Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Medwave ; 13(4)mayo 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-679665

RESUMO

Introducción: las intoxicaciones agudas son una emergencia médica determinada por la exposición a diferentes sustancias, las cuales pueden terminar con la vida del paciente. Objetivos: caracterizar los pacientes con intoxicaciones agudas atendidos en el Centro de Emergencias del Hospital General Docente Enrique Cabrera, La Habana, desde el 1 de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2010. Método: se realizó un estudio de serie clínica retrospectiva en 208 pacientes con intoxicaciones agudas. Se seleccionaron las variables para el estudio según los objetivos y se construyeron distribuciones de frecuencias absolutas y relativas. Resultados: predominaron los pacientes del sexo femenino y del grupo etario de 20 a 29 años. La intención de suicidio fue el tipo de intoxicación más frecuente y el tipo accidental mostró aumento según mayor edad. Los medicamentos fueron los agentes etiológicos más utilizados, predominando los psicofármacos y el uso de polimedicamentos en la intención de suicidio. La bronconeumonía bacteriana fue la complicación más frecuente de los casos ingresados. Conclusiones: Se apreciaron intoxicaciones principalmente en mujeres de edad joven y presentarse con intención suicida, siendo los medicamentos los agentes más utilizados.


Introduction. Acute poisoning is a medical emergency determined by exposure to different substances, which can result in patient demise. Objectives. To characterize patients exposed to acute poisoning treated at the Emergency Center of the “Enrique Cabrera” General Teaching Hospital, Havana, from January 1, 2009 to December 31, 2010. Method. A retrospective clinical series of 208 patients admitted with acute poisoning. Variables were selected for the study according to the objectives and distributions of absolute and relative frequencies were calculated. Results. Patients were predominantly female and in the 20-29 age group. Suicide intent was the most frequent factor while accidental poisoning increased with age. Pharmaceutical drugs were the most common etiologic agents, with predominance of psychotropic drugs and poly-medication. Bacterial bronchopneumonia was the most common complication of hospitalized cases. Conclusions. Acute poisoning was seen mainly in young women as suicidal intent, being drugs the most common agents.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Intoxicação/epidemiologia , Psicotrópicos/efeitos adversos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/complicações , Doença Aguda , Distribuição por Idade e Sexo , Cuba/epidemiologia , Intoxicação/etiologia , Hospitais Universitários/estatística & dados numéricos , Tentativa de Suicídio/estatística & dados numéricos , Polimedicação , Estudos Retrospectivos , Fatores Sexuais , Serviço Hospitalar de Emergência/estatística & dados numéricos
2.
Rev. medica electron ; 35(2): 153-166, mar.-abr. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-670240

RESUMO

Los niños con parálisis cerebral con frecuencia necesitan anestesia, bien sea debido a intervenciones quirúrgicas, para tratamientos estomatológicos o estudios imaginológicos; no obstante, debido a sus particularidades, estos pacientes tienen un riesgo incrementado de presentar complicaciones durante el período perioperatorio. Por tal motivo se realizó una revisión de la literatura, con el objetivo de esclarecer algunos aspectos a tener en cuenta en el manejo anestésico perioperatorio en niños con parálisis cerebral. Para ello, se llevó a cabo una revisión no sistemática sobre este tema en libros, documentos impresos y en línea, a partir de una búsqueda en las siguientes bases de datos: Pubmed, Registro Cochrane Central, Bireme, Ebsco, Mediclatina y Lilacs. Se concluyó que el manejo de los niños con parálisis cerebral es complejo. Las complicaciones perioperatorias se pueden minimizar si se tienen en cuenta las particularidades de estos pacientes. Es necesario estar atentos a las comorbilidades que se presentan con mayor frecuencia. La medicación habitual con anticonvulsivantes y antiespásticos debe mantenerse durante el período perioperatorio. Para la cirugía electiva es necesario que los pacientes se encuentren en condiciones favorables. No existe una técnica anestésica ideal: la elección del método anestésico depende de diversos factores. Durante el período postoperatorio es necesaria una vigilancia constante y el control del dolor. El éxito en el manejo de estos pacientes depende del trabajo en equipo.


Children with cerebral palsy often need anesthesia, either due to surgical interventions, for dentistry treatments or imaging studies; however, due to their particularities, these patients have an increased risk of complications during the peri-operative period. That's why we conducted a literature review, with the objective of clarifying some aspects to consider in the perioperative anesthetic management in children with cerebral palsy. For this purpose, we carried out a non-systematic review on this subject in books, printed and online documents, based on a search in the following databases: Pubmed, Cochrane Central Registry, Bireme, Ebsco, Mediclatina and LilaCS. It is concluded that the management of children with cerebral palsy is complex. Perioperative complications can be minimized if the particularities of these patients are taken into account. It is necessary to be mindful of the more frequently occurring co-morbidities. The usual medication with anticonvulsants and anti-spasticity drugs must be kept during the peri-operative period. For elective surgery, it is necessary the patients being in favorable conditions. There is no ideal anesthetic technique: the choice of the anesthetic method depends on several factors. During the postoperative period it is required a constant surveillance and the pain control. Success in the management of these patients depends on the cooperative effort by all the team.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Anestesia/métodos , Assistência Perioperatória/métodos , Paralisia Cerebral , Literatura de Revisão como Assunto
3.
Rev. medica electron ; 34(1): 68-80, ene.-feb. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629896

RESUMO

La anestesia para el tratamiento con láser de la retinopatía de la prematuridad constituye un reto para el anestesiólogo, debido a las características anatómicas y fisiológicas de estos pacientes, al comportamiento farmacocinético y farmacodinámico de los anestésicos en ellos, y a las enfermedades que pueden tener asociadas. Por tal motivo se realizó una revisión de la literatura con el objetivo de mostrar las consideraciones anestésicas para el tratamiento con láser de dicha afección. Para ello se llevó a cabo una búsqueda sobre el tema en documentos impresos y electrónicos, así como en las siguientes bases de datos: Registro Cochrane Central, MEDLINE, EMBASE, Google. Se concluye que no existe una técnica anestésica ideal; la elección de una u otra depende del estado del paciente, de la experiencia del anestesiólogo, de la disponibilidad de recursos, del tiempo quirúrgico, así como del lugar donde se realice el proceder: quirófano o unidad de cuidados intensivos neonatales.


The anesthesia for the laser treatment of the premature retinopathy is a challenge for the anesthesiologist due to the anatomic and physiologic characteristic of these patients, to the pharmacokinetic and pharmacodynamic behavior of the anesthetics in them and the diseases that can be associated to them. For that reason we review the literature with the objective of showing the anesthetic considerations for the laser treatment of that disease. We looked for the theme in books, printed documents and on line, and also in the following databases: Central Cochrane Register, MEDLINE, EMBASE, Google. We concluded that there is not an ideal anesthetic technique; selecting one of the other depends on the patient status, the anesthesiologist experience and the availability of resources, the surgical time, and also the place where the procedure is carry out: surgical center or neonatal intensive care unit.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Anestesia/métodos , Retinopatia da Prematuridade/radioterapia , Terapia a Laser
4.
Rev. medica electron ; 33(1): 96-103, ene.-feb. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-585231

RESUMO

La intubación endotraqueal es el método ideal para abordar la vía aérea durante la reanimación cardiopulmonar. Sin embargo, en ocasiones, esta resulta imposible de efectuarla, aun por manos experimentadas. Por tal motivo, se realizó esta presentación de caso, que tuvo como objetivo describir la conducta ante un lactante que no pudo ser intubado mediante laringoscopia directa, y necesitaba una vía aérea artificial. Se revisó la literatura y se consideró las opiniones de varios autores. Se concluyó que la máscara laríngea es una alternativa para la ventilación y oxigenación durante la reanimación cardiopulmonar pediátrica cuando no se puede intubar la tráquea, a menos que existan contraindicaciones para ello.


The endotracheal intubation is an ideal method to reach the aerial way during the cardiopulmonary reanimation. Nevertheless, sometimes it is impossible to make, even for the most experienced hands. For that reason, we prepared this presentation of a case, aimed to describe the behavior with a young child who could not be intubated through direct laryngoscopy, and needed to have an artificial aerial way. We reviewed the literature and took into consideration the opinions of some authors. We concluded that laryngeal mask is an alternative for ventilation and oxygenation during pediatric cardiopulmonary reanimation when it is impossible to intubate the trachea when there are not contraindications for that.

5.
Rev. medica electron ; 31(3)mayo-jun. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-548279

RESUMO

El síndrome de Burnout es un estado particular de estrés que puede presentarse en aquellas personas que brindan servicios a otras, y se caracteriza por tres aspectos fundamentales: el cansancio emocional, la despersonalización y la disminución de la realización personal. Se realiza esta investigación para determinar su presencia en una unidad quirúrgica por ser un área de riesgo en este sentido. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 22 profesionales (médicos y enfermeras) a los que se les aplicó el cuestionario de Maslach sobre el Burnout, que mide los tres aspectos del síndrome, los resultados se relacionaron con la edad, sexo, años de trabajo y estado civil. El sexo femenino predominó con 22 (70,3 por ciento), 80 por ciento tiene una experiencia profesional de más de 10 años, la incidencia fue mayor entre 35 y 44 años con 25 (83,3 por ciento), predominando el grupo de los casados con 22 (70,3 por ciento). La mayor tendencia a presentar el síndrome fue en: mujer casada, con edad entre 35 y 44 años y antigüedad profesional mayor de 10 años. No se evidencia la presencia del síndrome de Burnout, pero sí una tendencia a desarrollarlo en un alto número de profesionales.


Burnout syndrome is a particular stress status that may occur in those persons giving services to others, and is characterized by three main aspects: emotional tiredness, depersonalization, and diminishing of the personal realization. This investigation was carried out to determine its presence in a surgery unit for being it a risk area. We carried out a descriptive, transversal study in 22 professionals (physicians and nurses), who answered Maslach burnout survey, measuring the three aspects of the syndrome; the results were related with age, sex, years of work, and marital status. Female sex predominated with 22 (70.3 percent); 80 percnet of them had a professional experience of more than 10 years; the highest incidence was in the age group from 35 to 44 years old with 25 (83.3 percent), predominating the married group with 22 (70.3 percent). The highest tendency of suffering the syndrome was in: married, 35-to-44-years-old women with more than 10 years of professional life. There is no evidence of the presence of Burnout syndrome, but a big quantity of professionals presents the tendency of developing it.


Assuntos
Humanos , Adulto , Esgotamento Profissional/epidemiologia , Centros Cirúrgicos , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais
6.
Rev. medica electron ; 31(2)mar.-abr. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-548224

RESUMO

Nuestro objetivo fue evaluar el período postoperatorio mediato en pacientes con lesiones traumáticas quirúrgicas del miembro superior que recibieron dos métodos de anestesia-analgesia. El diseño metodológico: 240 pacientes, ASA I-II-III, divididos en dos grupos iguales: Grupo G: anestesia general endotraqueal más fentanil y analgesia con dipirona 1,2g IM cada 6 horas. Grupo B: anestesia regional por BCPB con 100 mg de bupivacaína y analgesia regional con igual anestésico local cada 6 horas. En los resultados obtenidos el hematoma se observó en 7 (5,8por ciento) pacientes del grupo G y 2 (1,7por ciento) del B. El síndrome compartimental se mostró en 6 (5por ciento) y 1 (0,8por ciento) pacientes de los grupos G y B respectivamente. La sepsis ocurrió en 9 (7,5por ciento) pacientes del grupo G y sólo 1(0,8por ciento) del B (p=0,009). Las flictenas y el síndrome doloroso regional complejo se presentó en 4 (3,3por ciento) y 2 (1,7por ciento) pacientes del grupo G, siendo en el primero estadísticamente significativo (p=0,04). Estas complicaciones fueron siete veces más frecuentes en el grupo G. Hubo 22 (18,3por ciento) pacientes complicados en el grupo G y 3 (2,5por ciento) en el B (p=0,000). La rehabilitación precoz aconteció en 28 (23,3por ciento) pacientes del grupo G y 107 (89,2por ciento) del B (p=0,000). El grupo G necesitó 6,3 días de hospitalización por paciente y el B requirió 4,8 días, infiriéndonos un gasto económico superior por estadía y recursos para tratar las complicaciones surgidas. En el período postoperatorio mediato, los pacientes que recibieron el método de anestesia-analgesia regional por BCPB tuvieron una rehabilitación precoz más rápida con menor incidencia de complicaciones mediatas quirúrgicas y tiempo de estadía hospitalaria.


Our objective was evaluating the subsequent post-surgery period in patients with traumatic surgical lesion of the upper limb that received two methods anesthesia-analgesia. Methodological design: 240 patients, ASA I-II-III, divided into two equal groups: Group G: general endotracheal anesthesia plus fentanyl and analgesia with dypirone 1, 2 IM every 6 hours.Group B: Regional anesthesia by BCPB with 100 mg of bupivacaine and regional analgesia with local anesthetic every 6 hours. Among the obtained results, hematoma was present in 7 (5.8 percent) group G patients and in 2 (1.7 percent) group B patients. The compartmental syndrome showed in 6 (5 percent) and 1 (0.8 percent) groups G and B patients respectively. Sepsis occurred in 9 (7.5 percent) group G patients and only in 1 (0.8 percent) group B patient (p = 0.009). Blisters and complex regional pain syndrome presented in 4 (3.3 percent) and 2 (1.7 percent) group G patients, the first being statistically significant (p = 0.04). These complications were 7 times more frequent in group G patients. There were 22 (18.3 percent) patients complicated in the group G and 3 (2.5 percent) in the group B (p=0,000). Precocious rehabilitation took place in 28 (23.3 percent) group G patients and 107 (89.2 percent) group B patients (p=0,000). The patients of the group G needed 6.3 hospitalization days per patient and the group B patients 4.8 days, inferring a higher economical expense per staying and resources to treat the complications. In the subsequent post-surgery period, the patients who received the regional anesthesia-analgesia method by BCPB had a faster precocious rehabilitation with fewer incidences of subsequent surgical complications and hospital staying time.


Assuntos
Humanos , Adulto , Anestesia Geral/métodos , Anestesia por Condução/métodos , Bloqueio Nervoso Autônomo , Período Pós-Operatório , Plexo Braquial , Estudos de Avaliação como Assunto , Estudos de Avaliação como Assunto
7.
Rev. colomb. cancerol ; 6(3): 50-65, oct. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342833

RESUMO

Objetivo: Analizar las características en cuanto a edad, sexo, procedencia e histología en la población de niños y adolescentes con cáancer que consultaron al Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá, Colombia entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 1999, con el propósito de conocer la casuísticca propia y contribuir a la información sobre frecuencia del cáncer infantil en nuestro país. MaterialesMétodos y pacientes:Se revisaron las historias clínicas de 3.641 niños y adolescentes que consultaron al servcio de Oncología Pediátrica del INC durante el periodo mencionado. Se utilizó un análisis descriptivo, con p<0,05, 1C95 por ciento). Resultados:el 57,4 por ciento (2090) pertenecía al sexo masculino. (1,4:1,<0.001,IC95 por ciento 11,6-17,9 por ciento) La mayor frecuencia correspondió al grupo de edad entre 0 y 4 años, con 1234 casos (33,9 por ciento). Las leucemias y los linfomas se presentaron en 1749 niños (48 por ciento). La frecuencia de pacientes nuevos en la década de los años 90 fue mayor que en la de los años 80 (p<0,05,IC95por ciento 26,7 por ciento-33,3 por ciento)fundamentalmente a expensas de los sarcomas, tumores óseos y del SNC. Conclusión: la población de pacientes recopila durante dos décadas confirma que un centro de referencia como el INC tiene una casuística una distribución particular y no representa el comportamiento para el cáncer pediátrico en el país; sin embargo, aporta datos que pueden ser utilizados en enriquecer el conocimiento sobre el comportamiento de los tumores malignos infantiles en Colombia.


Assuntos
Criança , Neoplasias
8.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 27(2): 124-128, mayo.-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327247

RESUMO

Se realizó una pesquisa de la vesícula biliar a las pacientes embarazadas que acudieron a la Consulta de Ultrasonido del Hospital General Docente de Baracoa para determinar la frecuencia de la enfermedad litiásica en ellas, aconsejar medidas preventivas y evitar así las complicaciones de dicha enfermedad durante el embarazo. Se analizaron las variables siguientes: frecuencia de litiasis en el embarazo, número de embarazadas al diagnóstico, edad de las pacientes, números de cálculos y su tamaño, tiempo de gestación al diagnóstico y principales síntomas que presentaban las pacientes con litiasis. Se observó que de 100 pacientes embarazadas a las cuales se les realizó el ultrasonido, 4 presentaban litiasis, con más frecuencia las multíparas, con predominio de cálculos múltiples y los mayores de 5 mm


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Colecistite , Colelitíase , Complicações na Gravidez , Ultrassonografia Pré-Natal
9.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 25(1): 39-44, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255107

RESUMO

Se realizó una investigación prospectiva en 150 embarazadas con enfermedades cardiovasculares asociadas, de un total de 1 665 pacientes que tuvieron su parto en el período comprendido entre enero a diciembre de 1997, en el hospital general docente de Baracoa, lo que representó el 9,0 porciento del total de los ingresos. Indicadores como la edad mostraron una moda de 24/27 años y como media 26 años. La mujer primípara tuvo mayor incidencia que las de otro tipo de paridad. En estas gestantes la hipertensión arterial crónica, estenosis mitral y comunicación interauricular fueron las afecciones cardiovasculares que prevalecieron. Predominaron los neonatos a término, y los normopesos en las cardiopatías estudiadas. No hubo mortalidad perinatal ni materna en el período analizado


Assuntos
Gravidez , Feminino , Humanos , Doenças Cardiovasculares , Cardiopatias Congênitas , Complicações Cardiovasculares na Gravidez , Cardiopatia Reumática
10.
Cir. & cir ; 65(3): 69-72, mayo-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217411

RESUMO

Presentamos la experiencia en el manejo del trauma esofágico mediante un análisis retrospectivo de 1326 pacientes con trauma cervical, mediastinal y abdominal alto. Se encontraron 32 lesiones esofágicas, los niveles de lesion fueron: 28 Cervical, 3 tórax y uno en la unión esofagogástrica. 25 hombres y 7 mujeres con rango de edad de 15 a 53 años con una media de 32 + 5 años. El mecanismo de daño fue: 21 proyectil de arma de fuego, 9 arma blanca y 2 traumas contusos. El manejo de las lesiones cervicales fue : 27 con cierre primario y drenaje con buena evolución y un paciente con relización de derivación exclusión y transposición colónica 6 meses posterior al trauma con buena evolución. 3 lesiones a nivel torácico se manejaron con cierre primario y drenaje mediastinal con buena evolución, un paciente con desarrollo de fístula esofagopleurocutánea con manejo conservador y buena evolución. La lesión a nivel abdominal ocurrió en un enfermo tratado con derivación exclusión y transposición colónica 7 meses después con mala evolución, sepsis mediastinal y falla orgánica múltiple y falleció. A todos los pacientes se les realizó cirugía dentro de las primeras 24 hrs. posteriores al trauma. Estancia hospitalaria lesiones cervicales 15ñ6 días y lesiones torácicas 90ñ30 días


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Protocolos Clínicos , Esôfago/cirurgia , Esôfago/lesões
11.
Gac. méd. Caracas ; 104(1): 48-55, ene.-mar. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180808

RESUMO

Se clasifican 14.316 diagnóstico de egreso entre 1982 y 1991 del Servicio de Cirugía IV del Hospital Miguel Pérez Carreño. Se destribuyen los diagnósticos en trece grupos, describiendo es cada uno de ellos el porcentaje y el número total de pacientes. El grupo con más diagnóstico fue el de "Pared abdominal y hernias" 19,94 por ciento del universo, con un total de 2.852 pacientes. El grupo menor fue de "Patología del cuello" 1,64 por ciento del universo y 234 pacientes. El promedio anual del diagnóstico fue de 151. Las 35 enfermedades más frecuentes representan el 78 por ciento del universo. Las hernias inguinales y las apendicitis agudas fueron las enfermedades más frecuentes cada una con el 10 por ciento del total. Se analizan 8 indicadores, los más sobresalientes son: la estancia 6 días, el egreso cama-año 34,67 y rata de operaciones en pacientes admitidos, 95 por ciento. La mayor limitación para aumentar el número de pacientes tratados fue la asignación semanal de horas de quirófano


Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral , Diagnóstico Clínico , Doença
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA