Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 19(1): 3954-3961, ene.-abr. 2014. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS, COLNAL | ID: lil-706607

RESUMO

Objective. To determine the Cryptosporidium spp. infection frequency by using Ziehl-Neelsen and Auramine stains on samples obtained from diarrheic calves from milking farms of the Valdivia province. To compare both diagnostic tests and to determine the geospatial distribution of the infections caused by this protozoan. Materials and methods. 221 fecal samples of diarrheic calves of 24 milking farms of the Valdivia province were studied. The processing and analysis of the samples was done by Ziehl-Neelsen (ZN) and Auramine (AU) staining techniques, and the results were compared by McNemar statistical test and the concordance level was determined by kappa index. A map was also generated to determine the geospatial distribution of Cryptosporidium infections. Results. 57.9% of all the animals tested were classified as positive with the ZN stain test, while 55.6% of all the animals turned out positive for the AU stain test. The McNemar test showed no significant difference between both diagnostic techniques (p>0.05), while the kappa index showed proper concordance between tests (k=0.73). 100% of the farms studied showed protozoan presence demonstrating the broad distribution of the parasite, however, and considering the previous factor, it was not possible to determine geospatial associations for the parasite distribution. Conclusions. The infection frequency of Cryptosporidium is higher than 50% in the milking farms studied from the Valdivia province. No difference between the Ziehl-Neelsen and Auramine staining techniques was demonstrated showing very consistent results. It was possible to detect that the number of farms infected correspond to 100% of the farms analyzed.


Objetivo. Determinar la frecuencia de infección por Cryptosporidium spp., mediante las tinciones de Ziehl-Neelsen y Auramina en terneros diarreicos de predios lecheros de la provincia de Valdivia. Comparar ambas pruebas diagnósticas y determinar la distribución geoespacial de las infecciones causadas por este protozoo. Materiales y métodos. Se estudiaron 221 muestras fecales de terneros diarreicos pertenecientes a 24 predios de la provincia de Valdivia. El procesamiento y análisis de las muestras se realizó mediante tinción de Ziehl-Neelsen (ZN) y Auramina (AU); y ambas técnicas se compararon mediante la prueba estadística de McNemar y su nivel de concordancia se determinó mediante índice kappa. Se generó además un mapa para determinar la distribución geoespacial de las infecciones por Cryptosporidium. Resultados. Del total de animales muestreados, 57.9% resultaron positivos a ZN, mientras que 55.6% fueron positivo para AU. En la prueba de McNemar no hubo diferencia significativa entre los métodos diagnósticos estudiados (p>0.05), en tanto el índice kappa determinó una concordancia buena entre ambas pruebas (k=0.73). Del total de predios georeferenciados el 100% resultó positivo a la presencia del protozoo; demostrándose que ésta parasitosis tiene una amplia distribución; sin embargo, dado este factor, no fue posible determinar asociaciones geoespaciales sobre la distribución de éste. Conclusiones. La frecuencia de infección por Cryptosporidium supera el 50% en los predios lecheros de la provincia de Valdivia. No hubo diferencia entre las técnicas Ziehl-Neelsen y Auramina con resultados concordantes. Fue posible detectar que el número de predios infectados corresponde al 100% de los predios analizados.


Assuntos
Bovinos , Diarreia , Fezes , Infecções , Parasitos
2.
Rev. chil. salud pública ; 5(1): 14-18, 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348116

RESUMO

La Salud Bucal ha sido reconocida como una de las 16 Prioridades de Salud País, incluyéndola como una de las actividades preventivas del Control de Niños Sanos, recibiendo la denominación de Control Odontológico de Niños Sanos. Para conocer la situación actual de éste en el Consultorio Externo Valdivia y determinar si se siguen las normas establecidas para la programación, infraestructura, capacitación y ejecución, se planteó este estudio cuantitativo de tipo descriptivo, con una muestra correspondiente a 254 fichas a las que se les aplicó un Formato para Revisión de Registros y un cuestionario a las 5 enfermeras responsables de la realización del control de niño sano. Los resultados muestran que el Control Odontológico del Niño Sano se realiza de regular forma y que la cobertura alcanzada (82,28 por ciento) es menor a lo estipulado en la norma. Finalmente se recomienda realizar capacitación en los aspectos deficientes y programar evaluaciones y supervisiones periódicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Feminino , Cuidados de Enfermagem/métodos , Assistência Odontológica para Crianças/enfermagem , Saúde Bucal , Odontologia Comunitária , Cuidado da Criança/métodos , Assistentes de Odontologia , Cárie Dentária , Educação em Saúde Bucal/métodos , Doenças da Boca , Odontologia Preventiva , Registros Odontológicos/normas
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 20(3): 145-58, jul.-sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91818

RESUMO

En forma prospectiva se estudió el LA de 45 pacientes internados. Se valoraron las proteínas ascitis/plasma, la enzima LDH, el cociente de LDH ascitis/plasma, la concentración de triglicéridos, colesterol y glucosa, para el diagnóstico diferencial de la ascitis neoplásica y la producida en el curso de una hepatopatía crónica. Se estableció la incidencia de peritonitis espontanea en 29 cirróticos mediante la utilización del pH, cultivo y recuento de PMN, en el LA. Los 45 pacientes fueron clasificados en tres grupos: 29 con enfermedad hepática crónica, 10 con enfermedad maligna y 6 con diferentes patologías que agrupamos bajo el nombre de misceláneas. La concentración de proteínas en el LA, el cociente de proteinas LA/P y la concentración de colesterol en el LA mostraron diferencia estadísticamente significativa (p < 0.001) entre los grupos de pacientes con enfermedad hepática y los neoplásicos. La concentración de glucosa en el LA, la de triglicéridos tanto como la de LDH y del índice LA/P de esta enzima no fueron útiles para este diagnóstico diferencial (p > 0.05). La incidencia de peritonitis bacteriana espontánea fue del 13% y la mortalidad en este grupo ascendió al 75%. Los cultivos fueron positivos solamente en el 25% de estos casos


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Líquido Ascítico/etiologia , Hepatopatias/complicações , Neoplasias Hepáticas/complicações , Peritonite/complicações , Idoso de 80 Anos ou mais , Diagnóstico Diferencial , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA