Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 30
Filtrar
1.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 84(1): 21-5, ene. 1992.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-176697

RESUMO

After almost forty years of its introduction, erythromycin will not be the exclusive member of the macrolide group of antibiotic agents, but a new generation of its derivatives which surpass it in pharmacological properties and clinical efficacy will also be available. Clarithromycin, a 14-membered derivative, has shown acid stability, longer half-life, lower protein binding and higher lung tissue penetration. Its exceedingly high activity against erythromycin-susceptible gram-positive cocci, Mycoplasma pneumoniae, and Legionella pneumophila makes it and important alternative choice in the therapy of respiratory tract infections. Also, it has shown high activity against Chlamydia trachomatis, and high urinary clearance of this unmetabolized molecule, important properties which would render it a special role in the treatment of genitourinary tract infections. Azithromycin, a 15-membered derivative has shown enhanced basicity (due to the nitrogen atom in its lactone ring), longer half-life and lower protein bindings. Its exceptional activity against Hemophilus influenzae, Branhamella catarrhalis, Neisseria gonorrhoeae, Ureaplasma urealyticum and gram-negative bacteria, and its high concentration in tonsillar, pulmonary, prostatic and female reproductive tract tissues, assigns it an honorific place among the macrolides in the therapy against respiratory tract and genitourinary tract infections. Its role against T. gondii deserves further study, but points out this agent as a promise against this parasite


Assuntos
Humanos , Antibacterianos/uso terapêutico , Antibacterianos/efeitos adversos , Antibacterianos/farmacocinética , Antibacterianos/farmacologia , Bactérias/efeitos dos fármacos , Interações Medicamentosas , Testes de Sensibilidade Microbiana , Resistência Microbiana a Medicamentos
2.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 84(1): 26-30, ene. 1992.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-176698

RESUMO

We have presented the microbiology, pathogenesis, clinical presentation, diagnosis and treatment of disseminated histoplasmosis. Emphasis is presented on the manifestations in the HIV infected patient


Assuntos
Humanos , Histoplasmose , Histoplasmose/diagnóstico , Histoplasmose/tratamento farmacológico , Histoplasmose/epidemiologia , Histoplasmose/etiologia
3.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(12): 548-51, dic. 1991. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-117749

RESUMO

Las personas infectadas por el virus immunodeficiencia humana frecuentemente tienen manifestaciones clínicas de disfunción del sistema nervioso central. Esto puede ser envolvimiento primario o procesos secundários como infecciones o tumores. El trabajo que presentamos es un resumen corto de las manifestaciones radiológicas de afectación del sistema nervioso central en pacientes con SIDA según se ve en CT o MRI. Incluimos los hallazgos radiológicos de encefalitis por HIV-1, toxoplasmosis, linfoma primario del SNC, cryptococcosis, histoplasmosis, encefalitis por CMV, virus de herpes y varicella. Esperamos que este trabajo ayude en el manejo del paciente con SIDA


Assuntos
Humanos , Sistema Nervoso Central , Doenças do Sistema Nervoso Central/diagnóstico , Imageamento por Ressonância Magnética , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Tomógrafos Computadorizados , Sistema Nervoso Central/patologia , Doenças do Sistema Nervoso Central/complicações , Infecções Oportunistas/complicações , Infecções Oportunistas/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
4.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(11): 485-6, nov. 1991.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-117758

RESUMO

El absceso piogénico del hígado es una condición asociada con complicaciones serias en un 10 a 20% de los casos. Endoftalmitis bacteriana por embolización sépticas es una de las complicaciones raras asociadas a abscesos hepáticos. A pesar del tratamiento apropiado, las consecuencias de esta condición son devastadoras en la mayor parte de los casos. En este informe presentamos la etiología de endoftalmitis, su diagnóstico y su tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso Hepático/complicações , Bacteriemia/etiologia , Endoftalmite/etiologia , Infecções por Klebsiella/complicações , Klebsiella pneumoniae , Abscesso Hepático/microbiologia , Abscesso Hepático/tratamento farmacológico , Bacteriemia/tratamento farmacológico , Bacteriemia/microbiologia , Quimioterapia Combinada , Endoftalmite/tratamento farmacológico , Endoftalmite/microbiologia , Infecções por Klebsiella/microbiologia , Infecções por Klebsiella/tratamento farmacológico , Klebsiella pneumoniae/isolamento & purificação
5.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(11): 487-8, nov. 1991.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-117759

RESUMO

Se presenta la escrofulosis desde una perspectiva histórica recalcando su importancia en la era de infección por el VIH. Se repasa la epidemiología de esta enfermedad micobacteriana y el rol de las micobacterias no tuberculosas y M. tuberculosis. Se discuten las alternativas diagnósticas y terapéuticas


Assuntos
Humanos , HIV-1 , Infecções Oportunistas/epidemiologia , Infecções por HIV/epidemiologia , Tuberculose dos Linfonodos/epidemiologia , Incidência , Infecções Oportunistas/diagnóstico , Infecções Oportunistas/etiologia , Infecções Oportunistas/terapia , Infecções por HIV/complicações , Infecções por HIV/diagnóstico , Infecções por HIV/terapia , Tuberculose dos Linfonodos/diagnóstico , Tuberculose dos Linfonodos/etiologia
6.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(8): 346-8, ago. 1991.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-108086

RESUMO

Nosocomial infections with cytomegalovirus are on area of great concern and controversy within the medical community. With the advent of organ transplantation there rave been an increased number of susceptible individuals. In the past most cases were confined to newborn nurseries and the neonatal intensive care unit. It is of great interested that recent evidence suggests that health care providers are at no greater risk of acquiring CMV infection inside the hospital setting when compared to a representative control group within the same community. This paper will review some of the literature that deals with the nosocomial transmission of CMV. We will try to emphasize transmission, diagnosis, prevention, and treatment of CMV infection


Assuntos
Infecções por Citomegalovirus/transmissão , Infecção Hospitalar/transmissão , Infecções por Citomegalovirus/diagnóstico , Infecções por Citomegalovirus/prevenção & controle , Infecção Hospitalar/diagnóstico , Infecção Hospitalar/prevenção & controle
7.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(3): 109-11, mar. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100936

RESUMO

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus responsable de la condición conocida como SIDA y se presenta desde su perspectiva biológica. Se describe la estructura viral y su relación a la patogénesis de la infección y a su relación con las manifestaciones de la enfermedad. La tecnología para la detección de infección por el virus se describe al igual que la importancia de seropositividad. Las manifestaciones se describen en relación al virus y también a la posible intervención. No tenemos otra alternativa que no sea educación


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , HIV , HIV/isolamento & purificação , HIV/patogenicidade , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/terapia
8.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(2): 65-8, feb. 1991.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-97776

RESUMO

Cryptosporidio en un parásito que se caracteriza entre otras enfermedades por la formación de diarreas crónicas acuosos. El curso de la enfermedad depende mayormente del estado inmunológico del paciente. Las diarreas pueden causar hasta un 80% de mortalidad en pacientes inmunosuprimidos como de SIDA. Aunque hasta el momento no existe ningún tipo de terapia efectiva, resultados prometedores se le han atribuido al uso de Espiromicina, Eritromicina, Somatostatina y sus análogos, y a Zidovudina


Assuntos
Humanos , Criptosporidiose , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Criptosporidiose/diagnóstico , Criptosporidiose/tratamento farmacológico , Criptosporidiose/parasitologia , Criptosporidiose/transmissão , Somatostatina/análogos & derivados , Somatostatina/uso terapêutico , Espiramicina/uso terapêutico , Zidovudina/uso terapêutico
9.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(4): 154-6, abr. 1991.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-107889

RESUMO

Los vibrios halofílicos son bacterías gram-negativas en forma de bacilos curvos que requieren altas concentraciones de sal para sobrevivir. Usualmente se encuentran en el medio ambiente marino a través del mundo. Las infeccioens causadas por estos organismos están usualmente asociados con la ingesta de marisco o la exposición de alguna herida a agua de mar. La presentación clínica y severidad de estas infecciones es muy variada. La presentación más común son síntomas no muy severos de gastroenteritis, pero puden ocurrir infecciones de tejido blando y septicemias presentando mortalidad elevada especialmente en pacientes con condiciones hepáticas pre-existentes. La detección temprana e inicio de tratamiento adequado con tetraciclina es de suma importancia debido a la rápida progresión de esta infección


Assuntos
Vibrioses , Água do Mar , Vibrioses/diagnóstico , Vibrioses/tratamento farmacológico , Vibrioses/epidemiologia , Vibrioses/etiologia , Vibrioses/prevenção & controle , Microbiologia da Água
10.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(4): 160-3, abr. 1991.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-107891

RESUMO

Pseudomonas aeruginosa es un bacilo gram negativo, oportunista que causa serias infecciones nosocomiales. Sin embargo, este puede causar infecciones con presentaciones poco usuales adquiridas fuera del ambiente hospitalariao. En este trabajo se discutirá la patogénesis, presentaciones clínicas, y el tratamiento de éstas infecciones poco comunes, como por ejemplo: 1) Foliculitis: infección bacteriana superficial o profunda que se asocia a el uso de saunas y piscinas contaminadas. 2) Otitis externa invasiva: infección que puede progresar hasta la base del cerebro y está asociada mayormente con pacientes diabéticos de avanzada edad. Usualmente esta condición es secundaria a irrigación aural con agua contaminada. 3) Osteomielitis: infección que usualmente se asocia con heridas punzantes con clavos en especial si se tienen puesto zapatos deportivos. 4) Infección entre los dedos de los pies: infección mayormente asociada a individuos utilizando agentes antimicrobianos tópicos. 5) "Green nail syndrome": lesión en la paranoquia no dolorosa que aparece mas comunnente en personas cuyas manos estan en constante exposición al agua, jabones, detergentes o a traumas mecánicos. 6) Keratitis-úlcera en al cornea: mayormente asociada a usuarios de lentes de contacto suave, gotas para los ojos, mascara o piscinas contaminadas. Esta condición podría terminar en una panoftalmitis. 7) Endocarditis: condición mayormente asociada a adictos a drogas intravenosas


Assuntos
Infecções por Pseudomonas/diagnóstico , Doenças da Unha/diagnóstico , Endocardite Bacteriana/diagnóstico , Foliculite/diagnóstico , Dermatoses do Pé/diagnóstico , Osteomielite/diagnóstico , Otite Externa/diagnóstico , Dedos do Pé , Úlcera da Córnea/diagnóstico
11.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 82(3): 125-8, mar. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-83269

RESUMO

La osteomielitis en pacientes con insuficiencia vascular periférica (IVP) tiene unas características que hacen que su manejo sea complicado y controversial. Por lo general, conlleva un curso prolognado de antibióticos endovenosos de amplio espectro, con la consecuente hospitalización, mayor riesgo de efectos secundarios y alto costo. Durante los últimos años los investigadores han desarrollado las fluoroquinolonas, que pueden ayudar a simplificar dicho tratamiento. Estos agentes son inhibidores de la síntesis de ácido desoxirribonucleico bacteriano. Entre estos, ciprofloxacin es uno de los más activos. Esta se caracteriza por ser de amplio espectro, se absorbe rápidamente al administrarse por via oral, el paciente lo tolera bien, se puede dar solo dos veces al día, alcanza concentraciones terapéuticas en hueso y ha probado ser más efectiva que otros antibióticos en iguales condiciones. Aunque el desarrollo de resistencia en contra de esta no ha sido clínicamente significativa, si se ha reportado. Nos corresponde a los médicos la responsabilidad de usar las quinolonas correctamente para evitar el desarrollo de resistencia. Actualmente, ciprofloxacin esta indicada para el tratamiento de osteomielitis en pacientes con IVP, si está documentada bacteriológicamente. No debe usarse empíricamente. Nosotros administramos 750 mg cada 12 horas durante 3 a 6 meses. No presentamos a ciprofloxacin como una panacea, sino como una alternativa efectiva, con indicaciones específicas que pueden disminuir el costo del tratamiento de la osteomielitis asociada a IVP


Assuntos
Humanos , Anti-Infecciosos/uso terapêutico , Ciprofloxacina/uso terapêutico , Doenças Vasculares/complicações , Osteomielite/tratamento farmacológico , Perna (Organismo)/irrigação sanguínea , Ciprofloxacina/farmacocinética , Ciprofloxacina/farmacologia , Osteomielite/complicações , Resistência Microbiana a Medicamentos
12.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 82(1): 8-17, ene. 1990. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-82779

RESUMO

Los macrólidos, lincosaminas, tetraciclinas y cloramfenicol son antibióticos no relacionamento estructuralmente que comparten como mecanismo de acción la inhibición de la síntesis de proteínas. A pesar de sus diferencias individuales, se pueden clasificar como agentes de amplio espectro con uso en el manejo de una gran variedad de infecciones. A consecuencia de la similitud entre estos compuestos en cuanto a mecanismos de acción, el uso concurrente o en secuencia de los mismos debe ejercer-se con cautela. Dicha práctica podría resultar en antagonismo entre los agentes o en la inducción de resistencia bacteriana. Es importante, por tanto, entender la función de estos antibióticos y la interacciones potenciales que existen entre ellos. Se discuten las indicaciones, interacciones, mecanismos de acción, efectos adversos y contraindicaciones


Assuntos
Cloranfenicol/uso terapêutico , Clindamicina/uso terapêutico , Eritromicina/uso terapêutico , Lincomicina/uso terapêutico , Tetraciclinas/uso terapêutico , Cloranfenicol/efeitos adversos , Cloranfenicol/farmacocinética , Cloranfenicol/farmacologia , Clindamicina/efeitos adversos , Clindamicina/farmacocinética , Clindamicina/farmacologia , Interações Medicamentosas , Eritromicina/efeitos adversos , Eritromicina/farmacocinética , Eritromicina/farmacologia , Lincomicina/farmacocinética , Tetraciclinas/efeitos adversos , Tetraciclinas/farmacocinética , Tetraciclinas/farmacologia
13.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 81(8): 300-7, ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78612

RESUMO

El Parvovirus humano (PVH), como otros Parvovirus, es capaz de replicarse autónomamente, mide 23mm y tiene ácido deoxiribonucléico de cadena sencilla como material genético. La infección en humanos da lugar a un cuadro viral no específico durante el prodromo seguido por viremia. Esta puede dar lugar a diferentes tipos de erupciones (incluyendo el síndrome de eritema infeccioso) y/o artropatías. También se le ha asociado a un aumento en abortos espontáneos en mujeres embarazadas con infección aguda y es la causa de las crisis aplásticas en pacientes con anemias hemolíticas. Múltiples Parvovirus serológicamente diferentes al PVH se encuentran en las heces fecales y son la causa principal de la gastroenteritis infecciosa aguda no bacteriana en personas mayores de cinco años de edad


Assuntos
Gravidez , Humanos , Masculino , Feminino , Infecções por Parvoviridae/complicações , Infecções por Parvoviridae/epidemiologia , Infecções por Parvoviridae/transmissão , Parvoviridae/classificação , Parvoviridae/genética
14.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 80(6): 208-11, jun. 1988. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-69402

RESUMO

El dengue, como entidad clínica, se ha reconocido por más de 200 años y se ha asociado con el desarrollo de desórdenes neurológicos. La distribución geográfica se ha reportado a través de todo el mundo. Las complicaciones neurológicas no pertenecen a una población en específico y se han reportado anteriormente en especial asociadas al espectro clínico de la infección aguda. El dengue se puede presentar clínicamente como una encefalitis viral. Se desconoce en realidad si los signos y síntomas son el resultado de la encefalitis o si existe otro mecanismo patológico. Los cambios patológicos son diversos y varían desde edema cerebral hasta hemorragias focales. Este trabajo presenta la distribución demográfica, manifestaciones clínicas y los serotipos asociados a la infección


Assuntos
Dengue/complicações , Doenças do Sistema Nervoso/etiologia , Encefalite/etiologia , Vírus da Dengue , Dengue/epidemiologia , Sorotipagem
15.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 80(5): 169-72, mayo 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67561

RESUMO

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una infección que de alguna forma u otra envuelve todas las áreas de la práctica médica. La condición afecta a ambos sexos en poblaciones selectas. En Puerto Rico se estima que un 2% en poblaciones definidas de mujeres embarazadas está infectada. El manejo de este tipo de paciente es importante por las implicaciones epidemiológicas que representa. El trabajo presenta una serie de guías para el manejo de este tipo de paciente desde la etapa pre-parto hasta el período post-parto. Estas guías no son substituto para las precauciones universales


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/terapia , Complicações Infecciosas na Gravidez/terapia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Candidíase/etiologia , Candidíase/tratamento farmacológico , Infecções por Citomegalovirus/tratamento farmacológico , Infecções por Citomegalovirus/etiologia , Infecções Oportunistas/etiologia , Infecções Oportunistas/tratamento farmacológico , Cetoconazol/uso terapêutico , Pneumonia por Pneumocystis/tratamento farmacológico , Pneumonia por Pneumocystis/etiologia , Sulfametoxazol/uso terapêutico
16.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 79(12): 499-501, dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66491

RESUMO

La incidencia de abscesos pulmonares ha aumentado en los últimos años. Esto se ha correlacionado al aumento en poblaciones de pacientes alcohólicos e inmunocomprometidos quienes están a mayor riesgo de aspiración debido a alteraciones en el estado de conciencia. Los orgnaismos encontrados más comunmente causando estos abscesos son bacterias anaeróbicas de las vías respiratorias altas acompañados de otras bacterias que son parte de la flora indígena nasofaringeal. El tratamiento actual de estos pacientes es médico, siendo el antibiótico de elección la penicilina o la clindamicina. En circustancias especiales hay que recurir a tratamiento quirúrgico


Assuntos
Humanos , Infecções Bacterianas , Abscesso Pulmonar , Antibacterianos/uso terapêutico , Infecções Bacterianas/diagnóstico , Infecções Bacterianas/etiologia , Infecções Bacterianas/terapia , Inalação , Pneumonectomia
17.
P. R. health sci. j ; 6(2): 113-8, Aug. 1987. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-66509

RESUMO

Dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito hembra de Aedes aegypti; es endémico con brotes espidémicos periódicos en Puerto Rico y en el Caribe. Hay en el momento tres serotipos de dengue en Puerto Rico. Las manifestaciones clínicas de dengue en Puerto Rico se presentan desde una perspectiva histórica. Dengue en Puerto Rico ha evolucionado de una enfermedad son consecuencias clínicas en los años de 1960 a una enfermedad devastadora con manifestaciones hemorrágicas en los años 1980, al Síndrome de "Dengue Shcok" en 1987. Se presenta la manera para realizar el diagnóstico clínico y el manejo del paciente con dengue. Se enfatiza el reconocimiento temprano de la enfermedad, el hacer la prueba torniquete y hematocritos seriados y el reemplazo agresivo de líquidos endovenosos con soluciones de cristaloides o de coloides en el SDS. La mejor manera de tratar el dengue es eliminando el vector, por lo tanto, la prevención


Assuntos
Humanos , Dengue/epidemiologia , Choque Hemorrágico/epidemiologia , Dengue/diagnóstico , Dengue/terapia , Porto Rico , Choque Hemorrágico/diagnóstico , Choque Hemorrágico/etiologia , Choque Hemorrágico/terapia
18.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 79(7): 274-6, jul. 1987. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-76732

RESUMO

Norfloxacin es un nuevo antibiótico perteneciente a los quinolonas con un amplio espectro de actividad antimicrobiona. El presente estudio reporta el uso de norfloxacin 400 mg por via oral dos veces al día por una duración promedio de 15 días (8-30 días) en el tratamiento de 25 pacientes con infecciones de tracto urinario, de las cuales 20 tenían infecciones complicadas. Todas las cepas bacterianas recobradas eran susceptibles a norfloxacin a concentraciones de 8 ug/ml o menos. Una semana después de terminar el tratamiento el 86 porciento de las infecciones fueron erradicadas y a 4 semanas de terminar el tratamiento fue solamente el 50 porciento, con un 9 porciento de reinfección y 27 porciento de recaída. El estudio de la efectividad de costo demostró que norfloxacin fue efectivo para infecciones complicadas y severos causadas per cepas multiresistentes, pero no fue efectivo desde el punto de vista de costo para infecciones del tracto urinario causada por los patógenos usuales. Norfloxacin resultó ser seguro y efectivo en el tratamiento de infecciones complicadas del tracto urinario causadas por patogenos susceptibles a norfloxacin


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Infecções Urinárias/tratamento farmacológico , Norfloxacino/uso terapêutico , Ensaios Clínicos como Assunto
19.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 78(8): 347-9, ago. 1986. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-37237

RESUMO

Se presenta un caso de meningitis secundario a melioidosis (Pseudomonas pseudomallei) con septicemia en una mujer puertorriqueña con lupus eritematoso sistémico. Este es el primer caso de melioidosis autóctono de Puerto Rico que se presenta en la literatura. La susceptibilidad "in vitro" sugiere que las cefalosporinas de tercera generación pueden ser efectivas en el tratamiento de septicemia por melioidosis


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações , Melioidose/complicações , Meningite/microbiologia , Sepse/microbiologia
20.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 78(4): 142-5, abr. 1986.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-34999

RESUMO

Las infecciones por el virus de Herpes, específicamente Varicella-Herpes zoster, presentan problemas particulares a los pacientes inmunocomprometidos. Cuando se comparan con los inmunológicamente competentes, estos tipos de pacientes son más propensos al desarrollo de complicaciones, como lo son el aumento en duración de las neuralgias, cicatrización lenta de las lesiones cutáneas, envolvimiento visceral e infecciones diseminadas. Los intentos para la prevención están todavía en fase experimental y las vacunas no se han desarrollado bien; la profilaxis con inmunoglobulinas e interferón no ha sido impresionante. En cuanto al tratamiento, parece ser que el tratamiento por vía parenteral (IV) con vidarabina o acyclovir es efectivo, ya que reduce la duración de la fiebre, disminuye el número y aparición de nuevas lesiones, promueve la cicatrización y disminuye el compromiso visceral y las complicaciones en general


Assuntos
Humanos , Aciclovir/uso terapêutico , Varicela/tratamento farmacológico , Terapia de Imunossupressão , Vidarabina/uso terapêutico , Herpesvirus Humano 3/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA