Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 40(7): 367-71, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-17933

RESUMO

Se descibe el perfil somatometrico de pacientes femeninos con sindrome de Turner y de pacientes masculinos con el sindrome de Noonan. Se destaca la similitud somatometrica de estas entidades y la utilidad del perfil somatometrico en la valoracion pronostica del crecimiento y desarrollo en estos pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antropometria , Síndrome de Noonan , Síndrome de Turner
2.
Rev. invest. clín ; 35(3): 231-5, 1983.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-19700

RESUMO

En los pacientes con talla baja debida a anormalidades cromosomicas o a defecto de un gen, no se conoce si el efecto de la mutacion responsable del problema, es independiente del efecto aditivo de los genes para talla; asi mismo, la proporcionalidad para algunos segmentos corporales no se ha estudiado en pacientes con talla baja. Con el fin de dar respuesta a estos aspectos, se tomaron 12 medidas antropometricas a 17 pacientes con displasias oseas y a 17 sujetos testigo, realizandose un "perfil somatometrico" para cada individuo. El grupo testigo se integro con el hermano (a) mas cercano cronologicamente al caso indice. Al realizarse un ajuste por edad del testigo con la del propositus, se encontro que el efecto aditivo de los genes para talla es independiente del efecto del gen mutado y responsable de la displasia osea. Los "perfiles somatometricos" no solo dan una idea general de las alteraciones en el crecimiento y desarrollo, sino que tambien sugieren que las diferentes displasias oseas tienen un perfil particular; un hallazgo que no ha sido descrito en este tipo de patologia. Ademas, los perfiles pueden ser utiles para pronostico clinico o estudios de heterogeneidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estatura , Doenças do Desenvolvimento Ósseo , Aberrações Cromossômicas
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(5): 349-53, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-9319

RESUMO

Debido a que aproximadamente un 12 por ciento de mujeres heterocigotas para el gen de la enfermedad de Alport son asintomaticas, en el presente estudio de dos familias con este padecimiento, se enfantiza la necesidad de realizar estudios familiares, y se propone una clasificacion de portadoras en: definitivas, probables y posibles, en base al estudio de tres cuentas minutadas de eritrocitos en orina


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Contagem de Eritrócitos , Aconselhamento Genético
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA