Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 14(2): 73-79, jul.-dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581893

RESUMO

En la literatura se ha generado una discusión acerca de la relación entre la educación y la salud. Aunque existe consenso sobre la existencia de la relación, éste no se da en la dirección de la misma. Groot y Maassen van den Brink (4) han mostrado que para el caso Holandés esta relación va de la educación a la salud. El caso costarricense es interesante, dado que estos dos sectores se han considerado primordiales desde mediados del siglo XX, aún cuando en la literatura no se localizaron estudios que realicen un análisis conjunto. El objetivo principal del presente estudio consiste en generar un primer acercamiento descriptivo respecto a la relación entre educación y salud para el caso costarricense. Para ello, se utiliza la primera Encuesta Nacional en Salud 2006, analizando las relaciones a través de tablas de contingencia. De esta forma, los coeficientes Chi (2) permiten visualizar una relación de dependencia entre educación y salud para el caso costarricense. La mayor parte de los costarricenses perciben su estado de salud como bueno o muy bueno, los hijos tienen una mejor percepción de la salud que los padres. Cabe resaltar que las hijas de hogares donde el jefe es mujer poseen un nivel educativo universitario superior al de los hijos de hogares donde el jefe es hombre (22.2 por ciento y 17.8 por ciento, respectivamente).


Assuntos
Humanos , Educação , Economia e Organizações de Saúde , Educação em Saúde , Educação de Pacientes como Assunto , Percepção , Percepção Social , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA