Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Cuad. cir ; 20(1): 100-107, 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-490405

RESUMO

Las heridas faciales constituyen un importante motivo de consulta de urgencia, muchas veces asociadas a politraumatismo. Existen principios básicos anatómicos y de fisiología de la cicatrización que es importante conocer para un adecuado tratamiento. El objetivo de este trabajo es analizar las situaciones clínicas más frecuentes y complejas y los principios quirúrgicos y anatómicos para su correcto manejo.


Assuntos
Humanos , Cicatrização/fisiologia , Traumatismos Faciais/terapia , Ferimentos e Lesões/terapia
2.
Cuad. cir ; 20(1): 92-99, 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-490406

RESUMO

Dentro de los grandes avances tecnológicos que se han hecho en la actualidad en medicina, los principales apuntan al manejo y tratamiento de las heridas. Al punto que hoy se conoce como manejo avanzado de heridas, no por el hecho de cómo se tratan, sino con qué se hace. Lamentablemente, respecto al qué usar en el tratamiento de las heridas, ha avanzado sin ir de la mano del cómo usarlo o cuándo indicarlo. El presente artículo tiene como intención dar a conocer los conceptos que componen el manejo avanzado de una curación y los elementos necesarios para evitar la peor de las complicaciones de las heridas, su cronicidad.


Assuntos
Humanos , Cicatrização/fisiologia , Ferimentos e Lesões/terapia , Bandagens
3.
Cuad. cir ; 15(1): 40-43, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300080

RESUMO

Durante el período comprendido entre junio de 1994 y julio de 1999, se realizaron 2.125 cirugías estéticas en la Clínica Ivo Pitanguy. De ellas el 36,1 por ciento correspondieron a cirugías combinadas. Estas generalmente son grandes agresiones quirúrgicas que tienen la finalidad de realizar múltiples cirugías en un sólo tiempo, motivo por el que los pacientes están sujetos a pérdida sanguínea que podría producir alteraciones hemodinámicas. La hemotransfusión autóloga es el método utilizado en este trabajo para mantener una normovolemia en nuestros pacientes. Fue indicado en sólo 4,6 por ciento de los pacientes, los cuales no presentaron complicaciones inherentes al método. Consideramos que la indicación de hemotransfusión autóloga en cirugía estética debe ser cautelosa y reservada para ciertos tipos de pacientes y procedimientos


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cirurgia Plástica/estatística & dados numéricos , Transfusão de Sangue Autóloga/estatística & dados numéricos , Abdome , Distribuição por Idade , Brasil , Lipectomia , Mamoplastia , Estudos Retrospectivos , Ritidoplastia
4.
Cuad. cir ; 15(1): 80-82, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300087

RESUMO

La reconstrucción de grandes defectos de la pared abdominal, no factible de cierre primario continúa siendo un desafío quirúrgico. La utilización de expansores tisulares en asociación con malla de polipropileno constituye una excelente alternativa, con innegables ventajas sobre las demás técnicas descritas en la literatura


Assuntos
Humanos , Telas Cirúrgicas , Músculos Abdominais/cirurgia , Polipropilenos , Expansão de Tecido/instrumentação , Expansão de Tecido/métodos , Procedimentos de Cirurgia Plástica/instrumentação , Procedimentos de Cirurgia Plástica/métodos , Dispositivos para Expansão de Tecidos
5.
Rev. chil. cir ; 52(6): 585-92, dic. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282164

RESUMO

Entre enero de 1978 y diciembre de 1996 se tratáron portadores de cáncer diferenciado de tiroides, 98 del tipo papilar y 4 del folicular. El grupo incluyó 86 mujeres y 16 hombres, con promedio de edad de 46,3 años (margen 9 a 80 años). De acuerdo a la clasificación de Meissner y Warren, 2 pacientes se estadificaron en estadio 0 (1,9 por ciento), 45 (44,1 por ciento) en estadio I;31 (30 por ciento) en estadio II; 17 (16,7 por ciento) en estadio IIIa; 1 (1,0 por ciento) en estadio IIIb y 6 (5,9 por ciento) en estadio IV. De los 102 pacientes, 100 fueron sometidos a tratamiento quirúrgico considerando el estadio de la enfermedad, tamaño del tumor primario y tipo histológico del carcinoma, priviligiando la cirugía conservadora en los cánceres papilares intracapsulares y la tiroidectomía total en los papilares extracapsulares y en los foliculares. Las complicaciones postoperatorias inmediata fueron 3 hematomas cervicales, 3 lesiones de nervio recurrente, 2 hipoparatiroidismo y otras menores, la mayoría de ellas secundarias a tiroidectomía total o casi total. No hubo mortalidad perioperatoria. La serie tiene un promedio de seguimiento de 74,1 meses. La sobrevida global es de 83,9 por ciento a 5 años y de 81,8 por ciento a 10 años, porcentaje que se mantiene hasta 20 años. En el estadio I la sobrevida es de 97,7 por ciento a 20 años


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Glândula Tireoide/epidemiologia , Estadiamento de Neoplasias/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/terapia , Tireoidectomia/estatística & dados numéricos
6.
Rev. méd. Chile ; 128(7): 783-6, jul. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270890

RESUMO

Thyroid lymphoma represents less than 1 percent of malignant thyroid tumors and its diagnosis is difficult. We report a 25 years old woman, admitted with the diagnosis of diffuse euthyroid goiter and thyroid cancer. She was subjected to a subtotal thyroidectomy and the pathological study of the surgical piece showed a Hodgkin lymphoma, subtype nodular sclerosis. The patient was treated with three cycles of chemotherapy, using cyclophosphamide, vincristine, procarbazine, prednisone, doxorubicin, bleomycin, vinblastin and radiotherapy. She refused to continue treatment after the third cycle and after 3 years and 5 months of follow up, is well and free of disease


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Linfoma não Hodgkin/diagnóstico , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico , Tireoidectomia , Biópsia por Agulha , Linfoma não Hodgkin/cirurgia , Linfoma não Hodgkin/patologia , Linfoma não Hodgkin/tratamento farmacológico , Neoplasias da Glândula Tireoide/cirurgia , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/tratamento farmacológico , Quimioterapia Combinada
7.
Cuad. cir ; 12(1): 28-34, 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231547

RESUMO

Existen en Chile dos géneros de arañas peligrosas para el hombre: Loxosceles laeta, o araña del rincón y Latrodectus mactans o araña del trigo. Los accidentes por mordedura son raros, pero cuando se presentan son graves e incluso pueden ser fatales. El controvertido uso de los sueros específicos, la escasez de éstos, y la ausencia de tratamientos de reconocida utilidad, dificultan el enfrentamiento de los pacientes afectados. Aún existen mitos respecto del manejo y la gravedad de estos cuadros y actualmente el Ministerio de Salud se encuentra elaborando normas para el tratamiento de esta patología. El objetivo de este artículo es revisar algunos aspectos de esta enfermedad, incluyendo su incidencia, mecanismo de acción de los venenos. diagnóstico. tratamiento, complicaciones y mortalidad


Assuntos
Humanos , Aranhas/patogenicidade , Picada de Aranha/terapia , Transplante de Pele , Diagnóstico Diferencial
8.
Cuad. cir ; 11(1): 24-9, 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202576

RESUMO

Se presenta la experiencia del equipo de cirugía mamaria y de los anatomopatólogos del Hospital de Valdivida en el estudio diagnóstico de nódulos mamarios palpables, mediante citología por punción aspirativa con aguja fina. Se revisa la correlación citológica histológica de 100 casos consecutivos a los cuales se les realizó ambos exámenes. Los resultados obtenidos mostraron que cuando la citología fue concluyente,se logró una sensibilidad del 100 por ciento,una especificidad de 94,9 por ciento,un valor predictivo positivo de 95,7 por ciento, un valor predictivo negativo de 100 por ciento y una exactitud diagnóstica de 97.5 por ciento. No encontramos diferencias significativas entre los operadores ni entre los informantes de las muestras citológicas. Estos resultados nos permitirían realizar un manejo terapéutico de nódulos mamarios palpables, cuya clínica e imagenología sugieren un determinado patrón biológico, con sólo el estudio citológico, sin exigir, como hasta ahora lo hemos hecho, el estudio histopatológico intraoperaorio del nódulo


Assuntos
Humanos , Feminino , Biópsia por Agulha/instrumentação , Neoplasias da Mama/patologia , Biópsia por Agulha , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Reações Falso-Negativas , Reações Falso-Positivas , Agulhas/estatística & dados numéricos , Valor Preditivo dos Testes , Sensibilidade e Especificidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA