Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 40(1/2): 69-72, ene.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225740

RESUMO

Se describe el caso clínico de una paciente de 54 años de edad a quien se le practicó una laparotomía exploradora por tumor de ovario. El diagnóstico anátomopatológico perioperatorio fue mola ectópica tubárica. Se le practicó ooforosalpinguectomía del lado afectado. En vista de la persistencia de niveles elevados de Sub-Unidad Beta HCG, posteriormente se le practicó panhisterectomía sin evidencia de enfermedad macroscópica. El seguimiento fue clínico, con radiología de tórax y niveles de Hormona Gonadotrofina Coriónica (HCG). Los niveles de Sub-Unidad HCG fueron descendiendo progresivamente hasta normalizarse al octavo mes después de la segunda laparotomía. No hubo evidencia clínica ni radiológica de enfermedad recurrente en un año de seguimiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Gravidez Ectópica/patologia , Gravidez Ectópica/terapia , Exames Médicos/métodos , Dente Molar/anormalidades , Dente Molar/cirurgia , Neoplasias Trofoblásticas/classificação , Neoplasias Uterinas/diagnóstico
2.
Caracas; s.n; abr. 1997. 52 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-213228

RESUMO

Se evaluó la eficacia y tolerancia de cefoperazona-sulbactam (CPZ-SBT) como monoterapia en pacientes con infección intraabdominal. Se incluyeron 30 pacientes con diagnóstico de infección intrabdominal que requerían de intervención quirúrgica y antibioticoterapia. Hemocultivos y cultivos de fluidos de la fuente de infección fueron realizados, determinandose la sensibilidad in vitro de los gérmenes aislados. Se realizó evaluación clínica y de laboratorio antes, durante y después de finalizar el tratamiento. De 3 a 9 grs endovenosos de CPZ-SBT, obteniéndose 68,4 por ciento de erradicación y 31,6 por ciento de superinfección. Clinicamente, hubo 80 por ciento de curación y 20 por ciento de fracaso. No hubo efectos adversos atribuibles al uso del antibiótico. La CPZ-SBT puede ser utilizada en el tratamiento de infecciones intraabdominales con alto índice de curación y buena tolerancia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abdome Agudo/terapia , Infecções Bacterianas/terapia , Cefoperazona/uso terapêutico , Sulbactam/uso terapêutico
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 38(1/2): 69-73, ene.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192503

RESUMO

La Enfermedad de Caroli es una malformación congénita caracterizada por dilatación multifocal de los conductos biliares segmentarios, generalmente asociada con fibrosis hepática y colangitis recurrente. Se presenta el caso de una paciente femenina de 15 años de edad, con epigastralgia crónica, ictericia, fiebre, vómitos y pérdida de peso, con múltiples episodios de colangitis que ameritaron hospitalización y estudios paraclínicos (Eco y TC abdominal y PCRE) compatibles con síndrome hepatoesplénico, dilatación de las vías biliares intrahepáticas y litisiasis múltiple intrahepática. Inicialmente, en otro centro asistencial, se le practicó colecistostomia, apendicectomia y biopsia hepática, la cual reportó fibrosis portal y septal, colestasis y daño hepatocelular focal. Es referencia a nuestro centro, concluyéndose el diagnóstico de Enfermedad Caroli, por lo cual se le realizó una hepatoyeyuno anastomosis en Y de Roux y colocación de tutores a cada conducto hepático para drenaje y lavado con solución estéril heparinizada de las vías biliares intrahepáticas. La colangiografía a través de los tutores evidenció la indemnidad de la anastomosis y dilatación de las vías biliares intrahepáticas con obstrucción parcial de pequeños conductos biliares.


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Doença de Caroli/genética , Doença de Caroli/patologia , Colangiografia/estatística & dados numéricos , Cirrose Hepática/terapia , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
4.
Med. priv ; 10(1): 11-4, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259206

RESUMO

La morbimortalidad del paciente anciano es un problema de Salud Pública y más aún en los países desarrollados. La población anciana cubierta por el Hospital de San Tomé representa al 24 por ciento de la población demandante de Servicios Médicos. El 17.20 por ciento de los ancianos admitidos fue intervenido quirúrgicamente de emergencia con una mortalidad del 4.82 por ciento. Las intervenciones en vías biliares fueron las más frecuentes, observando un 42,56 por ciento, seguidas de Apendicectomía con 18.18 por ciento. La mayoría de los pacientes en un 72 por ciento tenían patologías médicas asociadas que ameritó el 39 por ciento asistencia especial en el postoperatorio, UCI y cuidados intermedios. Las complicaciones postoperatorias se observaron en un 47.10 por ciento, siendo la causa infecciosa la primera entidad identificada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Abdome/cirurgia , Idoso/estatística & dados numéricos , Mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA