Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 51(1): 57-64, 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-785477

RESUMO

Existen pocos estudios a gran altitud relativos a la validez del método palpario de Perez para identificar bocio en mujeres en edad fértil. Pregunta de investigación: cuales son los valores de sensibilidad, especificidad y los valores predictivos de la palpación de la glándula tiroides para detectar el bocio en mujeres en edad fértil residentes de gran altitud?. Objetivo: determinar los valores del test diagnóstico palpación de la glandula tiroides frente a un gold estándar comola ultrasonografía de la tiroides. Diseño: test diagnóstico. Lugar y pacientes. gran actitud , en la Facultad de Medicina 177 mujeres en edad fértil. Material y métodos: se seleccionaron mujeres con criterios de elegibilidad. Se cálculo el tamaño muestral para las con bocio y las sin bocio, definidas por palpación de tiroides y de acuerdo a criterios OMS de 1960. Se evalúo por palpación y ultrasonografía la glandula y se realizó un cuestionario de tipo clínico


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto Jovem , /métodos , Doenças da Glândula Tireoide/terapia , Glândula Tireoide , Palpação/métodos
2.
In. Agama Cuenca, Fernando; Urbano Salazar, Myriam. Síndrome de alport en infantes, adolescentes y adultos jóvenes. s.l, s.n, s.f. p.10, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-297106

RESUMO

En este estudio se reunieron un total de 117 pacientes que habían presentado apendicitis aguda de 1994-1995, en el Hospital Provincial Cotopaxi; 60 casos eran pacientes masculinos y 57 femeninos, 71,79 por ciento, con una evolución de 48 horas de iniciado su cuadro clínico. El promedio de estancia hospitalaria fue de 7,61 días con una desviación estándar de 4,88. El 49,57 por ciento fue dado de alto en los primeros cinco días del post-operatorio, de estos pacientes el 81,46 por ciento recibieron antibióticoterapia post-operatorio y solo al 8,54 por ciento no se les indicó antibiótico. Las complicaciones fueron sépsis, absceso pélvico. El 35,89 por ciento fue diagnosticado en etapa de apendicitis gangrenosa, lo cual favorece el aumento de la morbilidad. Los antibióticos más utlizados fueron cloranfenicol, gentamicina, clindamicina, metronidazol y ampicilina.


Assuntos
Abdome Agudo , Ampicilina/administração & dosagem , Apendicite , Cloranfenicol/administração & dosagem , Clindamicina/administração & dosagem , Gentamicinas/administração & dosagem , Metronidazol/administração & dosagem , Peritonite , Sepse , Equador , Hospitais Estaduais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA