Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(2): 41-7, feb. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232517

RESUMO

Durante 12 años en el Instituto Nacional de Cancerología de México, se efectuaron 130 histerectomías radicales clase III de Rutledge o clásicas, con linfadenectomía pélvica bilateral (tipo Okabayashi-Meigs) para el tratamiento de pacientes con cáncer cervical 1-B-1. La edad media fue 46 años (rango 28.64). El tamaño tumoral fue menor de 2 cm. en 104 casos y obviamente en ninguno fue mayor de 4 cm. El tiempo quirúrgico medio fue 4:50 h. (rango 3-15). El sangrado transoperatorio (mortalidad operatoria 0.76 por ciento). En 8.4 por ciento se presentaron alteraciones de la función vesical y en 6.9 por ciento fístulas uro-vaginales. El diagnóstico histopatológico fue 113 carcinomas epidermoides, 10 adenocarcinomas, 6 adenoescamosos y una adenocarcinoma de desviación mínima (adenoma maligno). Presentaron metástasis ganglionar pélvica 10 por ciento de los casos. Recayeron 13 pacientes, 12 con carcinomas epidermoides y una con adenocarcinoma. En sólo tres de siete recurrencias fue útil la radioterapia de rescate. Otra paciente murió de causa no relacionada al cáncer. Han continuado vivas y bien 118 casos (media de seguimiento 63 meses)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma/mortalidade , Adenocarcinoma/cirurgia , Adenoma/mortalidade , Adenoma/cirurgia , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Carcinoma de Células Escamosas/mortalidade , Carcinoma Adenoescamoso/mortalidade , Carcinoma Adenoescamoso/cirurgia , Seguimentos , Histerectomia , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias , Fatores de Tempo , Neoplasias do Colo do Útero/mortalidade , Neoplasias do Colo do Útero/cirurgia
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 38(2): 1547-53, abr.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118244

RESUMO

Diversos estudios han centrado su atención en el establecimiento de una técnica que permita activar y hacer responder de forma específica a linfocitos del paciente contra su propio tumor. Esto se ha conseguido en ocasiones activando linfocitos con mitógenos endógenos, como la interleucina-2 (IL-2). Sin embargo, se ha encontrado que algunos tumores secretan al torrente sanguíneo factores inhibidores de este tipo de respuesta inmune. Con la finalidad de determinar si las células de cáncer de cérvix (CaCu) secretan al torrente sanguíneo factores inhibidores de la respuesta proliferadora de linfocitos, en este trabajo se utilizaron sueros de 12 pacientes con CaCu en cultivos de leucocitos de sangre periférica (LSP). Para evaluar la posible inhibición de estos sueros en la activación mediada por la IL-2, se utilizaron tanto LSP de pacientes con CaCu como de donadores normales. Los resultados obtenidos muestran que in vitro no existe inhibición de la activación a la proliferación de LSP provenientes de pacientes con CaCu por la rIL-2, tanto en presencia de sueros normales como de pacientes con CaCu. En consecuencia, estos resultados indican que las células malignas que constituyen al CaCu probablemente no secretan factores inhibidores de la activación linfocitaria y que los LSP de estos pacientes no han perdido la capacidad de ser activados por la IL-2.


Assuntos
Humanos , Feminino , Técnicas In Vitro , Interleucina-2/antagonistas & inibidores , Ativação Linfocitária/imunologia , Neoplasias do Colo do Útero/metabolismo , Células Cultivadas/imunologia , Interleucina-2/sangue , Interleucina-2/imunologia , Linfócitos/imunologia , México , Neoplasias do Colo do Útero/sangue , Neoplasias do Colo do Útero/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA