Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 39(6): 531-538, nov.-dic. 2001. tab, ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306621

RESUMO

Objetivo: establecer valores ecocardiográficos normales de aurícula izquierda, aorta y relación aurícula izquierda/aorta, en neonatos sanos con diferente edad gestacional y peso al nacer, y correlacionarlos con diferentes signos clínicos y radiológicos, observar su modificación con el tratamiento y, finalmente, determinar a través de los casos confirmados quirúrgicamente, la validez del índice AI/Ao para el diagnóstico de persistencia del conducto arterioso.Material y métodos: se estudiaron 100 neonatos sanos y 168 neonatos que presentaron uno o más signos clínicos y /o radiológicos de persistencia del conducto arterioso.Resultados: se clasificaron los valores de normalidad con base en el peso al nacimiento. Se encontró que la presencia de tres signos clínicos fue estadísticamente significativa para el diagnóstico de persistencia del conducto arterioso.Discusión: se describen los valores normales de aurícula izquierda, aorta y la relación aurícula izquierda/aorta en una población de neonatos. En forma independiente el soplo, flujo pulmonar aumentado e incremento en parámetros ventilatorios, fueron los signos con mayor riesgo rela-tivo para el diagnóstico de persistencia del conducto arterioso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Previdência Social , Permeabilidade do Canal Arterial , Átrios do Coração/fisiopatologia , Recém-Nascido/fisiologia , Ecocardiografia , Estudo de Avaliação
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(11): 440-3, nov. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232593

RESUMO

Se trató de conocer los factores de riesgo para mortalidad en una cohorte de neonatos de alto riesgo que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos neonatales. Estudio comparativo de los antecedentes perinatales, entre vivos y defunciones, calculado factores de riesgo para mortalidad mediante chi cuadrada y análisis bivariado con el estimador de Mantel Y Haenzel. Se estudiaron a 425 neonatos con peso y edad gestacional (X y DS) de 1640 ñ 359 g y 32 ñ 2 semanas, todos requirieron ventilación mecánica con 10 ñ 12 días de ventilación y estancia de la UCIN de 13 ñ 12 días. En los factores de riesgo para mortalidad se encontraron (p< 0.05); gesta IV, dos o más abortos previos, desprendimiento de placenta normoinserta, ruptura de membranas más corioamnioitis, parto pélvico por vía vaginal, edad gestacional < 28 semanas, peso al nacer < 1 kg, choque séptico, acidosis metabólica, insuficiencia renal aguda, enterocolitis necrosante y barotrauma. En este grupo de neonatos de alto riesgo, de los antecedentes prenatales, natales y posnatales estudiados se encontraron 12 factores de riesgo para mortalidad, cuatro inherentes al embarazo, uno al parto y siete por alteraciones en el recién nacido


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Causalidade , Mortalidade Infantil , Idade Materna , História Reprodutiva , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA