Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 69(3): 219-224, 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-430720

RESUMO

El esquema clásico de biopsias por sextantes ha demostrado ser insuficiente en el diagnóstico del cáncer de próstata. Sin embargo, aún no existe consenso en cuanto a número y zonas a biopsiar durante este procedimiento, existiendo numerosas propuestas al respecto en la literatura. Los estudios han descrito un mayor rendimiento con biopsias dirigidas hacia la zona lateral. Efectuamos un estudio prospectivo comparando la sensibilidad de los distintos focos en forma individual, evaluándose diversas combinaciones de éstos con el fin de generar una estrategia óptima en términos de detección y número de muestras. Se incluyeron 110 pacientes consecutivos sometidos a biopsia de próstata. Se registró edad, APE, volumen prostático, Gleason, tacto rectal y morbilidad derivada del procedimiento. Además de la biopsia rutinaria por sextantes en ubicación parasagital, se agregaron dos muestras laterales a cada lado, en la base y en la zona media. En próstatas > 50 cc se agregaron dos muestras de la zona de transición. Se calculó el rendimiento de cada foco de biopsia en forma separada, analizándose varios esquemas derivados de distintas combinaciones, comparándose con pruebas no paramétricas. Treinta y nueve (35,5 por ciento) de los pacientes presentó cáncer en la biopsia. Estos pacientes eran de mayor edad (p=0,056), tenían próstatas más pequeñas (p=0,028) y APE más elevados (p=0,0003). El esquema clásico por sextantes detectó sólo el 69,2 por ciento de los cánceres en comparación con el esquema de 10 muestras (p=0,001), este rendimiento se mantuvo al eliminar la muestra de la base de la zona lobular media, obteniéndose de esta manera una combinación óptima compuesta por 8 muestras. Esta tendencia se mantuvo al analizar según APE, volumen prostático y tacto rectal, siendo significativa en próstatas < 50 cc (p=0,008), en pacientes con TR negativo (p=0,003) y con APE < 10 ng/ml (p=0,004). Se constató una morbilidad baja, no diferenciándose significativamente de la publicada en series con 6 muestras. La biopsia ecodirigida debiera incluir al menos 8 muestras, incluyéndose la zona lateral basal y media, el ápex y la media de la zona lobular media. El mayor número de muestras no implica una mayor morbilidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha/métodos , Neoplasias da Próstata/diagnóstico , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA