Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. fam. (Caracas) ; 13(2): 27-35, jul.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-479044

RESUMO

El objetivo de este estudio fue establecer la prevalencia de A. lumbricoides y otros parásitos intestinales, en habitantes de doce comunidades rurales del Municipio Piar, Estado Monagas, diciembre de 2004 a julio de 2005. Fueron evaluados mediante examen directo de heces, 2.648 individuos, de ambos exos y todas las edades. Los resultados se analizaron mediante frecuencias relativas. La prevalencia de parasitosis intestinal fue de 91,10 por ciento . El patógeno más observado fue A. lumbricoides, con una prevalencia de 40,97 por ciento. Otros patógenos: G. lamblia (39,24 por ciento), E. histolytica/E. dispar (11,52 por ciento), H. nana (6,57 por ciento), B. hominis (2,83 por ciento), T. trichiuria (1,17 por ciento), E. vermicularis (0,98 por ciento), A. duodenale (0,64 por ciento), S. stercoralis (0,38 por ciento), T. solium (0,11 por ciento) y comensales en 12,72 por ciento. La alta prevalencia de parasitosis en las comunidades estudiadas, se ve justificada por inadecuado saneamiento ambiental presente en cada uno de los poblados y obliga a realizar futuras investigaciones tendientes a establecer los factores determinantes de estas infecciones, ya que esas altas tasas, aunado al gran poliparasitismo, reflejan una mayor frecuencia de exposición con heces humanas.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Ascaris lumbricoides , Fezes/parasitologia , Enteropatias Parasitárias , Prevalência , Medicina de Família e Comunidade , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA