Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cardiol ; 85(2): 1-11, abr. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-957756

RESUMO

Introducción: En los últimos años ha surgido con fuerza el concepto outcome-based education, que enfatiza la conveniencia de establecer con claridad las competencias profesionales a lograr. En la normativa vigente se especifica la habilidad para interpretar los resultados de la investigación y hacer una lectura crítica de las publicaciones científicas como una de las competencias del médico cardiólogo. Objetivo: Indagar la capacidad de los residentes para interpretar las pruebas estadísticas más frecuentemente utilizadas en los trabajos de investigación. Material y métodos: Cuestionario de 17 preguntas de selección múltiple, desarrollado y validado por Pizarro y colaboradores. Puntaje máximo posible: 17 puntos. Se establecieron cuatro niveles de dominio de la habilidad para la lectura crítica según cantidad de respuestas correctas: ninguna (menos de 5 puntos), insuficiente (entre 5 y 9 puntos), bueno (entre 10 y 14 puntos) y muy bueno (15 y más). Resultados: En mayo de 2016, 169 residentes de cardiología respondieron el cuestionario de forma anónima y voluntaria. El 29% menciona formación previa en el tema, el 88% dice que en la residencia se realizan regularmente ateneos bibliográficos. - Rango de respuestas correctas: 0-15. - Promedio: 7,56 ± 1,66. - Mediana: 7 (intervalo intercuartil 4-8,5). - Cronbach: 0,81. En promedio, se respondió correctamente el 44% del cuestionario, sin diferencias significativas entre hombres y mujeres (45% vs. 43%; p = 0,34) ni entre los que tenían y los que no tenían formación previa en estadística (45% vs. 43%; p = 0,39). Se encontró diferencia significativa entre egresados de universidad argentina y de extranjera (45% vs. 36%; p < 0,045). Conclusiones: El 73% de los residentes mostraron un nivel insuficiente de los conocimientos necesarios para interpretar los trabajos de investigación. Los resultados son similares a los de otros estudios publicados. Sería interesante revisar las estrategias de enseñanza y analizar su grado de eficacia.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA