Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(11): 442-7, nov. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286225

RESUMO

Objetivo. Comparar la efectividad en el control de la sintomatología climatérica, la tolerabilidad y el patrón de sangrado entre dos tipos de terapia hormonal de reemplazo. Material y métodos. Se estudiaron 81 mujeres posmenopáusicas entre 40 y 60 años de edad con sintomatología vasomotora. Aleatoriamente se les administró: I. Estrógenos conjugados (EC) y Acetato de medroxiprogesterona (MPA): 21 tabletas que contenían 0.625 mg de EC y 10 tabletas con 5 mg de MPA que tomaron junto con las últimas diez tabletas de EC en cada ciclo (n=37). II. Valerianato de estradiol (E2V) y Acetato de ciproterona (CPA): 11 tabletas que contenían 2 mg de E2V y 10 tabletas que contenían 2 mg de E2V y 1 mg de CPA (n=44). Cada ciclo de tratamiento comprendió 28 días. Los tratamientos se compararon mediante Chi cuadrada y prueba U de Mann-Whitney. Resultados. La presencia de los bochornos fue significativamente mayor en el grupo con EC-MPA (p < 0.03). Las palpitaciones severas al final del estudio, tuvieron una tendencia a ser más frecuentes en el grupo con EC-MPA (p < 0.06). Al final del estudio hubo mayor frecuencia de tensión mamaria en el grupo con EC-MPA (P=0.009). Conclusiones. Ambos tratamientos tienen buena efectividad, tolerabilidad y mismo patrón de sangrado. Sólo la frecuencia de bochornos, la presencia de palpitaciones severas y la tensión mamaria fueron menores en el grupo con E2V-CPA, lo que hace de esta preparación una opción que puede tener mejor aceptación por la mujer.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Acetato de Ciproterona/uso terapêutico , Estradiol/uso terapêutico , Estrogênios Conjugados (USP)/uso terapêutico , Terapia de Reposição Hormonal , Acetato de Medroxiprogesterona/uso terapêutico , Climatério , Terapia de Reposição de Estrogênios/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA