Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cir ; 35(2): 115-26, jul.-dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182992

RESUMO

Se reporta que el traumatismo de torax tiene una alta mortalidad y el torax inestable que es una modalidad, mostro en Cuba, en una serie de 1985 a 1988, el 25 por ciento. Se indica que el tratamiento del torax batiente ha ido cambiando de acuerdo con la fisiopatologia que ha sido aceptada en cada momento. Se refiere que cuando se penso que el problema principal era la inestabilidad toracica, los metodos usados fueron para inmovilizar. Posteriormente se utilizo la estabilizacion neumatica interna, pero a largo plazo producia mortalidad por infeccion respiratoria y estenosis traqueales. Se destaca que con el concepto actual de que lo principal es la contusion pulmonar subyacente se seleccionan los pacientes y se ventilan solo los que tienen funcion respiratoria comprometida, y los otros se tratan con fisioterapia y bloqueos o anestesia peridural para combatir el dolor. Se concluye en que a los pacientes que se ventilan es importante desacoplarlos tempranamente del respirador mecanico, para lo que son utiles los fijadores externos como el de Valls. En los pacientes que tienen que ser sometidos a una toracotomia se puede aprovechar para hacer una osteosintesis


Assuntos
Fixação Interna de Fraturas , Respiração Artificial , Tração , Traumatismos Torácicos/fisiopatologia , Traumatismos Torácicos/terapia
2.
Centro méd ; 37(3): 116-24, sept. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127085

RESUMO

Se analizan las fisiopatologias y tratamiento del tórax inestable, el cual debe basarse en parámetros de función respiratoria para decidir el uso o no de ventilación mecánica, eso como del fijador externo de Valls


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fixadores Externos , Respiração Artificial , Tórax/fisiopatologia , Traumatismos Torácicos/terapia
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100581

RESUMO

Se hace una revisión del tratamiento del distress respiratorio del adulto y se hace énfasis en el control de la hipoxemia y en lo importante que es la adecuada oxigenación histica. Se insiste en los modos de ventilación y las valoraciones sobre la presión positiva al final de la espiración más adecuada. Se valoran los diferentes aspectos farmacológicos en la terapéutica del síndrome, así como los avances que se esperan cuando tratamos las alteraciones desde el punto de vista fisiopatológico. Se señalan diferentes corrientes terapéuticas, en pleno desarrollo, sobre las que existen fundadas esperanzas en la evolución futura de los pacientes con este síndrome


Assuntos
Humanos , Síndrome do Desconforto Respiratório/terapia
4.
Rev. cuba. med. trop ; 37(2): 126-37, mayo-ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28947

RESUMO

Se realiza de un total de 207 pacientes de paludismo falciparum, un análisis de 23 casos que presentaron complicaciones tales como paludismo cerebral, insuficiencia de médula ósea, distress respiratorio, insuficiencia renal aguda, coagulación intravascular diseminada y fiebre de aguas negras. Se insiste en los aspectos relacionados con la terapéutica. Se hace un recuento de los fundamentos fisiopatológicos de las complicaciones más importantes y la necesidad de orientar la terapéutica sobre la base de estos conceptos. Se exponen los resultados de la evolución final de los casos, donde el peor pronóstico corresponde a los enfermos de insuficiencia renal aguda y Distress respiratorio, con el 100% de mortalidad


Assuntos
Humanos , Cloroquina/uso terapêutico , Malária/tratamento farmacológico , Sulfadiazina/uso terapêutico , Malária/complicações , Plasmodium falciparum/patogenicidade
5.
Rev. cuba. med ; 24(2): 142-9, feb. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2011

RESUMO

Se analizaron 50 historias clínicas de pacientes ingresados en la UCI. En 25 de ellos se usaron antibióticos profilácticos y en los restantes se demostró la presencia de sepsis. Se plantean los criterios clínicos para el uso de antibióticos, de acuerdo con la localización y la severidad de la infección, así como la selección del tipo de antibiótico. Se mencionan algunos cuidados fundamentales con el uso de antibióticos


Assuntos
Humanos , Uso de Medicamentos , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico , Infecções Bacterianas/prevenção & controle , Unidades de Terapia Intensiva , Lactamas/uso terapêutico , Creatinina/metabolismo , Esquema de Medicação , Quimioterapia Combinada , Ureia/metabolismo
6.
Rev. cuba. med ; 24(1): 96-104, ene. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1948

RESUMO

Se analizan 107 pacientes con diagnóstico positivo de infarto cardíaco agudo que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos en un período de 15 meses. Tres de ellos presentaron ruptura tabique interventricular, complicación que apareció en las primeiras 48 horas de evolución, sospechada clínicamente por la aparición de soplo cardíaco, thrill y manifestaciones severas de bajo gastro cardíaco. Se hace una revisión bibliográfica breve sobre los aspectos de diagnóstico y tratamiento


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Infarto do Miocárdio/complicações , Ruptura Cardíaca/etiologia , Ventrículos do Coração , Ruptura Cardíaca/diagnóstico , Ruptura Cardíaca/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA