Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. salud pública ; 31(4)sept. -dic.2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429310

RESUMO

Cuba posee experiencia de trabajo relativamente prolongada con los registros demográficos y, dentro de éstos, con los de mortalidad. A pesar de ello, la deficiente cobertura y la falta de integridad de la información han sido características constantes que se mantuvieron por más de un siglo. Durante la etapa colonial se realizaron 7 censos de población, dos de ellos en el siglo XVIII. En los siglos XVII y XVIII las fuentes de información para las estadísticas de salud fueron los libros registros de bautizos, enterramientos, ingresos y egresos de hospitales. En el siglo XIX las disposiciones de la Junta Superior de Sanidad, sobre la certificación de la muerte y la fundación de la Academia de Ciencias Médicas Físicas y Naturales de La Habana, propiciaron la realización de numerosos trabajos científicos sobre los problemas sanitarios. Estos y las tablas mortuorias de La Habana fueron publicadas en las revistas médicas de la época. No es hasta el siglo XX que se organiza la recolección de los certificados médicos de defunción de todo el país y se obtienen estadísticas nacionales, se establece el reporte de enfermedades de declaración obligatoria y recolección de información solamente de los hospitales dependientes de la Secretaría de Sanidad y Beneficencia. Alrededor de los años 60 se consideró el subregistro de defunciones en un 10(por ciento) y el de enfermedades de declaración obligatoria mucho más alto. Nunca se publicaron estadísticas de nacimientos y las de recursos para la salud y servicios prestados a la población eran incompletas. Al triunfo de la Revolución se incorporan al Ministerio de Salud Pública todos los centros que brindaban atención médica y se creó un organismo rector de las estadísticas del país. El trabajo conjunto de la Dirección General de Estadísticas de la Junta Central de Planificación (JUCEPLAN) y los Ministerios de Justicia y Salud Pública, permitió a este último desarrollar una estrategia de trabajo para alcanzar cobertura en los registros cada vez más próxima al 100(por ciento) y desarrollar investigaciones para evaluar ésta y la calidad de la información obtenida


Assuntos
Prontuários Médicos , Mortalidade , Estatísticas de Saúde , Estatísticas Vitais , Cuba
2.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 106(1): 1-12, ene. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-367771

RESUMO

The available statitical data indicate that Cuba's infant mortality fell substantially, by roughly 71.5 percent, between 1969 and 1987. Especially great gains were made against late neonatal (7-27 days) and postneonatal (28 days-11 months) mortality, though reduction in early neonatal (0-6 days) mortality was also substantial, amounting to about 54.3 percent. In general the gains were spread fairly evenly amongh the country's provinces, with infant mortality tending to remain higher in the eastern provinces than in the central and western regions. A key factor contributing to these improvements was a policy decision made in the early 1960s that assigned high priority to health sector and lead to major improvements in the health services' organization, quality and coverage. Other changes that seem to have made significant contributions to this trend include improvements in living standards, sanitary and epidemiologic conditions, outpatient médical care, hospital care, and health technology


Assuntos
Mortalidade Infantil , Mortalidade , Cuba , Infraestrutura Sanitária , Indicadores Básicos de Saúde , Pesquisa
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA