Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Interciencia ; 33(8): 604-609, ago. 2008. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-630793

RESUMO

Perceptions about protected areas by local communities have a direct effect on their attitudes and can influence collective strategies of resource use. This study examines the knowledge of La Ventana fishing community about the protection status, perceived benefits and environmental impacts of Isla Cerralvo, a protected island in the Gulf of California, Mexico. It focuses on the reasons for hunting feral goats and reactions toward the hunting management policy, and evaluates the relationship between these concerns and the community’s demographic and socio-economic variables. Data were collected through a questionnaire survey. The findings indicate that a substantial number of inhabitants do not know that the island had a protected status; therefore, reinforcement of environmental education programs is needed and alternatives are proposed. Perceived economic and non-economic benefits for the island were influenced by gender, and they can be used to encourage the local fishing community to support conservation. The main perceived environmental impact on Isla Cerralvo was the presence of garbage, and this was influenced by gender, age, and education level. A new management scheme about feral goat hunting is needed since the main use of goat meat was family consumption; inhabitants with low income actively hunted goats more frequently than those with higher incomes, reflecting a subsistence economy; and most inhabitants believe that goat hunting should be allowed.


La percepción hacia las áreas protegidas de las comunidades locales afecta directamente sus actitudes y puede influenciar las estrategias colectivas del uso de los recursos. Este estudio evalúa el conocimiento de la comunidad pesquera local de La Ventana respecto al estatus de protección, beneficios e impactos ambientales percibidos de la Isla Cerralvo, área protegida del Golfo de California, México; las razones para cazar cabras ferales; y la opinión respecto a las políticas de manejo de esta práctica. La relación entre dichas percepciones y algunas variables demográficas y socio-económicas de la comunidad fue evaluada. Los datos fueron obtenidos a través de entrevistas aplicadas a los residentes de la comunidad. Los resultados indican que gran número de habitantes desconocen el estatus de protección de la isla, evidenciando la necesidad de reforzar los programas de educación ambiental, por lo que se proponen alternativas. Los beneficios económicos y no económicos percibidos variaron según el género y pueden ser usados para motivar a la comunidad a apoyar la conservación de la isla. El principal impacto ambiental percibido en la isla fue la presencia de basura, siendo esta percepción influida por género, edad y nivel educativo. Un nuevo esquema de manejo de cacería de cabras es necesario, considerando que el principal uso de la carne de cabra fue el consumo familiar; los habitantes con bajos ingresos activamente cazan cabras más frecuentemente que aquellos con un mayor ingreso, lo cual refleja una necesidad económica; y la mayoría opina que la cacería de cabras debería ser permitida.


A percepção para as áreas protegidas das comunidades locais afeta diretamente suas atitudes e pode influenciar as estratégias coletivas do uso dos recursos. Este estudo avalia o conhecimento da comunidade pesqueira local de "La Ventana" em relação ao status de proteção, benefícios e impactos ambientais percebidos da Ilha Cerralvo, área protegida do Golfo de Califórnia, México; as razões para caçar cabras (Capra hircus); e a opinião em relação às políticas de manipulação desta prática. A relação entre ditas percepções e algumas variáveis demográficas e socioeconômicas da comunidade foi avaliada. Os dados foram obtidos a través de entrevistas aplicadas aos residentes da comunidade. Os resultados indicam que grande número de habitantes desconhece o status de proteção da ilha, evidenciando a necessidade de reforçar os programas de educação ambiental, pelo que se propõem alternativas. Os benefícios econômicos e não econômicos percebidos variaram segundo o gênero e podem ser usados para motivar a comunidade a apoiar a conservação da ilha. O principal impacto ambiental percebido na ilha foi a presença de lixo, sendo esta percepção influída por gênero, idade e nível educativo. Um novo esquema de manejo de caçaria de cabras é necessário, considerando que o principal uso da carne de cabra foi o consumo familiar; os habitantes com baixos ingressos ativamente caçam cabras mais frequentemente que aqueles com um maior ingresso, o qual reflete uma necessidade econômica; e a maioria opina que a caçaria de cabras deveria ser permitida.

3.
Clín. méd. H.C.C ; 3(3): 160-165, sept.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350717

RESUMO

En este trabajo comparativo, descriptivo y prospectivo realizado en el Hospital de Niños "J.M. de los Ríos". en el Servicio de Cirugía en el lapso comprendido desde el 01 de abril de 1996 hasta el 30 de abril de 1997. Se estudiaron 18 niños con sospecha clínica de enfermedad de Hirschsprung, con edad comprendida entre 5 días y 11 años de edad. A todos se les realizó Biopsia Rectal por Succión y Biopsia Rectal de Espesor Total. El objetivo del trabajo fue demostrar la confiabilidad de la técnica de la Biopsia Rectal por Succión en el diagnóstico de la enfermedad de Hirschsprung. Los resultados obtenidos es una sensibilidad de un 85 por ciento, con una especificidad de 33 por ciento y una eficacia de un 75 por ciento. Concluimos que la Biopsia por Succión es una técnica confiable para realizar el diagnóstico de la EH, debe realizarse en todos los casos de sospecha de la EH como un paso inicial del estudio y no sólo debe realizarse una coloración de hematoxilinaeosina para la búsqueda de células ganglionares para el diagnóstico de la EH, sino también deben realizarse estudios histoquímicos como la determinación acetilcolinesterasa para lograr un diagnóstico más certero de la EH


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Biópsia por Agulha , Doença de Hirschsprung , Reto , Cirurgia Geral , Venezuela
4.
Tarapoto; s.n; 1995. 52 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-914074

RESUMO

La medicina tradicional basada en las plantas originalmente fue el único elemento que conocía el hombre y jamás ha desaparecido por completo. En 1994 en el Hospital Regional de Loreto se observó que gran porcentaje de mujeres que acuden en trabajo de parto, usan diversas infusiones para acelerarlo. Esta observación nos motivó a realizar un estudio experimental aplicado con recolección prospectiva de datos usando infusión de hojas de Algodón, con el fin de determinar el tiempo promedio de duración de trabajo de parto y demostrar su utilidad clínica. Se utilizó el experimento aleatorizado con grupos paralelos, en el que se tomaron cinco grupos de estudio, uno para el grupo control (A) y cuatro para el grupo experimental (B, C, D, E), a los cuales se aplicó tratamientos de 1,2,3,4 tazas de infusión de hojas de algodón. Nuestro grupo de parturientas estuvo conformado por primigestas y multigestas. En el grupo control tuvimos 10 primigestas y 10 multigestas, en el grupo control experimental 40 primigestas y 40 multigestas. Los resultados obtenidos muestran que los promedios de duracion del trabajo de parto en los diferentes niveles de tratamiento en las primigestas es 11 horas con 42 minutos para el grupo control y 11 horas con 38 minutos. 10 horas con 08 minutos, 10 horas con 50 minutos, 11 horas con 55 minutos para los tratamientos B, C, D y E respectivamente. En las multigestas estos promedios son de 07 horas con 43 minutos para el grupo control y 06 horas con 36 minutos, 08 horas con 34 minutos, 08 con 55 minutos y 06 horas con 47 minutos para los tratamientos B, C, D y E respectivamente. La utilidad clínica de la infusión de hojas de algodón fue mínima. Según los análisis estadísticos realizados, pero obteniéndose los menores tiempos en los grupos experimentales "C" y "D" en primigestas y "B" y "E" en multigestas con relación al grupo control. Los principios activos encontrados en la hoja de algodón son la Gosipetina, Gositrina y Rutina.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Plantas Medicinais , Medicina Tradicional , Peru , Gossypium
5.
Col. med. estado Táchira ; 1(2): 3-4, nov. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142341

RESUMO

Se trata de paciente femenina, portadora de un cistosarcoma PHYLLODES maligno, y se practicó mastectomía total simple y la paciente fallece a los ocho (8) meses de recibir radio y quimioterapia


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/cirurgia , Mastectomia , Tumor Filoide/diagnóstico , Tumor Filoide/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA