Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. UIS ; 12(3): 122-9, mayo-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231960

RESUMO

El síndrome de Sjögren es una enfermedad sistémica autoinmune que afecta las glándulas exocrinas y que habitualmente origina una sequedad ocular y bucal persistente, debido a la lesión de las glándulas salivales y lagrimales. En ausencia de enfermedad sistémica autoinmune asociada, los pacientes afectados son clasificados como pacientes con síndrome de Sjögren primario. El principal dato histológico es la infiltración linfocitaria de las glándulas exocrinas del organismo, originando la denominada "exocrinopatía autoinmune". Los infiltrados inflamatorios pueden localizarse también a nivel extraglandular, originando una afectación multisistémica que da lugar a minifestaciones clínicas musculoesqueléticas, pulmonares, gástricas, hematológicas, vasculares, dermatológicas, renales o neurológicas. Para el diagnóstico, las pruebas más utilizadas son la gammagrafía parotídea, el test de Schirmer, la tinción ocular rosa de Bengala y la biopsia de glándulas salivales menores. A pesar de la existencia de varias clasificaciones para el diagnóstico del síndrome, la más utilizada actualmente se basa en los criterios diagnósticos del Grupo de Estudios de la Comunidad Europea propuestos en 1993. El tratamiento de las manifestaciones de sequedad de mucosas suele consistir en la sustición de las secreciones (lágrimas o saliva artificial), mientras que la afección de órganos internos precisa de tratamiento corticoide o inmunosupresor


Assuntos
Humanos , Linfoma , Síndrome de Sjogren , Neoplasia Endócrina Múltipla
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA