Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Lima; s.n; 2013. 45 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-724615

RESUMO

INTRODUCCION: El pénfigo es una enfermedad ampollar autoinmune poco frecuente, que afecta a la piel y mucosas. Clásicamente se divide en dos grandes grupos, el pénfigo vulgar y pénfigo foliáceo. OBJETIVOS: Conocer datos epidemiológicos y clínicos de la población tratada en el HNERM. METODOLOGIA: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo. RESULTADOS: Reportamos igual número de casos de pénfigo vulgar y foliáceo (47.9 por ciento). El pénfigo vulgar afectó más a mujeres (60 por ciento) y el pénfigo foliáceo afectó más a varones (60 por ciento). La presentación inicial para el pénfigo vulgar fue cutáneo (57 por ciento). El tratamiento más usado fueron los corticoides. CONCLUSIONES: Reportamos una incidencia de 0.24 y 0.12 por 100,000 personas por año para el pénfigo vulgar y foliáceo respectivamente. Encontramos similar número de casos de pénfigo vulgar y foliáceo. El pénfigo vulgar afecta más a mujeres y el pénfigo foliáceo afecta más a varones. El promedio de edad de las personas afectadas es de 50 años. Las zonas más afectadas son la región del tórax y la cabeza. La histopatología fue concluyente en más del 50 por ciento de pacientes. Las tasas de remisión completa y parcial se dieron en más del 50 por ciento de casos. E tratamiento inicial más usado fueron los corticoides EV y la ciclofosfamida EV y en cuanto a tratamiento de mantenimiento lo más usado fueron los corticoides orales, la azatioprina y la ciclofosfamida oral. Encontramos que las infecciones y la osteoporosis son las principales complicaciones.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Pênfigo/epidemiologia , Pênfigo/terapia , Estudo Observacional , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA