Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; (120/121): 102-104, ene.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-344405
2.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; (118/119): 53-59, ene.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-344380

RESUMO

Helicobacter pylori es una de las causas más frecuentes de infección bacteriana en el ser humano. En todas las poblaciones del mundo se la ha detectado, siendo la prevalencia en relación a la edad, nivel socioeconomico y la raza (1,3,6,7,9). Esta bacteria es la principal causa de gastritis crónica, un factor necesario para la aspiración de úlcera péptica, en relación también con el cancer gástrico, tanto el tipo adenocarcinoma como el linfoma tipo MALT (1,7,9,10,11). Con la finalidad de establecer la frecuencia de H pylori en patología de estomago y duodeno, en nuestro medio, para contribuir al tratamiento erradicador adecuado, se estudiaron 60 pacientes de ambos sexos, que presentaron sintomatología del tracto digestivo superior, con edades comprendidas entre los 12 años y 89 años, en el servicio de endoscopia del Instituto Gastroenterologico Boliviano Japones de Sucre. Se utilizaron para la detección: test de urea rápida, cultivos, tinciones de Giemsa, Gram y Fucsina, cepillado gastrico y el estudio anatomopatológico, mostrando ademas cual de las pruebas reportaba mayor sensibilidad y especificidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Biópsia , Helicobacter pylori
3.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 64(114): 47-50, ene.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251619

RESUMO

La apendicitis es de pronóstico bueno, cuando es operado antes que se produzca la perforación, de otra manera las complicaciones dejan diversos impedimentos después de la cirugía


Assuntos
Apendicite , Incidência , Doença Aguda , Fatores Etários , Bolívia , Sintomatologia , Vômito
4.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 63(112/113): 41-2, ene.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251634

RESUMO

El riesgo de infección de una herida quirúrgica esta en directa relación al inóculo por su virulencia, y la resistencia del huésped. La magnitud del inóculo se determina por una cantidad que supera las 10s bacterias por centímetro cúbico de líquido o gramo de tejido. Por el tipo de gérmenes, tales como el streptococo pyogenes, anaerobios esporulados, bacteroides asociados con gram negativos, pseudomonas y estafilo epidermis. Por parte del huésped el tipo de material de sutura, reducción tisular, tejidos desvitalizados, hipovolemia, desnutrición e inmunosupresión


Assuntos
Infecção da Ferida Cirúrgica , Meio Ambiente , Infecção dos Ferimentos/cirurgia
5.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 63(111): 100-2, jul.- dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251688

RESUMO

Se presenta un caso clínico de un paciente portador de Cáncer en Ciego y ascendente, en cuyo estudio anatomopatológico no se encuentran cambios de tipo adenoma en el borde del tumor, lo cual apoyaría que su origen fue de "novo", es decir en mucosa sana


Assuntos
Neoplasias do Ceco , Neoplasias do Colo
7.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 62(110): 73-5, ene.-jun. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251663

RESUMO

El portador de diabetes mellitus, se constituye en un paciente de alto riesgo frente a procesos infecciosos y noxas, por una especial susceptibilidad a los mismos, lo que condiciona un pronóstico poco alentador, por su tendencia a complicaciones


Assuntos
Diabetes Mellitus , Administração dos Cuidados ao Paciente
8.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 61(109): 84-6, jul.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251723

RESUMO

Se describe un caso de síndrome de hipertensión portal en paciente de 19 años, con cuadro de hemorragia digestiva alta, esplenomegalia con leucopenia, plaquetopenia y anemia. El mismo es sometido a tratamiento quirúrgico, presentando en postoperatorio inmediato trombosis de mesentérica, compromiso vitalidad de asa intestinal, que requiere enterectomía y posterior medicación anticoagulante


Assuntos
Hipertensão , Hipertensão Portal , Síndrome , Cirurgia Geral , Diagnóstico
9.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 61(108): 59-60, ene.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251704

RESUMO

Crohn, Ginzburg y Oppenheimer en 1932, describieron por primera vez caracteres patológicos y clínicos de una enfermedad del íleon terminal, que afecta principalmente a adultos, jóvenes, caracterizada por una inflamación necrotizante y cicatrizal de curso subagudo o crónico, que denominaron eleitis regional. Se define la enfermedad de crohn como un trastorno inflamatorio crónico de causas desconocida, que compromete el segmento ileocólico (45 a 60 por ciento), intestino delgado (25 a 30 por ciento) o intestino grueso (15 a 20 por ciento)


Assuntos
Doença de Crohn , Intussuscepção , Antibioticoprofilaxia
10.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 61(108): 61-2, ene.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251705

RESUMO

Los quistes de hígado son originados por dilatación de los vasos sanguíneos quistes por retención de los conductos biliares, teratomas congénitos, parasitarios amebas o equinococosis y los denominados Cistoadenomas


Assuntos
Cistos , Fígado
12.
Bol. cir. (La Paz) ; 4(1): 5-7, mar. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174559

RESUMO

El presente trabajo se ha efectuado en base al estudio de las historias clinicas de 50 pacientes que acudieron al Instituto de Gastroenterologia de la ciudad de Sucre, portadores de sintomatologia de Megaesofago. De los cuales el 60 por ciento correspondian al sexo masculino y 40 por ciento al femenino entre los 40 a 70 anos de edad. Por su procedencia un 28 por ciento eran habitantes de zonas a 414 metros sobre el nivel del mar un 54 por ciento median entre los 2500 a 2800 metros y 18 por ciento entre los 3600 a 4000 metros sobre el nivel del mar. Desde el punto de vista clinico el 62 por ciento acudio por presentar disfagia a los alimentos solidos y un 36 por ciento a liquidos 54 por ciento aquejaron vomitos de contenido alimenticio y un similar porcentaje informaron de perdida de peso considerable. En el 10 por ciento de los casos existio antecedentes de Hemorragia Digestiva Alta. Para el estudio evolutivo se utilizo la Clasificacion de Rezende adoptada por la OMS. La morfologia radiologica fue dividida tomando como patron normal un diametro de 2 cms. para el hombre y 1.8 cms. en la mujer, luego de una revision de 100 casos normales de radiografias de esofago. El tratamiento fue realizado en basea dilataciones y terapeutica medicamentosa y 17 casos fueron sometidos a cirugia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Acalasia Esofágica/fisiopatologia , Hemorragia Gastrointestinal/complicações , Altitude , Bolívia , Redução de Peso/fisiologia , Radiologia/tendências , Prontuários Médicos/estatística & dados numéricos , Transtornos de Deglutição/fisiopatologia
13.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 41(105): 28-32, feb. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174612

RESUMO

Se presenta una modalidad quirurugica, que nos ha permitido resolver grandes eventraciones abdominales de diferente origen, aplicando procedimientos combinados con tecnicas de abdominoplasia estetica. El esfuerzo de la pared abdominal resulta para revertir las eventraciones, el mismo lo enfocamos aplicando injertos de dermis sobre la sutura musculo-aponeurofica. Ello permite aplicar material autologo de refuerzo, evitando asi el uso de material sintetico que tantas complicaciones ha dado.


Assuntos
Masculino , Feminino , Idoso , Abdome/cirurgia , Músculos Abdominais/fisiopatologia , Bolívia , Eventração Diafragmática/cirurgia , Transplante de Pele , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/estatística & dados numéricos
14.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 41(105): 82-5, feb. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174621

RESUMO

El presente trabajo se ha efectuado en base al estudio de las historias clinicas de 50 pacientes que acudieron al Instituto de Gastroenterologia de la ciudad de Sucre, portadores de sintomatologia de megaesofago. De los cuales el 60 por ciento correspondian al sexo masculino, y 40 por ciento al femenino, entre los 40 a 70 años de edad. Por su procednecia un 28 por ciento eran habitantes de zonas a 414 m snm. Un 54 por ciento residian entre los 2500 a 2800 metros y 18 por ciento entre los 3600 a 4000 sobre el nivel del mar. Desde el punto de vista clinico el 62 por ciento acudio por presentar disfagia a los alimentos solidos, y un 36 por ciento a liquidos, 54 por ciento aquejaron vomitos de contenido alimenticio, y un similar porcentaje informaron de perdida de peso considerable. En el 10 por ciento de los casos existio antecedentes de hemorragia digestiva alta. Para el estudio evolutivo se utilizo la clasificacion de Rezende, adoptada por la OMS. La morfologia radiologica fue dividida tomando como patron normal un diametro de 2 cm. para el hombre y el 1.8 cm. en la mujer, luego de una revision de 100 casos normales de radiografias de esofago. El tratamiento fue utilizado en base a dilataciones y terpaeuticas medicamentosas, y 17 casos fueron sometidos a cirugia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Acalasia Esofágica/fisiopatologia , Altitude , Bolívia , Esôfago/anormalidades , Hemorragia/complicações , Prontuários Médicos/estatística & dados numéricos , Redução de Peso
15.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 59(104): 61-4, ene.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196617

RESUMO

En el afan de evaluar la incidencia de cáncer gástrico en nuestro medio, se ha efectuado una revisión actualizada de los casos atendidos en el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de la ciudad de Sucre, y en especial d elos que merecieron un tratamiento quirúrgico entre los años 1982 y 1993. Estableciendose la presencia de 125 pacientes portadores de esta neoplasia digestiva, de los cuales 26 fueron sometidos a intervención quirúrgica, en base a las normas determinadas por la Sociedad Japones de Investigación del Cáncer Gástrico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Bolívia , Endoscopia Gastrointestinal/estatística & dados numéricos , Estenose Pilórica/fisiopatologia , Gastrectomia/estatística & dados numéricos , Gastrostomia/estatística & dados numéricos , Radiografia/estatística & dados numéricos , Prontuários Médicos/estatística & dados numéricos , Sinais e Sintomas
16.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 58(102): 36-43, 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196591

RESUMO

Se identifican 59 casos diagnosticados como pancreatitis aguda, durante los años de 1992 en el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de la ciudad de Sucre. De la revisión efectuada en las historias clínicas, se determinan aspectos inherentes a la etiología, incidencia en edad y sexo, sintomatología, pronóstico, conducta terapeútica, parámetros laboratoriales. es importante establecer un protocolo que permita una conducta más uniforme de esta entidad nosológica que de por significa alta morbilidad y mortalidad, y que puede incrementarse por un manejo no adecuado desde el punto de vista terapeútico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pâncreas/anormalidades , Pancreatite/diagnóstico , Doença Aguda/mortalidade , Gastroenterologia/educação
17.
Arch. boliv. med ; (34): 18-31, sept.-dic. 1988. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338457
18.
Arch. boliv. med ; (31): 69-76, sept.-dic. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338415

RESUMO

Los autores presentan un caso de Hematoma Subcapsular Esplénico Organico, patologia poco frecuente en nuestro medio, al igual que en la literatura revisada. Se describe la historia clinica de la paciente, y los estudios complementarios a que fue sometida, relato operatoria y estudio anatomopatológico, concluyéndose con un comentario relativo al caso


Assuntos
Humanos , Feminino , Hematoma
20.
Arch. boliv. med ; (29/30): 64-69, ene.-ago. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338397

RESUMO

Los autores presentan un caso de Extrofia vesical variedad incompleta, que de acuerdo a la literatura médica resulta más rara que la forma completa, en un recién nacido gemelo de sexo femenino. Se hace una revisión sobre las causas embriológicas que originan esta alteración, comentando la frecuencia muy rara con que se presenta en nuestro medio el único caso en 20 años, finalmente se describe la intervención quirúrgica efectuada para corregir esta alteración


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Extrofia Vesical , Obstrução do Colo da Bexiga Urinária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA