Los casos de doble píloro son extremadamente raros. Su etiología puede ser congénita o adquirida como complicación de una úlcera péptica. Aquí describimos el único caso diagnosticado mediante endoscopía en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se realiza una revisión de la literatura médica acerca de esta entidad y se discute suprobable etiología.


Double pylorus cases are extremely rare. Their etiology can be either congenital or acquired as complication of a peptic ulcer. Here we describe the first case diagnosed endoscopically in Cayetanó' Heredia National Hospital. A review of the literature regarding this anomaly is made as well as a discussion about its etiology.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Piloro
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA