Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(5): 247-53, mayo 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266227

RESUMO

Introducción. Las drogas anticonvulsivas ingeridas por las madres embarazadas con epilepsia, son conocidas como teratógenas; tal teratogenicidad puede expresarse como una malformación física al nacimiento o como una anormalidad funcional del cerebro que se manifiesta en la infancia con alteraciones del neurodesarrollo. El objetivo de este trabajo fue analizar las posibles alteraciones del crecimiento y neurodesarrollo en hijos de madres epilépticas a los 2 años de vida. Material y métodos. Se realizó un estudio prospectivo con seguimiento del crecimiento y neurodesarrollo en un grupo de 75 niños hasta los 2 años de edad, hijos de madres epilépticas, agrupándose de acuerdo con antecedentes de exposición o no en útero a drogas anticonvulsivas y por el tipo de anticonvulsivo para observar su relación con alteraciones en las pruebas del neurodesarrollo. Resultado. El 9 por ciento presentó dismorfias menores compatibles con síndrome hidantoínico. Ninguno tuvo malformaciones mayores. En el peso y talla la mayoría se mantuvo por arriba de la percentila 10. El 43 por ciento al año de edad presentó algún tipo de alteración neurológica, en su mayoría problemas motores; para los 2 años el porcentaje disminuyó 7 por ciento, no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los expuestos y no expuestos a medicamentos anticonvulsivos. Al año de edad 13 por ciento tuvieron algún tipo de alteraciones en la valoración neuroconductual y a los 2 años sólo el 1 por ciento. El 10 por ciento presentó alteraciones psicomotoras y 12 por ciento mentales. La mayoría de las alteraciones del lenguaje fueron de tipo primario expresivo, sin encontrar diferencias entre los expuestos y no expuestos. Conclusiones. Las alteraciones observadas en el desarrollo físico y mental de los hijos de madres epilépticas no son graves y tienen un carácter transitorio con tendencia a desaparecer a los 2 años de vida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Adulto , Anticonvulsivantes/administração & dosagem , Anticonvulsivantes/efeitos adversos , Desenvolvimento Infantil/efeitos dos fármacos , Epilepsia/tratamento farmacológico , Gravidez de Alto Risco/efeitos dos fármacos , Transtornos Psicomotores/etiologia , Resultado da Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA