Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 31(3): 267-72, jul.-sept. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131611

RESUMO

Se analizaron las historias clínicas de 20 pacientes diagnosticados como parafrenia. Los casos fueron rediagnosticados según el DSM-III-R y el borrador de la CIE-10. Hubo un predominio de mujeres con una edad promedio de 37.3 años. El perfil clínico fue de un apsicosis delirante-alucinatoria de curso crónico sin deterioro de la voluntad y de la actividad pragmática. Los casos analizados se distribuyeron en varias categorías de la CIE-10 y delDSM-III-R; hubo casos que no pudieron ser diagnosticados según el DSM-III-R. Se discute la utilidad de mantener la independencia nosológica de la parafrenia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Classificação Internacional de Doenças , Diagnóstico Clínico , Delírio/diagnóstico , Transtorno Depressivo Maior/diagnóstico , Manifestações Neurológicas , Transtornos Paranoides/diagnóstico , Esquizofrenia Paranoide/diagnóstico , Antipsicóticos/administração & dosagem , Ficha Clínica , Delírio/patologia , Transtorno Depressivo Maior/tratamento farmacológico , Alucinações/patologia
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125364

RESUMO

Se analizan seis casos de paranoia con delirio de tipo somático. Se trataba de pacientes de sexo masculino con rasgos de personalidad fanáticos. El cuadro clínico consistía en algias, parestesias, síntomas urinarios y digestivos, de carácter delirante, que aparecieron luego de experiencias biográficas vividas como injustas e irremediables. Se discute la clasificación de este cuadro dentro de la nosología actual


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transtornos Paranoides/psicologia , Delírio/psicologia , Transtornos Psicofisiológicos/psicologia
3.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 29(3): 152-8, jul.-sept. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104947

RESUMO

La hospitalización parcial ofrece una serie de ventajas sobre la internación total y la atención ambulatoria. Sin embargo, esta modalidad asistencial no se ha expandido como habría sido de esperar. En este trabajo se estudió retrospectivamente la utilización de la hospitalización diurna en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile entre 1982 y 1989. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes del Hospital Diurno y los registros de egreso de los enfermos internados a tiempo completo durante esos años. Se analizó la relación en el período estudiado, en ambos tipos de hospitalización. La internación parcial representó el 8%del total de hospitalizaciones, porcentaje que fluctuó, descendiendo entre 1982 y 1986 y ascendiendo paulatinamente entre 1987 y 1989. En comparación con la interacción completa siempre hubo una mayor proporción de esquizofrenias y en los últimos años hubo un leve aumento de los trastornos afectivos, orgánicos y de personalidad. Se concluye que, en la Clínica Psiquiátrica Universitaria, la hospitalización parcial es un recurso subutilizado y que se la considera sólo como alternativa útil para los pacientes esquizofrénicos. Se discuten las posibles razones de esta subutilización, algunas atribuibles a la organización misma y otras a la actitud de los familiares y de los médicos de la institución


Assuntos
Hospital Dia/estatística & dados numéricos , Hospitais Psiquiátricos/estatística & dados numéricos
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104717

RESUMO

En este trabajo se describe el programa de hospitalización parcial como alternativa a la hospitalización completa que se desarrolla en el hospital de la Clínica Psiquiátrica Universitaria. Se exponen las razones que llevaron a la adopción de esta modalidad de funcionamiento. Se describen las actividades que se desarrollan y se dan ejemplos de casos clínicos atendidos dentro del programa. Por último se discuten las ventajas y limitaciones de éste, y se compara esta experiencia con otras de la literatura extranjera


Assuntos
Hospital Dia , Hospitalização , Hospitais Psiquiátricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA