Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicentro ; 9(2): 48-59, jul.-dic. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168748

RESUMO

Se realiza un estudio a 900 pacientes seleccionados, pertenecientes a dos clinicas del municipio Santa Clara, durannte los meses de febrero a marzo de 1988, para conocer las manifestaciones clinicas o alteraciones de disfuncion temporomandibular. Los pacientes fueron divididos por grupos de edades se tuvo en cuenta ademas, el sexo. Los datos se recogieron en un formulario, y se revisaron y clasificaron para procesarlos estadisticamente. Se hallo que un 55 porciento de la poblacion presentaba alteraciones. El grupo de menor edad (15-24 anos) y el sexo femenino resultaron los mas afectados. El chasquido y el dolor muscular a la palpacion, asi como la desviacion mandibular durante el movimiento de apertura y cierre fueron las alteraciones mas frecuentes de tipo articular, muscular y mandibular, respectivamente. La gran mayoria de la poblacion que refirio sintomas no busco atencion medica estomatologica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Sintomatologia , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/diagnóstico , Exame Físico/estatística & dados numéricos , Distribuição Aleatória
2.
Rev. cuba. estomatol ; 29(2): 107-15, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136781

RESUMO

Se estudian 17 paciente con periodontitis entre 20 y 65 años de edad, a los que se les determinó las concentraciones de IgA e IgG en suero y saliva. A un grupo control de 30 individuos sanos, según nuestro criterio, se les realizó ambos recuentos solamente en saliva. Para ello aplicamos la técnica de inmunoglobulinas por el Sistema Ultramicroanalítico (SUMA), con sus adecuaciones para la saliva. El promedio de inmunoglobulinas séricas de los pacientes con periodontitis se encontraba dentro de la tabla de valores. La media (X) de la lectura de IgA e IgG en saliva en los enfermos fue superior a la de los sanos. En ambos grupos se registraron mayores valores de la inmunoglobulina A (IgH); estos resultados son altamente significativos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Imunoglobulina A Secretora/análise , Imunoglobulina G/análise , Doenças Periodontais/imunologia , Doenças Periodontais/microbiologia , Saliva , Soros Imunes , Periodontite/imunologia , Periodontite/microbiologia
3.
Rev. cuba. estomatol ; 27(4): 430-40, oct.-dic. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112127

RESUMO

Se estudian 100 casos tratados en la consulta de Cirugía Maxilofacial, a los cuales se les diagnosticó el síndrome de disfunción dolorosa de la articulación temporomandibular(ATM). Los pacientes fueron divididos en grupos de edades para su mejor estudio. Los datos fueron recogidos en un formulario y a todos los examinados se les aplicó el IPAT"Modelo de autoanalisis" de Cattel para conocer el grado de ansiedad. El sexo femenino es el más afectado por el síndrome y la ansiedad que acompaña a este tipo de pacient. Hubo mayor número de casos en el grupo de 20 a 29 años. El 100% de los casos desconocían la enfermedad que padecían y su mayor preocupación era el dolor y la posibilidad de tener cáncer. Finalmente se recomienda el estudio de los pacientes en un grupo estomatológico multidisciplinario dado que es la única forma de valorarlos integralmente


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos de Ansiedade , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/psicologia
4.
Medicentro ; 6(1): 154-62, ene.-jun. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106108

RESUMO

Se estudiaron 460 pacientes entre 15 y 74 años, de ambos sexos, residentes en el municipio de Santa Clara, para conocer la frecuencia y causas de mortalidad dentaria y su relación con la edad y el sexo. Los datos fueron recopilados de las historias clínicas del servicio de exodoncia de la Facultad de Estomatologiá del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se obtuvo un promedio de 1,9 exodoncias por paciente y existe una relación estadística entre el promedio y la edad. El grupo dentario más afectado fue el de los molares. Las principales causas de extracción fueron las caríes dentales (54,5%) y las parodontopatías (26%). El promedio de pérdida dentaria anterior a las extraciones fue de 5,12 por paciente


Assuntos
Cárie Dentária , Extração Dentária , Arcada Edêntula
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA