Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 6(2): 63-6, nov. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69291

RESUMO

La incidencia de recién nacido de bajo peso al nacer (RN-BP) determina de manera importante los niveles de mortalidad perinatal e infantil y el recién nacido de muy bajo peso (RN-MBP) es el mayor responsable de las altas tasas de la mortalidad neonatal. La incidencia de RN-MBP que nacen en la Maternidad del Hospital Santo Tomás es de 1.3% y la mortalidad de 44.1% y es el más susceptible de sufrir riesgo de secuelas neurológicas más severas. Se encontró que el 51% de los RN-MBP correspondía a recién nacidos (RN) pretérminos (PR) pequeños para la edad gestional (PEG). Los diagnósticos por orden de frecuencia en el grupo estudiado fueron: Asfixia neonatal, SIRI, ortros SDR y sepsis. Los daños especialmente neurológicos pueden ser atenuados si mejoramos el control prenatal, la asistencia obstétrica y la atención inmediata del RN al nacer. Se concluye que para disminuir la mortalidad neonatal y las secuelas graves en los RN-MBP debe desarrollarse acciones dirigidas a prevenir la prematuridad y el RN-BP con la aplicación de técnicas adecuadas para el diagnóstico, el tratamiento y la previsión de los problemas más comunes


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Mortalidade Infantil , Recém-Nascido de Baixo Peso , Recém-Nascido Prematuro , Recém-Nascido Pequeno para a Idade Gestacional , Panamá , Estudos Prospectivos
2.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 6(2): 82-5, nov. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69328

RESUMO

Se llevó a cabo el análisis retrospectivo de 119 angiogramas cerebrales por punción carotídea percutánea directa, que fueron confeccionados en 108 pacientes, de los cuales el 41.6% pertenecían a niños de 10 - 15 años de edad. El traumatismo craneoencefálico fue la enfermedad de mauyor frecuencia en el diagnóstico investigación, representando el 46.2% del total de angiogramas. Fuera del alto riesgo de la población pediátrica, se resalta que la angiografía cerebral por punción carotídea directa, tiene un riesgo bajo. El pro o contra de la punción carotídea directa, contra la angiografía cerebral transfemoral se discute. Se revisó la literatura previa de 20 años, y se compara la rata de complicaciones de estas dos técnicas


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Artérias Carótidas , Lesões Encefálicas , Angiografia Cerebral , Punções/métodos , Circulação Cerebrovascular , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 5(1): 40-7, mayo 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93296

RESUMO

Se presenta un caso de Craneofaringioma. La literatura enseña, que la recurrencia clínica - sintomática, significa defecto en el grado del poder terapéutico. Pacientes tratados : 1. Aspiración quística + radioterapia profunda. 2. Resección quirúrgica total. 3. Resección quirúrgica subtotal + radioterapia profunda. 4. Resección quirúrgica subtotal. Son categóricos al confirmar que el 50 (por ciento), de los pacientes tratados con el drenaje quístico + la radioterapia profunda, experimentan recidiva clínica sintomática en un intervalo de 4, 4 años después del tratamiento. Se discuten las característiccas de los craneofaringiomas, favorecidos por la Resección total. Cuando ésta no es posible, la Radioterapia, es otro recurso adicional en la prevención del neocrecimiento tumoral, que debe ser utilizado en todo niño que presente un Craneo-faringioma


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Craniofaringioma/terapia , Neoplasias Hipofisárias/terapia , Craniofaringioma/radioterapia , Craniofaringioma/cirurgia , Drenagem , Panamá , Neoplasias Hipofisárias/radioterapia , Neoplasias Hipofisárias/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA