Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
2.
Diagnóstico (Perú) ; 35(4): 38-41, jul.-ago. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343703

RESUMO

El doble transplante de médula adrenal al putamen y de epiplón sobre la corteza insular es un método efectivo para tratar la enfermedad de Parkinson. Nuestra técnica, sin embargo, puede ser usada tambien para implantar cualquier otro tejido productor de catecolaminas y su efectividad está en relación con la viabilidad de ambos injertos. El epiplón revasculariza al tejido dopaminérgico dentro del putamen


Assuntos
Humanos , Doença de Parkinson , Dopaminérgicos , Omento
3.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 4(2): 51-6, abr.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163623

RESUMO

Presentamos nuevos conceptos relativos a la etiología de la Enfermedad de Parkinson (EP). Basado en los hallazgos sobre la angio-arquitectura, relaciones neurono-vasculares y actividad metabólica de la zona compacta de la sustancia negra normal y parkinsoniana, nosotros creemos que una reducción subóptima en el flujo sanguíneo y su persistencia crónica a al sustancia negra, puede ser la clave en la patogénesis de la EP. Por el contrario, suponiendo que nuestra hipótesis es correcta, una revascularización de la sustancia negra podría detener o mejorar esta enfermedad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Parkinson/etiologia , Substância Negra/lesões , Microcirculação/anormalidades , Substância Negra/anatomia & histologia
4.
Diagnóstico (Perú) ; 30(1/2): 23-26, jul.-ago. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343637

RESUMO

{Presentamos a dos pacientes con secuelas cerebrovasculares de tipo oclusivo, que recibieron trasplante de epiplón al cerbelo por infarto. El síndrome cerebeloso mejoró en los primeros días o semanas de la operación. Creemos que la mejoría es debida a la revascularización y a la influencia de factores neurotrópicos proporcionados por el epiplón, que actúan sobre neuronas inactivas de las áreas de isquemia o infarto del cerebelo.


Assuntos
Humanos , Doenças Cerebelares , Embolia e Trombose , Omento
5.
Salud pública Méx ; 28(2): 134-40, mar.-abr. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59049

RESUMO

En niños, los síntomas más frecuentes de la disfunción cerebral mínima son los seguientes: hiperquinesia dificultad en el aprendizaje y memoria, falta de atención, impulsividad, incoordinación, desórdenes del sueño, alteraciones del leguaje, cefalea y labiliad emocional. Las diferentes manifestaciones de la disfunción cerebral mínima se debe a una disfunción de una o varias áreas del encéfalo. En el 80 por ciento, los desórdenes del sueño se presentan en la primera mitad del sueño nocturno. En el 82 por ciento de los niños con DCM se presentan alteraciones en el electroencefalograma. En el 50 por ciento, las anomalías son difusas, el 22 por ciento focales y en el 10 por ciento restante, tienen descargas paroxísticas. Algunos niños con DCM, padecen de cuadro subclínico de epilepsia


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade/diagnóstico , México
6.
Salud pública Méx ; 28(2): 172-5, mar.-abr. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59112

RESUMO

Se describen los resultados obtenidos al efectuar la anastomosis de vasos de 1 mm de calibre en forma término-terminal y por invaginación con la colocación de 3 puntos de sutura en la rata, con buenos resultados y se comparan con los obtenidos por otros autores. La estenosis parcial que se presenta en los primeros 15 días disminuye con el tiempo


Assuntos
Ratos , Animais , Derivação Arteriovenosa Cirúrgica , Intussuscepção , Estreitamento Uretral/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA