Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 17(1): 32-5, ene.-jul. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213276

RESUMO

Por selección, 250 personas (49 familias) y 238 personas (52 familias), fueron escogidas por los grupos I y II de estudios, respectivamente, que fueron objeto de dos intervenciones comunitarias entre 1994 y 1996, en la comunidad de Mantilla, Arroyo Naranjo, Ciudad Habana, cuba. Los grupos seleccionados antes de la intervención mostraban diferencias estadísticamente significativas en cuanto a; saneamiento ambiental, atención médica primaria y prevalencia de enterobiasis: 12 por ciento en el grupo I y 17 por ciento en el grupo II. En el grupo I la intervención consistió en quimioterapia selectiva, gratuita y controlada con albendazol, a 400 mg/dosis única, repetidas semanalmente (cada 7 días) durate 30 días (4 dosis semanales) y de una campaña de educación sanitaria, llevada a cabo en los hogares de las familias escogidas, mensualmente, durante los dos años de estudio (1994-1996). Al grupo II se le indicó igual tratamiento, pero para ser adquiridos en las farmacias locales, y se orientaron las medidas higienicas desde el ambulatorio, sin verificar su cumplimiento en los hogares de las familias seleccionadas. En 1996 se observó un importante descenso en la prevalencia de E.vermicularis (1,2 por ciento) y en el grupo I las tasas de persistencia, incidencia y reinfección fueron significativamente inferiores (p<0,05) a las observadas en el grupo II. Se recomienda que la estrategia de trabajo dispensarial del equipo médico de atención primaria, unida a la quimioterapia orientada a la comunidad sea el método adecuado para reducir la enterobiasis en la comunidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Albendazol/uso terapêutico , Anti-Helmínticos/uso terapêutico , Enterobíase/parasitologia , Enteropatias Parasitárias/parasitologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA