Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 61(4): 162-170, dic. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540003

RESUMO

La utilización del ayuno preoperatorio de forma clásica se encuentra en la práctica clínica diaria vigente. El ayuno prolongado puede traer consecuencias negativas debido a que en el organismo se establece una situación de depleción metabólica, que junto con la agresión quirúrgica desencadena una respuesta de estrés, descenso de los depósitos corporales de glucógeno e incremento en la resistencia a la insulina, con hiperglicemia y alteraciones en la función inmunológica, incrementándose el riesgo de infecciones y de complicaciones postquirúrgicas. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del ayuno preoperatorio precoz sobre el contaje de linfocitos T como marcador del sistema inmune y compararlo con el ayuno preoperatorio utilizado de forma clásica en pacientes sometidos a laparotomía biliar, en el Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Angel Larralde. IVSS-Valencia. Se realizó un estudio prospectivo, cuasi-experiemental. La muestra estuvo conformada por 19 pacientes de ambos sexos con edad promedio de 40 años quienes ingresaron al Servicio de Cirugía entre junio y septiembre del 2007 con diagnóstico de colecistopatía litiásica e indicación de laparotomía biliar, que no fueron excluidos por criterios previamente establecidos. Fueron divididos de manera aleatoria conformando un grupo control y un grupo estudio, el cual fue sometido a ayuno precoz suministrandose 400 cc de una bebida hidroelectrolítica 2 horas antes de la cirugía y a quienes se les midió el volumen gástrico residual antes de ser intervenido. A ambos grupos se les determinaron valores de glicemia y linfocitos T (CD4 y CD8) por citometría de flujo en el pre y postoperatorio. Con respecto al estado nutricional, evaluado mediante valoración global subjetiva e indice de masa corporal, no hubo diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos, la mayoría estuvo bien nutrido. Se evidenció hiperglicemía en el postoperatorio con respecto al preoperatorio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Jejum/efeitos adversos , Jejum/fisiologia , Jejum/metabolismo , Ducto Colédoco/cirurgia , Ducto Colédoco/patologia , Laparotomia , Linfócitos T/imunologia , Alergia e Imunologia , Litíase/diagnóstico , Técnicas Imunológicas/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA