Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Odontol. chil ; 43(2): 91-4, dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193884

RESUMO

Las características morfológica dentarias, como diente en pala y tubérculo de Carabelli, han sido ampliamente utilizadas en estudios antropológicos y genéticos, dada su alta heredabilidad. La utilización de marcadores genéticos sanguíneos ha permitido establecer una gradiente sociogenética para la población de Santiago que se ha correlacionado en forma directa con la susceptibilidad de esas poblaciones a las fisuras labiopalatinas. Se determinaron las frecuencias poblacionales de marcadores genéticos morfológicos dentarios y serológicos en tres poblaciones de distintos sectores de Santiago (privado, público y fisurados). Se compararon las distancias genéticas respecto a las poblaciones originarias. Los resultados demuestran una gradiente sociogenética similar a la encontrada con los marcadores serológicos aunque más próximas a las poblaciones indígenas. Se concluye que estos rasgos pueden ser una herramienta útil para la evaluación del grado de miscegenación de una determinada población


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Marcadores Genéticos , Odontometria , Dente/anatomia & histologia , Grupos Raciais/genética , Biomarcadores/sangue , Havaiano Nativo ou Outro Ilhéu do Pacífico/genética
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 13(1): 26-35, ene.-jun. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173065

RESUMO

Se realizó un estudio de agenesia de terceros molares en pacientes no fisurados y se comparó con uno efectuado en pacientes portadores de labio leporino complicado con fisura velo palatina operados. El trabajo se hizo en base a una selección de 43 radiografías panorámicas de pacientes de ambos sexos con edades entre los 8 y 18 años de edad atendidos en la Clínica de Ortopedia Dentomaxilar, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Se compararon los resultados con el "Estudio de agenesia de terceros molares en pacientes fisurados". En el análisis de los casos se obtuvieron los porcentajes de agenesia de los terceros molares y su relación con el sexo y la ubicación en la arcada. Los resultados se compararon con los mismos datos obtenidos en pacientes fisurados. Se encontró un porcentaje alto de agenesia de un 44,75 por ciento de uno o más terceros molares en pacientes no fisurados. No se observa relación en la distriibución porcentual respecto a la arcada dentaria y al sexo de los pacientes copn agenesia: las diferencias encontradas no son significativas. Al comparar los resultados obtenidos en pacientes no fisurados con el estudio previo en pacientes fisurados se determina que la agenesia de terceros molares es indepenciente respecto a la presencia o ausencia de L.L. y/o F.V.P. en todos los parámetros estudiados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Anormalidades Dentárias/epidemiologia , Fenda Labial/complicações , Fissura Palatina/complicações , Dente Serotino/anormalidades , Distribuição por Idade , Anormalidades Dentárias/etiologia , Estudos de Casos e Controles , Arco Dental/anormalidades , Desenvolvimento Maxilofacial , Radiografia Dentária , Distribuição por Sexo
3.
Odontol. chil ; 43(1): 1-6, abr. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193867

RESUMO

Se realizó un estudio clínico descriptivo del estado de salud bucal que presentaban los niños portadores de labio leporino y/o fisura velopalatina, operados. Con este propósito se examinaron un total de 100 pacientes portadores de dichas anomalías, de ambos sexos, divididos por dentición y cuyas edades fluctuaban entre 3 y 12 años. Estos pacientes fueron examinados en la Fundación Alfredo Gantz M., en el Instituto de Rehabilitación de Malformaciones y Deformaciones Máxilofaciales y en la asignatura de Traumatología y Prótesis Máxilofacial, ambas de la Universidad de Chile; estos niños se encontraban en tratamiento ortodóntico, o eran atendidos por otro de los especialistas del equipo de rehabilitación del fisurado. Para determinar el estado de salud bucal se estuadiaron piezas dentarias y tejidos de soporte, la conducta en cuanto a higiene bucal, y paralelamente se investigó acerca de los conocimientos de prevención de salud bucal y control de la higiene bucal por parte de los padres de estos niños. Los resultados nos indican que los niños fisurados presentan un mal estado de salud bucal, un alto índice promedio de caries de 7.28, inflamación gingival y depósitos blandos y duros. Predomina la mala higiene bucal, con un cepillado diario pero deficiente y sin control por parte de los padres. La mayoría de los padres desconoce lo que es el flúor. Los niños y sus padres no han recibido ninguna instrucción de higiene bucal, por lo que los padres no saben como controlar la higiene correcta de sus hijos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Fenda Labial , Fissura Palatina , Índice CPO , Índice de Higiene Oral , Cárie Dentária/epidemiologia , Dentição Mista , Gengivite/epidemiologia , Reabilitação Bucal/métodos
4.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 10(2): 9-14, jul.-dic. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136818

RESUMO

Se efectuó un estudio de agenesia de terceros molares en pacientes portadores de labio leporino complicado con fisura velopalatina operados, basándose en 143 radiografías panorámicas de pacientes de ambos sexos cuyas edades fluctuaron entre los 8 y los 18 años de edad atendidos en el Instituto de Rehabilitación de Malformaciones y Deformaciones (IRMADEMA) de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Se determinaron los porcentajes de agenesia de los terceros molares y su relación con el diagnóstico de la fisura, el sexo y la ubicación en arcada dentaria. Se encontró un alto porcentaje de agenesia de terceros molares en los pacientes fisurados, que alcanzó a un 47,5 por ciento. No se obtuvieron diferencias significativas al comparar los porcentajes de agenesia según diagnóstico, sexo y ubicación en la arcada dentaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Fenda Labial/complicações , Fissura Palatina/complicações , Dente Serotino/anormalidades
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA