Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Kasmera ; 25(3): 175-89, dic. 1997. mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252009

RESUMO

El Objeto de este trabajo fue determinar la prevalencia de parasitosis intestinales en niños (6-14 años) y los familiares del 20 por ciento de estos niños de la población de Cariaco, Municipio Ribero, Estado Sucre. 150 muestras de heces fueron examinadas y se relacionaron la prevalencia de parásitos con algunos factores epidemiológicos y con la estratificación socieconómica. Las heces se analizaron por métodos convencionales (salina-lugol) y método de concentración Kato-Katz modificado. El 78 por ciento de los niños presentó infestación parasitaria siendo los de 9-11 años los más afectados. Se observó predominio de protozoarios sobre helmintos. La mayor prevalencia fue para las especies de protozoarios Blastocystis hominis (36 por ciento) y Giardia lamblia (18,76 por ciento) y de los helmintos Trichuris trichiura (38,70 por ciento) y Ascaris lumbricoides (22 por ciento). El tipo de infestación encontrada para estos helmintos fue leve. El 78,67 por ciento de los niños pertenecían a los estratos socieconómicos IV y V, a su vez, estos niños presentaron los mayores porcentajes de infestación. El estudio familiar determinó que el 67,42 por ciento de los miembros del grupo estaban parasitados. Las condiciones socieconómicas, la educación sanitaria y la calidad del agua son algunos de los factores que propician la prevalencia de parásitos intestinales en la población


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ascaris lumbricoides/parasitologia , Blastocystis hominis/patogenicidade , Giardia lamblia/patogenicidade , Parasitos/parasitologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA