Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cir. (Impr.) ; 71(3): 257-260, jun. 2019. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1058266

RESUMO

INTRODUCCIÓN: El bazo errante, es una entidad clínica poco común. Su espectro clínico varía desde enfermedad asintomática hasta complicaciones asociadas y su manejo es predominantemente quirúrgico. CASO CLÍNICO: Hombre, con cuadro clínico de dolor y masa abdominal palpable, con hallazgos tomográficos sugestivos de patología con asiento en retroperitoneo, con obstrucción intestinal secundaria; por laparotomía se identifica de forma incidental bazo ectópico solo fijado a través de pedículo vascular torsionado y signos de hipertensión portal, realizándose esplenectomía. CONCLUSIONES: La torsión esplénica es la complicación más frecuente del bazo errante, una entidad bastante rara con muy pocos casos publicados en Colombia.


BACKGROUND: The wandering spleen is an uncommon clinical entity. Its clinical spectrum varies from asymptomatic disease to associated complications and its management is predominantly by surgery. CLINICAL CASE: Man with clinical picture of pain and palpable abdominal mass, with tomographic findings suggestive of pathology with retroperitoneal seating, with secondary intestinal obstruction; by laparotomy incidentally, an ectopic spleen is identified, only fixed through a torsioned vascular pedicle and signs of portal hypertension, performing splenectomy. CONCLUSIONS: Splenic torsion is the most frequent complication of the errant spleen, a very rare entity with very few cases published in Colombia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Anormalidade Torcional/cirurgia , Baço Flutuante/cirurgia , Esplenectomia , Infarto do Baço/etiologia , Esplenomegalia , Anormalidade Torcional/complicações , Anormalidade Torcional/diagnóstico por imagem , Tomografia Computadorizada por Raios X , Dor Abdominal/etiologia , Baço Flutuante/complicações , Baço Flutuante/diagnóstico por imagem
3.
Não convencional em Inglês | LILACS | ID: lil-113266

RESUMO

Proporciona un enfoque integrado, horizontal y multidisciplinario de control de la enfermedad de Chagas en el Paraguay, orientado al desarrollo de los habitantes a través del mejoramiento de la vivienda y su entorno, usando tecnología apropriada. En 1985, los autores realizaron una encuesta epidemiológica en la localidad de Guazú-Cuá (situada a 90 Km. de Asunción, capital del Paraguay), basándose en que la población local ya contaba con experiencias de organización comunitaria, y disponía de líderes naturales y de objetivos definidos -entre los cuales se daba elevada prioridad a la construcción de un puesto sanitario. En reuniones periódicas con la comunidad se discutió la factibilidad de la construcción de ese puesto sanitario; y, en las distintas etapas de la misma, la inclusión de tecnología apropiada y los materiales de construcción a usarse. La construcción total del puesto sanitario no fue un único objetivo por sí solo, pero sirvió como ejemplo, y fue una oportunidad para educar a la comunidad sobre la forma de mejorar sus viviendas. El proyecto se basa en la participación de la comunidad, para conducirla hacia su autosuficiencia en tecnología apropriada, tendiendo a desarrollar la calidad de vida, respetando los valores culturales e identidad de la población. Se considera que este tipo de aproximación es factible, a nivel nacional, en el Paraguay, dado: 1) un enfoque multidisciplinario entre los diversos grupos académicos (integrados en equipos); 2) la capacidad para obtener la participación de la cominidad; y, 3) el bajo costo del mejoramiento de viviendas usando tecnología apropiada


Assuntos
Doença de Chagas/epidemiologia , Inquéritos Epidemiológicos/métodos , Habitação , População Rural , Doença de Chagas/prevenção & controle , Paraguai
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA