Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 50(1): 97-103, ene.-abr. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628715

RESUMO

El tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte en el mundo. Es responsable de cinco millones de defunciones anuales y esta cifra será de más de ocho millones para el año 2030. Camagüey presenta datos estadísticos que reflejan un aumento de 2,5 porciento de fallecidos por tumores malignos con respecto al año anterior, y la ubicación en tráquea, bronquio y pulmón se mantuvo relacionada con fumadores en gran porcentaje. Independientemente de las estrategias participativas-educativas en la comunidad, se requiere incrementar en los decisores de salud el nivel de conocimientos y la participación en el cumplimiento de lo legislado sobre control del tabaquismo, con la protección a las personas del humo de tabaco ajeno en centros de salud durante el período marzo 2011-2012, lo que constituye el objetivo de la investigación. Con descripción de corte transversal se aplicó la estrategia educativa participativa. El universo estuvo constituido por 36 decisores y el total de la muestra fue de 26, a quienes se les solicitó el consentimiento informado. Se tuvieron en cuenta los criterios éticos de voluntariedad y confidencialidad. Los datos obtenidos fueron el nivel de conocimiento y el cumplimiento de prácticas legales. La confección y la validación de este instrumento estuvo a cargo de un grupo de especialistas del Centro Provincial de Promoción y Educación para la Salud. Resultó significativo el insuficiente conocimiento de la legislación sobre la regulación de fumar en las instituciones de salud y el no conocimiento del funcionamiento de las secciones de trabajadores en la lucha contra el tabaquismo y de los servicios de cesación, por lo que se confeccionó un plan de acción con actividades participativas y de capacitación. Fueron cumplidas todas las acciones previstas hasta la fecha con el personal de salud convocado


Smoking is the leading cause of death at world scale. It accounts for five millions yearly and this figure will be higher than eight millions for 2030. Camagüey province shows statistic data reflecting an increase of the 2,5 percent of deceased persons due to malignant tumors regarding the past year and the location in trachea, bronchi and lung remained in relation to smokers in a high percentage. Independently of the participation-educational strategies in community, it is necessary to increase in those making health decisions the level of knowledges and the participation in the fulfillment of that legislated on the smoking control, with the protection to persons from the cigarette smoking of others in health centers during 2011-2012, being the objective of present research. With a cross-sectional description the participation-educational strategy was implemented. Universe included 36 decision makers and the total of sample was 26, to whom a informed consent was requested. Authors took into account the ethical criteria of volition and confidentially. The data obtained included the level of knowledge and the fulfillment of legal practices. The design and validation of this tool was in charge of a group of specialists from the Provincial Center of Promotion and Health Education. It was significant the insufficient knowledge of the legislation on the smoking regulation in health institutions and the lack of knowledge of functioning of trade unions in the fight against smoking and of the cessation services, thus it was designed a plan of action with participation activities and training. To date all the actions planned were fulfilled with the health staff convened


Assuntos
Humanos , Tomada de Decisões , Gestor de Saúde , Fumar/efeitos adversos , Fumar/prevenção & controle , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais/métodos
2.
Arch. méd. Camaguey ; 8(5)sep.-oct. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462430

RESUMO

Se realizó un estudio con 14 pacientes portadores de nefritis lúpica proliferativa difusa que acudieron a la consulta de nefrología del Hospital “Manuel Ascunce Domenech”, Camagüey, Cuba, desde enero de 2000 hasta el 31 de junio de 2002. El objetivo del trabajo consistió en evaluar la efectividad clínica de la Ciclofosfamida en bolos en el tratamiento de esta enfermedad, para comprobar su acción inmunosupresora y establecer los efectos adversos que pueden presentarse. Se analizaron las características clínicas fundamentales de los pacientes, las pruebas complementarias de laboratorio, así como la calcificación morfológica, el cambio de patrón y los índices de actividad y cronicidad en el momento del diagnóstico. El 57.1 por ciento de los pacientes presentó reacciones adversas, las más frecuentes fueron las náuseas y los vómitos


Assuntos
Adulto , Humanos , Técnicas de Laboratório Clínico , Ciclofosfamida , Nefrite Lúpica/terapia , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA