Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. malariol. salud ambient ; 48(1): 35-43, ene.-jul. 2008. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503694

RESUMO

Presentamos los resultados obtenidos después de un estudio parasitológico realizado en tres áreas endémicas de oncocercosis localizadas en los focos nor-central y nor-oriental de Venezuela. Durante aproximadamente 1 año, se capturaron hembras de simúlidos posándose sobre atractante humano en las márgenes de los ríos y las proximidades de las viviendas donde habían sido detectados casos de oncocercosis. Se capturaron un total de 95.251 moscas paras; de los cuales solo 0,05% correspondió a Simulium exiguum s.l. y el resto a Simulium metallicum s.l. Todos fueron sometidos a ruptura mecánica para separar cabezas y cuerpo. Las cabezas fueron separadas en grupos de 50 para la extracción de ADN genómico. El ADN fue utilizado para evaluar la infectividad natural por Onchocerca volvulus, mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa con oligonucleotidos especie-específicos. La prevalencia de moscas infectadas fue calculada mediante el programa Poolsreen ó prueba de grupo. Los resultados revelan larvas infectivas de O. volvulus en La Cuesta (Foco nor- oriental, estado Anzoátegui) con una prevalencia de 9/10.000; seguido por Santa Rosa (Foco nor-central, Estado Carabobo) con 5/10.000, el menor índice de prevalencia fue encontrado en La Carapa (Foco nor-oriental, Estado Monagas) con 3/10.000 de positividad, calculado con un intervalo de confianza de 95%. Estos resultados demuestran la utilidad de la técnica para estudiosentomológicos a gran escala y la detección especifica de larvas infectivas de O. volvulus causante de la oncocercosis en la población humana.


Assuntos
Animais , Pesquisa Biomédica , Doenças Endêmicas , Onchocerca volvulus , Reação em Cadeia da Polimerase , Simuliidae , Entomologia , Venezuela
2.
Villa de Cura. Edo. Aragua; Instituto de Biomedicina; 1995. 155 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-335647
3.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 33(1/4): 1-10, 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163531

RESUMO

The Venezuelan species of the blattarian genus Euphyllodromia Shelford, 1908 are revised. There new Venezuelan species are described: Euphyllodromia fernandezi, E.osunai, and E.cerdai; raising to twelve the number of species known from Venezuelan


Assuntos
Animais , Baratas , Venezuela
4.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 32(1/4): 43-9, mar.-dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148159

RESUMO

Se hace una revisión general de las cucarachas del géneroHormetica Burmeister 1838, y se describen dos especies nuevas: Hormetica cerdai y Hormetica osunai; ascendiendo a siete el número de especies de este género quese conocen en Venezuela


Assuntos
Animais , Baratas , Entomologia/tendências , Venezuela
5.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 30(1/4): 7-22, mar.-dic. 1990. ilus, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151558

RESUMO

El autor hizo el estudio de la Simuliofauna de estado Aragua, situado en al región central de la cordillera de la costa, Venezuela. Se Presentan claves ilustradas para la identificación de larvas, pupas, hembras y machos. Se colectaron las siguientes especies: Simulium clarki, S. exiguum, S. matteabranchia, S. metallicum, S. mexicanun, S. ingescens, S.lewisi, S. limbatum, S.lutzianum, S. ochraceum, S. paynei, S. pseudoamazonicum, S. pulverulentum, S. samboni, y S. subpallidum


Assuntos
Animais , Dípteros/classificação , Simuliidae/classificação , Venezuela
7.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 28(3/4): 128-50, sept.-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82382

RESUMO

Se introduce la obra con una exposición cronológica detallada de los estudios sobre taxonomía y clasificación de los blátidos que se han llevado a cabo hasta el presente. Se acompaña la revisión con laves para subórdenes, familias y géneros; además se incluyen claves gráficas para identificar las cucarachas más comunes en el domicilio y peridomicilio. Hasta ahora, en Venezuela se han señalado un total de 75 especies de cucarachas selváticas, 5 peridomésticas y 5 domésticas, que comprenden a su vez 40 géneros, 6 subfamilias, 12 familias y 4 subordenes


Assuntos
Animais , Baratas/classificação , Periplaneta/microbiologia
8.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 28(1/2): 18-22, mar.-jun. 1988. ilus, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82371

RESUMO

Los autores estudiaron la fauna de Culicoides antropofílicos del estado Aragua, situado en la región de la cordillera de la Costa, Venezuela. Las capturas sobre cebo humano se llevaron a cabo en 30 localidades de estado durante la estación lluviosa de 1986. Se colectaron las siguientes especies: Culicoides lahillei, C.phlebotomus, C.paraensis, C.benarrochi, C.ginesi y C.mirsae; las tres últimas se citan por primera vez en Aragua


Assuntos
Animais , Ceratopogonidae/anatomia & histologia , Ceratopogonidae/classificação , Insetos Vetores
9.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 27(1/4): 21-44, mar.-dic. 1987. ilus, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-89935

RESUMO

En la presente revisión, se hace una exposición cronológica de los estudios sobre taxonomía y sistemática de simúlidos que se han llavado a cabo hasta el presente en Venesuela. Se acompaña un mapa indicando la distribución geográfica de los vectores y fondos de oncocercosis y mansonelosis en el país. Del género Simulium Latreille, 1902, se sañalan 51 especies y 7 del género Gigantodax Enderlein, 1925. Se presenta una lista sobre la distribución geográfica por entidades de las 59 especies de la familia Simuliidae Schiner, 1864, sañalando un total de 14 sinonimos en Venezuela


Assuntos
Animais , Simuliidae , Simuliidae/anatomia & histologia , Simuliidae/classificação , Vetores de Doenças , Mansonelose/transmissão , Oncocercose/transmissão
10.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 27(1/4): 118-46, mar.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-89946

RESUMO

Se introduce la obra haciendo una breve exposición cronológica de los estudios más relevantes realizados en Venezuela sobre triatominos, se continúa luego con las características más notables sobre la morfología externa e interna de Rhodnius prolixus. En los aspectos fundamentales sobre la biología y ecología del vector, se hace un resumen de las experiencias sobre hábitos alimenticios, habitats selvático y doméstico, enemigos naturales, desarrollo y ciclo de vida, papel como transmisor y distribución geográfica. Se mensionan nueve géneros en Venezuela: Rhodnius, Triatoma, Panstrongylus, Eratyrus, Cavernila, Psammolestes, Belminus, Microtriatoma y Alberprosenia. Se incluyen claves y mapas para la identificación de las veinte especies de triatominos que se han señalado hasta en el país


Assuntos
Animais , Rhodnius , Rhodnius/classificação , Triatominae , Doença de Chagas/transmissão , Hemípteros
11.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 26(1/4): 61-4, mar.-dic. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71586

RESUMO

Se describe Simulium parimaensis de una hembra criada de pupa, la cual fue colectada en el río Aloquitetä, Sierra de Parima, T.F. Amazonas, Venezuela. El imago se caracteriza por el color negro del escudo y por el promontorio de dientes fuertemente quitinizados de la bucofaringe. La pupa tiene de 18 a 20 filamentos respiratorios a cada lado, carácter que la separa de las otras especies del subgénero Inaequalium Cóscaron y Wygodzinsky, 1984, las cuales tienen apenas seis filamentos


Assuntos
Animais , Dípteros/classificação , Simuliidae
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA