Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 26(1): 21-25, feb. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508610

RESUMO

The aim of this study was to determine the frequency of renal abnormalities in HIV positive children hospitalized in one pediatric hospital in Chile. Method: a cross sectional study was performed during April 2007. Results: A total of 18 patients were evaluated, ten male and eight female ranging in age from 4 to 19 years. The average age at the time of HIV diagnosis and nephrologic evaluations were 2,69 and 10,7 years respectively. All patients had acquired HIV infection by vertical transmission. Uriñe samples of two children had microalbuminuria; two had monosymptomatic hematuria, and ten had ¿squamous? cells. Hypercalciuria was detected in one patient, renal lithiasis in another and two patients had abnormal renal ultrasonography. All 19 patients had normal blood pressures. Overall 7 patients (39 percent) had a renal abnormality. Conclusions: The relatively high incidence of renal abnormalities in our series support the need for a nation-wide screening program to assess the incidence of renal impairment in pediatric HIV positive patients.


El objetivo de este estudio fue evaluar la función renal de pacientes infectados con virus de inmuno-deficiencia humana (VIH) que se controlan en un hospital pediátrico chileno. Método: estudio de corte transversal. Resultados: Se evaluaron 18 pacientes, 10 varones y 8 mujeres; edad: entre 4 y 19 años, la edad promedio al diagnóstico de la infección por VIH y al momento de la evaluación fue 2,69 y 10,7 años, respectivamente. Todos nuestros pacientes adquirieron la infección vía vertical. Dos presentaron microalbuminuria y dos hematuria monosintomática. En 10 (55 por ciento) se encontraron células descamativas, en uno hiper-calciuria y en otro litiasis renal. Todos tuvieron presión arterial normal. La ecotomograña renal fue anormal en dos. Se han descrito varias anormalidades renales en pacientes con infección por VIH; en nuestro estudio, 7 pacientes (39 por ciento) tuvieron alteraciones en los exámenes de laboratorio. Conclusión: La alta frecuencia de afectación renal encontrada en pacientes pediátricos con infección por VIH hace necesario plantear un tamizaje nacional para determinar la incidencia de nefropatía asociada en nuestros pacientes.


Assuntos
Adolescente , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Masculino , Adulto Jovem , Nefropatia Associada a AIDS/diagnóstico , Chile , Estudos Transversais , Hospitais Pediátricos/estatística & dados numéricos , Testes de Função Renal , Adulto Jovem
2.
Rev. chil. infectol ; 14(1): 42-8, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211975

RESUMO

Sífilis congénita es una enfermedad absolutamente prevenible mediante la pesquisa de la infección en la mujer embarazada. Más de la mitad de los recién nacidos infectados son asintomáticos al nacer 'y, al no disponer de in test diagnóstico que permita asegurar o descartar la infección en el recién nacido, el diagnóstico es complejo, debiendo éste basarse en elementos clínicos, serológicos y epidemiológicos, no siempre disponibles, lo que probablemente lleva a subnotificación de esta infección. Sugerimos por esto adoptar la recomendación actual del CDC de E.U.A. que permite definir, tratar y notificar un caso de sífilis congénita al nacer, evitando el riesgo de no tratar a recién nacidos infectados por no cumplimiento del seguimiento posterior


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Sífilis Congênita/epidemiologia , Fatores de Risco , Sorodiagnóstico da Sífilis/métodos , Sífilis Congênita/sangue , Teste de Imobilização do Treponema/métodos
3.
Rev. chil. infectol ; 11(2): 92-8, 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-207306

RESUMO

Se revisaron las fichas clínicas de 536 pacientes con diagnóstico de meningitis bacteriana aguda que egresaron del Hospital Exequiel González Cortés en un período de 10 años (1983-1992). Los menores de 2 años constituyeron el grupo más afectado (72,6 por ciento). El diagnóstico bacteriológico se confirmo en el 78.0 por ciento, siendo los agentes más frecuentes H. influenzae, N. meningitidis y S. pneumoniae. Se destaca el aumento creciente de la frecuencia de N. meningitidis en los últimos años. La letalidad global fue de 14,7 por ciento, cifra que incluye 29 pacientes que fallecieron en las primeras 24 horas de su ingreso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Meningites Bacterianas , Streptococcus pneumoniae/isolamento & purificação , Haemophilus influenzae/isolamento & purificação , Doença Aguda , Neisseria meningitidis/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA